Comentarios: 50
galindo_1

El presidente de la patronal de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, ha asegurado que el precio de la vivienda ya ha experimentado un ajuste “importante” a lo largo de la crisis, de cerca del 26% y cree que en muchos casos los promotores ya no tienen más margen de rebaja

Según señaló en punto radio, galindo espera que el desplome de la venta de viviendas en los últimos meses "se vaya recuperando de forma paulatina". Pese a la caída de los precios, la venta de viviendas no se reanima. Galindo asegura que "el límite del promotor es vender la vivienda por el precio del crédito promotor, porque ya no tiene más dinero para hacer el ajuste"

Además, estima que la compraventa de viviendas son actualmente escasas porque “aunque hay necesidad de vivienda, no hay capacidad de compra”, de ahí que estime oportuno atraer a compradores extranjeros para dar salida al stock de vivienda en costa



 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

14 Octubre 2011, 17:13

Vaya cabreo que tienen algunos por no poder tener piso [...] tu que te ries de las desgracias de los demas

Este galindo y otros muchos si que se han reido de las desgracias de los demas. De las de los que no tenemos pisos. Pero sobre todo de las de los que sí teneis.

14 Octubre 2011, 19:03

Está claro, los lemas que anidan en la mente de los "triunfadores" de este pais son:

-Antes muerta que sencilla
-Antes morir que perder la vida
-Porque yo lo valgo

Pues nada duro con ello, señores promotores, nos vemos en la cola del paro
Porque en la notaria.... me da que va a ser que no

14 Octubre 2011, 19:05

Vean esta opinión que me manda un alto directivo del sector financiero, que voy a mantener en secreto total, por razones evidentes, y que me ha explicado lo que de verdad sienten los bancos. Su opinión, muy sincera, y hasta un poco desgarradora, me parece de vital lectura para todos los lectores, y pido todos que reflexionemos. Insisto en que la fuente es de primera magnitud, le conozco de muchos años, confío muchísimo en su criterio y en su sentido común. Esta es su opinión:

Estimado amigo

No dejo de oír en la radio que no fluye el crédito.

No me extraña, el atasco en la banca es total. En las conversaciones habituales con las áreas de mercado de capitales de los bancos solo se oye desesperación. No hay manera de que se abra el mercado y para cuando abra los precios serán tales que dará igual.

Luego los analistas siguen diciendo que BCE va a dar barra libre para facilitar el crédito. Otro error. Mientras que la banca no pueda financiarse por sus vías tradicionales, el crédito que darán será meramente residual. BCE no les da nada más que la seguridad de que no van a saltar por los aires por un tema puntual de liquidez (de momento!!!).

Sin el mercado mayorista, la banca no puede sobrevivir eternamente. Para un banco si eliminas sus fuentes de financiación los problemas de liquidez se acaban convirtiendo en problemas de solvencia. En realidad lo único que hace un banco es intermediar el plazo. Recoge el ahorro de la sociedad y lo presta a las empresas y particulares que quieren invertir. Los plazos de activo y pasivo son por su naturaleza diferentes (largo y corto plazo respectivamente). Si le cortas las fuentes de pasivo (financiación) por muchos requisitos de capital que le pongas acabará saltando por los aires por un problema de solvencia. Da igual que recapitalices, volverá a pasarte lo mismo unas cuantas veces (como en Dexia). Para cuando te has desapalancado has dejado la economía moribunda.
Ni reforma laboral, ni reducción del gasto público, ni reformas estructurales. Sin sector financiero (es decir sin gasolina) la economía no arranca. Puedes "tunear" el coche cuanto quieras pero no arrancará jamás con el depósito vacio.

¿Cuál es la solución?. Quizás vaya por separar de verdad lo tóxico de lo sano (si es que queda algo). Aparcar la "mierda" y seguir andando con el resto. A medida que avancemos, lo que seamos capaces de crecer lo podemos destinar a pagar el pufo que hemos dejado. Si todo lo contaminado genera un bloqueo general del resto del sector financiero, al final no quedará nadie sano. La cuestión siguiente es: ¿Quien decide qué es lo sano? Luego hay que ver a qué altura corto la pierna, y me temo que será sin anestesia.

Por cierto el panorama para 2012 es brutal. Más de 90.000 millones de euros en vencimientos de deuda bancaria y ni idea como refinanciarlo. Además , las recientes rebajas de rating ha cerrado más puertas todavía. Por ejemplo en pagarés ya solo quedan pocos con los ratings suficientes para que les compren los fondos monetarios. Fantástico.

Saludos.

Y esta es la realidad y lo que hay en nuestro país

tranquilo
15 Octubre 2011, 1:55

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Estimado amigo

No dejo de oír en la radio que no fluye el crédito.

No me extraña, el atasco en la banca es total. En las conversaciones habituales con las áreas de mercado de capitales de los bancos solo se oye desesperación. No hay manera de que se abra el mercado y para cuando abra los precios serán tales que dará igual.

Luego los analistas siguen diciendo que BCE va a dar barra libre para facilitar el crédito. Otro error. Mientras que la banca no pueda financiarse por sus vías tradicionales, el crédito que darán será meramente residual. BCE no les da nada más que la seguridad de que no van a saltar por los aires por un tema puntual de liquidez (de momento!!!).

Sin el mercado mayorista, la banca no puede sobrevivir eternamente. Para un banco si eliminas sus fuentes de financiación los problemas de liquidez se acaban convirtiendo en problemas de solvencia. En realidad lo único que hace un banco es intermediar el plazo. Recoge el ahorro de la sociedad y lo presta a las empresas y particulares que quieren invertir. Los plazos de activo y pasivo son por su naturaleza diferentes (largo y corto plazo respectivamente). Si le cortas las fuentes de pasivo (financiación) por muchos requisitos de capital que le pongas acabará saltando por los aires por un problema de solvencia. Da igual que recapitalices, volverá a pasarte lo mismo unas cuantas veces (como en Dexia). Para cuando te has desapalancado has dejado la economía moribunda.
Ni reforma laboral, ni reducción del gasto público, ni reformas estructurales. Sin sector financiero (es decir sin gasolina) la economía no arranca. Puedes "tunear" el coche cuanto quieras pero no arrancará jamás con el depósito vacio.

¿Cuál es la solución?. Quizás vaya por separar de verdad lo tóxico de lo sano (si es que queda algo). Aparcar la "mierda" y seguir andando con el resto. A medida que avancemos, lo que seamos capaces de crecer lo podemos destinar a pagar el pufo que hemos dejado. Si todo lo contaminado genera un bloqueo general del resto del sector financiero, al final no quedará nadie sano. La cuestión siguiente es: ¿Quien decide qué es lo sano? Luego hay que ver a qué altura corto la pierna, y me temo que será sin anestesia.

Por cierto el panorama para 2012 es brutal. Más de 90.000 millones de euros en vencimientos de deuda bancaria y ni idea como refinanciarlo. Además , las recientes rebajas de rating ha cerrado más puertas todavía. Por ejemplo en pagarés ya solo quedan pocos con los ratings suficientes para que les compren los fondos monetarios. Fantástico.

Saludos.

___________________________________________________________

Esto es lo que ya se sabe, pero de lo que no se quiere hablar.

Estamos jodidos, lo malo es que no solo en España.

Me guardo tu post en mi blog. Es muy interesante.

Saludos

14 Octubre 2011, 19:16

Ke, punto... yo kiero un poko de lo ke fuman estoss...
:-d

14 Octubre 2011, 19:53

Buenas noches,nos de dios
Y como es costumbre de buena praxis,les emitiré nuevas recetas...esta vez suaves
Que les aproveche y alimente su alma... hasta el desengaño final.... "ya sabeeen"

+La masa de la población no caerá porque seguiran sin acceso al credito loco...... la mayoria de los que tienen pasta no caeran porque tienen cerebro
+Y los que presumían muchos hace 4 años? Si era denominador comun de todas las reuniones: "he comprado por 30 y mi vecino acaba de vender uno igual que el mio por 50...+ 20 kilos.... somos millonarios, oye".
+Era más bonito escuchar a Solves que a Pizarro. Pero uno estaba en el error y el otro no miente
+ Si los españoles hablaran unicamente de lo que realmente saben, habria un gran silencio, que podrian aprovechar en estudiar
+No lleves a tu mejor amigo a por una hipoteca.....el nunca lo haria contigo
+ El que nada sabe con cualquier cosa lo engañan y el que nada tiene por cualquier cosa se vende.
+La cabeza se tiene para pensar y no para criar pelo.
+La quiebra es el verdadero camino hacia el razonamiento logico...., el ser humano en estado de euforia no piensa.
+Pobreza en ciernes,....el motor de toda revolución, o la tumba de los indolentes.
+Esta sucesion de crisis una detras de otra es como electrocutar a vela. ....."a ver si cae ya la put- bomba de una vez
+Nos envidian porque España tiene lo mejor de los países europeos: "sueldos portugueses, precios alemanes, impuestos suecos, corrupción búlgara, honradez rumana, política italiana, banca albanesa, sanidad britanica y engreimiento frances
+Dicen que en el Titanic no había suficientes salvavidas para todos, y que había tres tipos de personas:
-Los que estaban bloqueados, sin saber para donde tirar.
-Los que estaban intentando hacer buques salvavidas con esto y aquello.
-Los que estaban en el bar diciendo que el Titanic no se podía hundir, que era imposible...

14 Octubre 2011, 20:33

Hombre po favó compralme a mi loj pisoj que ya han vajao un 26 por ciento pol favol, ¿Como me voy a compral yo mis trajes? Tengo que irme de bacasione por el carive, po favooooo comprarme los pizoooooo, buaaaaaaaa, que ya no bajan maaaaas, buaaaaaa

14 Octubre 2011, 20:54

Jajajajajaja...

Los promotores siguen con el cuento de siempre... los precios no van a bajar más... jajajajaj.

Recuerdo de otros titulares de promotores:
-Los precios nunca bajan
-Los precios por lo menos subiran el ipc
-Los precios se quedaran paralizado porque nadie vende por menos de los que cuesta
-Los precios ya han bajado todo lo que tenían que bajar (lo dijeron justo cuando empezó la crisis bancaria en América y fue cuando empezó el dabate de la bajada o no de los precios)
-Los precios han bajado un tanto% y ya no pueden bajar más, y así añadiendo continuamente porcentajes de bajada.

Y ahora, referente al artículo presente del promotor... dice que vender a precio de crédito bancario al promotor, que dice que vender al precio del prestamo, de lo que deben al banco... yo hago una reflexión, como profesional que trabajé en alguna que otra promotora. El credito bancario al promotor por vivienda está constituida por el importe formado por el coste de la vivienda más los beneficios del promotor, porque cuando un promotor pide un credito hipotecario, lo hace por importe del coste de producción más beneficios (y ademas hay que pagar una entrega en efectivo que no presta el banco que es beneficio puro). En resumen, el precio de credito bancario al promotor incluye el coste de la vivienda mas beneficios del promotor, así que nadie piense que se vende los pisos a precio de coste cuando lo hacen a precio del credito bancario. Eso si, los promotores han obtenido con el credito bancario un beneficio por anticipado sin vender la vivienda y no quieren desprenderse de él. Por último digo: no comprar es mejor que comprar porque los precios tienen que bajar más, no hagais caso a lo que digan los promotores, porque engañan con mentiras, podeis o no hacerme caso porque desconoceis mi credibilidad pero no me podreis discutir la falta y falsa credibilidad de los promotores... jajajajaja. Un saludo

14 Octubre 2011, 21:10

O no tiene ni puñetera idea o tiene una poca vergüenza que se la pisa, los pisos subieron durante el periodo algido de un 200 a un 300%, fijate tu si hay que bajar el precio, y te lo dice uno que en 2003 vendio su piso de 90 metros en 48.000€ ganandole dinero y hoy en dia por ese piso piden entre 150 y 180000€. Y me dices que tienen que bajar cuanto?. Y con 4 millones de parados y salarios de 900€ al mes y los diferenciales de los bancos situados en dos puntos sobre el Euribor a la hora de pedir un prestamo.

Teneis que vender a un precio justo y no queriendo ganar en demasia o e en todo caso vender admitiendo perdidas, perdidas que el año que viene seran peores.
Asi que a ver si teneis más vergüenza y dejais de engañar a la gente.

14 Octubre 2011, 22:01

Gracioso el anuncio de "ahora es el momento" "compratela"..
2000-2007=pasado
2007-2011=perdida de tiempo
2012-+=game over, quiebra de la banca, pufos fuera a cualquier precio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta