Comentarios: 50
galindo_1

El presidente de la patronal de promotores y constructores de España (apce), josé Manuel galindo, ha asegurado que el precio de la vivienda ya ha experimentado un ajuste “importante” a lo largo de la crisis, de cerca del 26% y cree que en muchos casos los promotores ya no tienen más margen de rebaja

Según señaló en punto radio, galindo espera que el desplome de la venta de viviendas en los últimos meses "se vaya recuperando de forma paulatina". Pese a la caída de los precios, la venta de viviendas no se reanima. Galindo asegura que "el límite del promotor es vender la vivienda por el precio del crédito promotor, porque ya no tiene más dinero para hacer el ajuste"

Además, estima que la compraventa de viviendas son actualmente escasas porque “aunque hay necesidad de vivienda, no hay capacidad de compra”, de ahí que estime oportuno atraer a compradores extranjeros para dar salida al stock de vivienda en costa



 

Ver comentarios (50) / Comentar

50 Comentarios:

14 Octubre 2011, 22:05

Sr Galindo. Ustedes los promotores son en parte culpables de haber hundido la economía de este país. Si en todas las empresas privadas hablan de bajadas de sueldos y en los anuncios de ofertas de trabajo ha habido también bajadas de sueldo, ¿Porqué hablan de que no se pueden bajar más las viviendas por culpa de los costes?

¿Cuánto cree usted que debería valer una vivienda en un país en el que la máxima aspiración de muchos jóvenes preparados es emigrar para poder trabajar?

Con la que está cayendo en este país bajense de la nube, porque he visto los precios de las nuevas promociones de pisos en mi barrio y apenas han bajado desde los máximos del 2007.

15 Octubre 2011, 12:22

Este tipo es gilipollas, ¡Con perdón de los gilipollas que son más listos que él!

Según los cálculos de APCE, a partir de 2015 podría iniciarse una construcción sostenible de 300.000 viviendas anuales que podrían concluirse en 2017 y que permitirán reducir en 2 ó 3 puntos la tasa de paro, hasta situarla en el 18%.

Este señor se debe de haber tomado alguna sustancia que le ha afectado a sus meninges, porque anunciar que actualmente el mercado inmobiliario necesita más de 300 mil viviendas anuales es vivir en jauja.

Pero, ¿Que ha bebido este Galindo?. ¿Faltan viviendas en España?. ¡No entiendo nada!

Pero esta gente es retrasada mental ¿? No aprenden o que ¿? A quien se supone que les váis a vender esas viviendas simpáticos si YA HAY construidas casi un millón y no se venden …

Es más … quien os va a dejar un sólo euro ¿?

Galindo sostiene además que construir esas 300.000 viviendas al año ayudará a los españoles a seguir las pautas de emancipación de otros países europeos como Francia, Alemania o Inglaterra, un objetivo, donde los jóvenes se independizan 5 años antes que en nuestro país.

Este señor cada día es mas impresentable. No entiendo por qué se empeñan en entrevistarle. Aún así, resulta que ahora se preocupa por la emancipación de los jóvenes. Cuando durante años le han importado una mierda. Y sino, no hay más que ver cuantos jóvenes en la última década han necesitado vivienda y cuántos han podido acceder a ella. La mayoría de los que han comprado están arruinados de por vida con una hipoteca a 30 años por haber pagado mega precios, que no eran asumibles con los salarios Españoles, a este señor y sus secuaces.

Y ahora resulta que va hacer algo por los jóvenes. Si ya lo has hecho, los has condenado pero no sólo a ellos, has condenado la economía de este pais que en los próximos 30 años tiene que salir adelante precisamente por esos jóvenes que no tienen más que para pagar hipoteca. Y encima se inventa un nuevo concepto Vivienda Económicamente Sostenible. Pero a quién habla este estúpido, que insulto a la inteligencia humana!!!

15 Octubre 2011, 15:04

OTROS QUE SE VAN A COMER SU BURBUJA: Francia

El acoso de los inversores acerca a francia al grupo de los periféricos
El diferencial entre los bonos franceses y los alemanes marca máximos de la era euro aunque sigue por debajo de lo 100 puntos básicos. -La prima de riesgo española vuelve a subir tras el recorte de s&p
----------------------------------------------------------------

EL HECHO ES QUE FRANCIA ESTA TENIENDO UN CRECIMIENTO RACANISIMO. SU EXPOSION A LA DEUDA DE Grecia ES MUY ALTA Y ENCIMA, tIENE UNA MUY POSIBLE BURBUJA INMOBILIARIA

Antes de la recesión mundial, los precios de la propiedad había ido en constante aumento. Francia ha sido durante mucho tiempo una oportunidad de inversión interesante para los compradores extranjeros debido a las tasas hipotecarias bajas. Recientemente, el gobierno del presidente nicolas sarkozy lanzó una propuesta de impuesto sobre la propiedad segunda casa para los nuevos expatriados de compra. El impuesto propuesto, si se aprueba, habría introducido un nuevo impuesto del 20% en segundas residencias en francia en manos de no residentes franceses.

Algunos expertos son escépticos sobre la recuperación de la economía francesa, teniendo en cuenta la actual crisis de la deuda griega, la inflación en aumento, y una deuda pública que representa el 82,3% del PIB en 2010, y se espera que alcance el 85,4% este año.

Las limitaciones económicas, junto con la crisis dentro de la zona euro tendrá un impacto en los precios inmobiliarios en francia. Muchos expertos dicen que el ritmo debe reducir la velocidad como se desarrollan los acontecimientos económicos.

Los bajos rendimientos, las limitaciones de la renta
Auge del precio de la vivienda de francia duró desde 1997 a 2007, con dos dígitos en los precios de apartamentos se eleva de manera casi continua durante el año 1998-2007. Bajas tasas de interés ha impulsado los precios inmobiliarios desde 2001 a 2006, con aumentos anuales de precios de la vivienda en horas pico en 2004. Pero el precio se eleva a un punto muerto desde finales de 2007, con el precio ajustado por inflación de las viviendas existentes caen 11,52% en 2008, bajo el impacto de la crisis financiera global. La economía de francia creció apenas un 0,3% durante el año 2008, y contrajo un 2,19% durante el año 2009.

De 2000 a 2009, los precios de apartamentos en francia aumentó en un 110,03% (115% en parís) - mucho más que el índice de renta del país, que durante ese período aumentó sólo el 29%. Esto trajo pobres rendimientos de alquiler, especialmente en parís, que ahora cuenta con rendimientos que van desde 3,17% a 4,10%, de acuerdo a la investigación mundial guía de la propiedad (20 de agosto de 2010). El índice de aumento del alquiler en un 1,10% respecto al año de q3 2010.

nisupu
15 Octubre 2011, 15:58

Y más que caerá...

16 Octubre 2011, 20:12

Galindo sigue en el limbo !!!

16 Octubre 2011, 23:53

Según señaló en punto radio, galindo espera que el desplome de la venta de viviendas en los últimos meses "se vaya recuperando de forma paulatina". Pese a la caída de los precios, la venta de viviendas no se reanima. Galindo asegura que "el límite del promotor es vender la vivienda por el precio del crédito promotor, porque ya no tiene más dinero para hacer el ajuste"

_______________________

¿Y que límite tienen las familias que se quedan en la calle porque no pueden pagar la hipoteca, golfo?

17 Octubre 2011, 4:38

Lo que hoy no vendiere, mañAna, con patatas se comiere

17 Octubre 2011, 4:41

Hay cifras para todos los gustos sobre cuánto han bajado los precios de la vivienda en España a lo largo de la crisis. Oscilan entre el 16% y el 26%, según la fuente. Teniendo en cuenta que las casas se dispararon durante el 'boom' y que las rebajas han sido mayores en otros países, para muchos la caída acumulada es insuficiente. ¿Cuál debería ser la cuantía del ajuste? Tampoco hay consenso.
___

El colacao no se fuma, rebajas mayores que en otros paises? Cual es tu fuente?
El boom que tu llamas se le pone el nombre de burbuja. Aqui cada uno barre para donde le conviene

17 Octubre 2011, 11:07

Yo cada vez que veo una foto de este hombre, me da la sensación, de que le han cazado tirandose un pedo, un bufo, un pequeño huracan de caca o como prefirais llamarle.
Mirad de nuevo la foto a ver si es que son cosas mias.

Que desagradable!!!

29 Octubre 2011, 19:15

Cuando el último de los trabajadores en paro encuentre trabajo será el momento de comprar, y ya para entonces el précio habrá bajado a valores de 1995, y que ese valor corresponderá al poder adquisitivo de los sueldos actualizados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta