Comentarios: 37
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley

El banco americano morgan stanley estima que la creación de un banco malo, que se instrumentaría a través del frob, "necesitaría 74.000 millones de euros para comprar activos inmobiliarios tóxicos y otros 30.000 millones adicionales que debería proveer para recapitalizar a parte del sistema bancario". Es decir, el estado pagaría 104.000 millones de euros con deuda pública emitida por el tesoro español

La deuda emitida por el tesoro español sería comprada por los propios bancos y por el fondo de estabilidad europeo y haría aumentar la deuda pública española alrededor de un 10% sobre el PIB. En cuanto al precio de compra de esos activos, morgan stanley estima que teniendo en cuenta los descuentos del 42% al 64% en la compra de activos inmobiliarios de entidades financieras en Irlanda, "el banco malo pagaría entre 63.000 y 102.000 millones de euros por los activos problemáticos"

En un ejercicio teórico, el banco americano señala en un informe que teniendo en cuenta un descuentos medio del 58%, como Irlanda, "el estado pagaría 74.000 millones de euros". "Como las entidades financieras ya han provisionado 45.000 millones de euros, sin contar las genéricas, el capital que debería proveer el frob a las entidades que no pudieran acceder a los mercados de capitales sería de 28.450 millones de euros"

Como las entidades financieras tendrían que vender los activos con pérdidas, dichas pérdidas serían de entre 10.000 y 20.000 millones de euros, "y se produciría una importante dilución de capital en los mismos", apunta morgan stanley
 

Noticias relacionadas:

¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber

El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

descenso suave
22 Noviembre 2011, 13:37

In reply to by pañol medio (not verified)

Lo dicen como si los bancos que existen fueran buenos. A ver si crean un banco bueno de una puta vez
-------------------------
Los banqueros de ahora son buenos, muy buenos jodiendo al pueblo, aprovechandose de la democracia, rascando dinero destino a sus bolsillos y a los de sus amigotes, y encima con chuleria saben que los pufos que dejen se los comera banco de España.

Cada dia que pasa, estoy mas de acuerdo con la idea extravagante que propuso eric cantona, de sacar todos nuestros ahorros de los bancos.
Realmente me parece una locura, pero tambien es una locura que los ciudadanos paguemos los excesos de los bancos. Y la verdad a igual locura, hago la primera.

O depositar todos los ahorros en ese famoso banco bueno que todos ansiamos; y que le den por *ul* a los malos.

--------------------------------------------------

Eso, que creen un "banco buenísimo y generoso", que dé prestamos sin límite y no los cobre nunca, para la moto, el coche, el piso, las vacaciones, la operación de tetas de mi mujer, la tiendecita de mi niña, las psp, ps3, wii,tablet del peque, los fines de semana en la casa ruralllll, el master de mi Borja, la equitación de mi encarni,.......

¡Paremos los excesos de los bancos! ¡Oehhh, oehhh, oehhh, oehhh!

Si yo tuviera dinero, lo sacaría de los bancos, como decía cantona, pero..., en fin, la realidad es otra...snifff

¡Quien lo tenga, que lo haga! ¡Por un banco de "p. Madre"! ¡Revolución! ¡Oehhh!

--------------------
Al anormal de sniff sniff,
Veo que el concepto lo tienes equivocado, el banco bueno seria el que diese los prestamos a gente que pudiera pagarlos, anormal. Ya que si no volveria a ser malo. Anormal.

Los que nombras en el primer parrafo. Anormal. Son los que los bancos actuales no supieron ver que no lo iban a pagar, asi que tanto los deudores como los acreedores son malos. Anormal.

¿Te ha quedado claro?, Tanto lo del banco bueno, como lo de que eres un anormal.

Pd.: fijate si son malos, que a un tio le dieron 480.000 en prestamos, confiando unicamente en que los iba a devolver, sin garantias ni nada. Sale en la tele, si no vieras tanto a la Esteban igual lo habrias visto. Anormal.

22 Noviembre 2011, 11:30

El dinero creado por el hombre como herramienta para facilitar su existencia se ha transformado en un arma todopoderosa que modela la realidad a su antojo.

Si quiere saber quien tiene el verdadero poder siga el rastro dinero, pregúntese quien lo acumula, quien lo maneja, quien lo emite y con qué destino, entonces es relativamente fácil entender que está sucediendo y porqué.

Es un hecho normal estando tan cerca del final de ejercicio, pronto el principal interés será ajustar los números que dejarán la foto fin de año, los grandes inversores intentarán maquillar una vez más sus balances.

El año que viene será otro cantar, o mejor dicho otro gritar.

22 Noviembre 2011, 11:35

Que lo paguen los ladrilleros y todos los que circulaban billetes de 500 €
El pueblo no pone ni una peseta
-----------------------------------------

¡No, loco, esos no! ¡Que tienen que crear empleo!

22 Noviembre 2011, 11:40

DATOS HASTA NOVIEMBRE DE 20
¿Cuánto han bajado ya los precios de los pisos?Los pisos de segunda mano en las grandes ciudades han caído de precio un 39,5% en términos nominales.

2011-11-22
Continuamos con nuestra serie de artículos descriptivos sobre la realidad verdadera, no la virtual, de los precios de los pisos en las distintas ciudades de España. Para ello, nos apoyamos en dos fuentes de información: los precios de comprar-venta efectiva y los de salida.

Expliquemos los distintos tipos de precios con el fin de entender las dispares cifras sobre evolución de los precios de la vivienda que pululan por los medios de comunicación y que no suelen estar lo convenientemente bien ilustrados con el detalle necesario.

Precios de tasación: tales que Tinsa, atasa o los propios del Ministerio de Fomento (Secretaría de Vivienda).

•Se trata de precios a los que las tasadoras tasan los pisos en un momento determinado.
•Las tasadoras pertenecen en gran cantidad a bancos y cajas. Aquéllas que no son propiedad de los mismos dependen en su actividad económica de los segundos al ser sus clientes.
•Sirven para dar la impresión de que el valor de mercado de los activos que los mismos tienen (=la garantía de tus ahorros) es mayor del real; esto lleva a conclusiones falsas sobre la necesidad de recapitalización del sistema español al quedarse las previsiones muy por debajo de las reales de tasarse los precios de los bienes inmuebles al valor de mercado real.
•El Banco de España está permitiendo una política deliberada de inflar los valores de los pisos e inmuebles, en general, con el fin de crear una imagen falsa de menor debilidad de la real del sistema.
•Recogen precios de tasación en el mercado de primera y en el de segunda mano.
•En todas, los precios de los pisos habrían comenzado a bajar sólo desde finales de 2007.
Precios de salida: son los precios a los que los pisos salen al mercado, no a los que se venden. Son los precios que encontramos en los portales inmobiliarios (Pisos.com, idealista, el Preciómetro, fotocasa...)

•Se trata de los precios que los vendedores desean obtener por sus pisos cuando los sacan al mercado.
•No son los precios a los que los mismos se venden. El precio de venta efectiva está muy por debajo de los precios de salida al pujar a la baja los potenciales compradores de los mismos. El descuento típico que los compradores ofertan por el piso que se les ofrece está un 20% por debajo de las pretensiones del vendedor, que no quiere que se acabe vendiendo a ese precio.
•Pueden recoger precios de venta de vivienda tanto en el mercado de primera como de segunda mano, aunque ambos grupos pueden ser disgregados.
L

22 Noviembre 2011, 11:45

CUanto HAN bajado ya ?

Precios de salida: son los precios a los que los pisos salen al mercado, no a los que se venden. Son los precios que encontramos en los portales inmobiliarios (Pisos.com, idealista, el Preciómetro, fotocasa...)

•Se trata de los precios que los vendedores desean obtener por sus pisos cuando los sacan al mercado.
•No son los precios a los que los mismos se venden. El precio de venta efectiva está muy por debajo de los precios de salida al pujar a la baja los potenciales compradores de los mismos. El descuento típico que los compradores ofertan por el piso que se les ofrece está un 20% por debajo de las pretensiones del vendedor, que no quiere que se acabe vendiendo a ese precio.
•Pueden recoger precios de venta de vivienda tanto en el mercado de primera como de segunda mano, aunque ambos grupos pueden ser disgregados.
•Los mismos habrían bajado alrededor del 22%-27% desde mediados del año 2007 hasta ahora.
Precios de compra-venta efectiva: son los precios a los que realmente se venden los pisos en el mercado.

•La única estadística existente es la del índice Tecnocasa, que recoge el precio de transacciones en una serie de ciudades españolas representativas.
•Recoge tan sólo precios de venta en el mercado de segunda mano.
•Según el mismo, el precio de la vivienda ya comenzó a registrar bajadas desde el tercer trimestre de 2006.
•Este índice publica, alrededor de tres meses tras finalizar el semestre correspondiente, los precios observados en el semestre anterior: de esta forma la media de las transacciones observadas son las que tuvieron lugar alrededor del 30 de septiembre y del 31 de marzo del año correspondiente.
•En este caso, usaremos los últimos datos correspondientes al primer semestre de 2011.
Con el fin de completar nuestra información y adecuarla a lo que ha sucedido hasta hoy, nos apoyaremos en los precios de salida[i]. De esta forma, llegaremos a establecer las caídas de los precios de los pisos hasta el día de hoy (noviembre de 2011).

Lectura:

•La bajada en términos nominales en la grandes ciudades españolas ya ronda el 39,5%, y el 45,9% en términos reales (mercado de segunda mano, precio de compra-venta efectiva).
•En el conjunto del país, las bajadas han de ser aún mayores: los precios en zonas de segunda residencia bajan más que en los de primera, y en los pequeños núcleos urbanos que en los grandes.
•La bajada de los precios de los pisos se ha acelerado a lo largo de los primeros 10 meses de 2011 y su bajada se acentuará aún más durante los próximos años.

22 Noviembre 2011, 11:47

CUanto HAn BAJado ya ? CONTINUACIÓn

Ante esta realidad ilusionante, existen dos mercados de vivienda: el de primera mano y el de segunda mano.

El de primera mano está intervenido por los bancos/cajas, que no pueden dejar caer más los precios ante la falta de provisiones (capacidad para reconocer las pérdidas de sus bienes). Esto lleva a que ofrezcan grandes facilidades de financiación con el fin de quitare a los muertos de encima (sus propios los pisos). Al faltar totalmente la financiación en el mercado de segunda mano, nada más adquirir un piso en el de primera éste pierde directamente alrededor del 30% de su valor al día siguiente de ser comprado. Según los bancos vayan creando provisiones, la bajada de los precios de los pisos será más fuerte ya que aumentará la capacidad de los bancos y cajas de reconocer sus pérdidas.

El de segunda mano, que funciona de forma libre, con criterios de concesión de créditos más acordes al nuevo espíritu de prudencia de Basilea III que son, en definitiva, los criterios que permanecerán en los próximos años. En este mercado, la corrección a nivel nacional, desde los picos de mediados de 2006, debe rondar ya, para el conjunto del país, el 40-45% en términos nominales (46-51% reales).

El panorama:

•La tasa de desempleo no bajará del 20% hasta 2014.
•Una enorme oferta embalsada de 720.000 pisos de segunda mano a la venta[ii] y 1,2 millones de primera mano a la venta además de 1,3 millones de pisos en proceso de construcción[iii] dan como resultado unos 3,2 millones de pisos susceptibles de ser vendidos.
•Una pirámide de población invertida que mermará muy fuertemente la demanda de vivienda en los próximos años[iv].
Los próximos meses y años/ conclusiones:

•Comprarse un piso ahora es la forma más efectiva de destruir un patrimonio.
•A lo largo del ciclo de bajadas, desde máximos y en términos reales, los precios de los pisos bajará el 65-70% en grandes zonas residenciales como las detalladas arriba y el 80-85% en zonas de segunda residencia.
•Los precios de los alquileres continuarán bajando.
•La mejor forma de ahorrar y protegerse ante bajadas de los precios es no comprando y, por tanto, alquilar y, sobre todo, renegociar un alquiler ya existente.
•Pisos: hasta 2015-2016, ni tocar. Nos hallamos aún en la mitad del ciclo correctiva, esto va para largo.
•Si de locos es comprarse un piso, mucho más lo es hacerlo de primera mano: muchas de las promotoras/constructoras del país no son viables y me quedaré sin mi piso y sin mi dinero
Que cada uno saque sus conclusiones de la realidad que está ahí... para quien la quiera ver.

22 Noviembre 2011, 13:05

Voy a poner un ejemplo
Si tengo 30 cacas repartidas mal que bien tengo un problema, si tengo 30 cacas juntas tengo una caca muy gorda aunque suene en singular.
Tener una caca muy gorda no va a arreglar las cosas.

22 Noviembre 2011, 13:16

Esta estupidez de crear bancos malos , como que ya se está convirtiendo en una moda

Como no ven futuro a la vivienda para una década o más, y es la constatacion de que se las quieren quitar de encima como perros que llevan pulgas

La banca-el vendedor está jugando una partida de poker donde tiene las cartas malas y básicamente no quiere terminar la partida para no perder

Se muestran ante la gente porfiando en que todo se basa en la confianza porque no hay nada detrás

El capitalismo funciona con capital, y los bancos ahora no lo tienen. Sólo tienen deuda, y ese es su problema....(solo esperan que no vayamos al cajero) .......jeje

22 Noviembre 2011, 15:02

¿Y no será que hay mucho inteligente, como tú. que sabe pedir y no puede devolver, y que de eso se aprovechen los bancos?

Porque yo soy muy anormal (7 veces me has nombrado), sí, pero no tengo problemas, porque me he sabido conformar con lo que podía pagar en efectivo.

Pero ¿Y tú? Me pregunto ¿No te habrás pasado de listo? ¿No será que la "doctrina Esteban" seduce más a los listos que a los anormales?

En una sola cuestión (porque veo que te vas a liar entre tanta disquisición): ¿No será que los bancos no fueron los únicos que cometieron excesos?

Porque ser anormal, es triste , pero peor es ser listo y no querer reconocer la realidad de lo que ocurre. Sniff

descenso suave
22 Noviembre 2011, 15:25

In reply to by ano rmal (not verified)

¿Y no será que hay mucho inteligente, como tú. que sabe pedir y no puede devolver, y que de eso se aprovechen los bancos?

Porque yo soy muy anormal (7 veces me has nombrado), sí, pero no tengo problemas, porque me he sabido conformar con lo que podía pagar en efectivo.

Pero ¿Y tú? Me pregunto ¿No te habrás pasado de listo? ¿No será que la "doctrina Esteban" seduce más a los listos que a los anormales?

En una sola cuestión (porque veo que te vas a liar entre tanta disquisición): ¿No será que los bancos no fueron los únicos que cometieron excesos?

Porque ser anormal, es triste , pero peor es ser listo y no querer reconocer la realidad de lo que ocurre. Sniff
------------------

Tienes razon en que me he salido de tono, y te pido disculpas por ello.

Respecto a mis posibles deudas, gracias a mi austeridad, equilibrio presupuestario, y a ser realista, no tengo deudas, y tengo un colchoncillo interesante, y parece ser que en eso coincidimos, tu, yo y muchos mas españoles. Ademas decir, que austeridad no es contrario con felicidad, ni disfrutar la vida.

Que los bancos no fueron los unicos que cometieron excesos, desde luego. Y el que se equivoca tiene que pagar, pero ... dime algun ejemplo de consejeros de las cajas que han pagado por su error. Tic tac tic tac, se te acaba el tiempo. Creo que ninguno.

¡¡¡¡ Yo digo que todos paguen por su error, incluidos los poderosos ¡¡¡¡

Despues de tanta discrepancia al final va a ser que los dos somos igual de anormales por no haber hecho como el de los 480.000. O como la gente que ha vivido a todo trapo sin poder, y se han guardado parte bajo el colchon. Sniff, sniff.

Y ahora imagina un banco bueno, que solo de prestamos aunque sean pocos, con garantias reales de cobro, poco riesgo, muy poco riesgo. Esta claro que ganaria menos, pero ..... no seria mas fiable. La seguridad se paga menos que el riesgo, y yo como austerico que soy, prefiero seguridad ya que eso me da tranquilidad, relax y sosiego, que se traduce en bienestar.

Y que los que especulan, cuando comen langosta la disfrutan ellos solos ¿No?, Pues entonces si les toca comer zurullo que se lo coman ellos solos tambien, que de eso no quiero / no queremos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta