Comentarios: 37
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley

El banco americano morgan stanley estima que la creación de un banco malo, que se instrumentaría a través del frob, "necesitaría 74.000 millones de euros para comprar activos inmobiliarios tóxicos y otros 30.000 millones adicionales que debería proveer para recapitalizar a parte del sistema bancario". Es decir, el estado pagaría 104.000 millones de euros con deuda pública emitida por el tesoro español

La deuda emitida por el tesoro español sería comprada por los propios bancos y por el fondo de estabilidad europeo y haría aumentar la deuda pública española alrededor de un 10% sobre el PIB. En cuanto al precio de compra de esos activos, morgan stanley estima que teniendo en cuenta los descuentos del 42% al 64% en la compra de activos inmobiliarios de entidades financieras en Irlanda, "el banco malo pagaría entre 63.000 y 102.000 millones de euros por los activos problemáticos"

En un ejercicio teórico, el banco americano señala en un informe que teniendo en cuenta un descuentos medio del 58%, como Irlanda, "el estado pagaría 74.000 millones de euros". "Como las entidades financieras ya han provisionado 45.000 millones de euros, sin contar las genéricas, el capital que debería proveer el frob a las entidades que no pudieran acceder a los mercados de capitales sería de 28.450 millones de euros"

Como las entidades financieras tendrían que vender los activos con pérdidas, dichas pérdidas serían de entre 10.000 y 20.000 millones de euros, "y se produciría una importante dilución de capital en los mismos", apunta morgan stanley
 

Noticias relacionadas:

¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber

El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
 

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

22 Noviembre 2011, 17:38

In reply to by anónimo (not verified)

Mariano salvanos a toos los arruinaos del ladrillo
A ti imploramos en tu cruz

---------------------------------

Proclamamos tu reino, proclamamos tu resolución

Ven señor, rajoy

22 Noviembre 2011, 20:04

Rajoy-di

El que el banco haya timado a un idiota, que nada tiene y por ende nada por perder, no justifica que los que no nos hemos apalancado indebidamente tengamos que pagar lo del idiota y por ende hacer de un negocio fallido de antemano y a sabiendas por el banco gracias a prevendas inimaginables en cualquier economía productiva.
Vamos que el que roba a un idiota es encima el listo y tenemos que aplaudirle y darle las gracias.

El colmo del servilismo y el borreguismo.

22 Noviembre 2011, 22:15

Lo de sacar el dinero del banco no es nada raro
Debiera ser la respuesta logica a lo que nos viene encima
Un rotundo no a pagar su mala praxis
O como consecuencia perdernos como clientes
Seria lo más logico y razonable, lo más consecuente
Son malos gestores, nos despluman por todos lados, por que debieramos continuar confiandoles nuestro dinero?
Yo solo pueda porque tengo un deposito para acabar, lo saco y finiquito con ellos
Lejos de ellos mis ahorros, nada de pagarles comisiones ni targetas ni ostias
No merecen menos

Y debieran temer eso, por tanto todos deberiamos ir adoptando la amenaza

23 Noviembre 2011, 17:43

Si el gobierno optara por la inyección de dinero público en un “banco malo”, hay que contar que las agencias de rating rebajarían automáticamente nuestra calificación en varios escalones, lo que significaría de forma inmediata que nuestra financiación pasa a ser más costosa y ésta, claro, sale del bolsillo del contribuyente.

Otro motivo importante para evitar esta decisión y posiblemente sea la más relevante: sería el tiro de gracia que nos arrojaría directamente al FMI y la obligación de establecer duras medidas de ajustes, con lo que eso significa de incremento de tasa de desempleo, entre otras dramáticas consecuencias.

25 Noviembre 2011, 18:05

Ayudar a los bancos con dinero público. Vaya corazón tenemos. El mismo corazón que tienen ellos, sin causarles ninguna arritmia en desahuciar a propietarios de sus casas, aunque estos presenten un plan de pagos adecuado a sus ingresos.
Pobres bancos, hacen lo imposible para sentarse y negociar con el deudor hablando y conociendo las posibilidades de pago que sean factibles.
Dicen que no les interesan casas ni pisos de gente que pasa por malos momentos. Tengo serias dudas al respecto.
Hablo con propiedad, pues no me aceptaron una rebaja de un simple 20% en la cuota mensual y, aquí estoy esperando el desahucio de mi única vivienda, vivienda que afianzó nuestro negocio familiar y con ello empleo de la familia, que es lo que más falta hace en éste pais.
Que verguenza que absolutamente nadie de los dos grandes partidos nombre un arbitrio para evitar estas tropelias totalmente injustas. Ni tan siquiera la posiblilidad de recomprar la casa con un alquiler y opción de compra, por ejemplo.
Pues no, es más edificante dejar la casa que has vivido 12 años e irte de alquiler a otro inmueble vacio, que es lo que sobra.
NO, nO NO RECAPITALIZAR A NINGUN BANCO. NO TRANSMITEN ESA FLEXIBILIDAD QUE SE ESPERA DE ELLOS EN MOMENTOS COMO LOS ACTUALES.

25 Noviembre 2011, 19:10

In reply to by Josep (not verified)

Hablo con propiedad, pues no me aceptaron una rebaja de un simple 20% en la cuota mensual y, aquí estoy esperando el desahucio de mi única vivienda, vivienda que afianzó nuestro negocio familiar y con ello empleo de la familia, que es lo que más falta hace en éste pais.
Que verguenza que absolutamente nadie de los dos grandes partidos nombre un arbitrio para evitar estas tropelias totalmente injustas. Ni tan siquiera la posiblilidad de recomprar la casa con un alquiler y opción de compra, por ejemplo.
,,,,,,,,,,,
No me digas que no has intentado venderla antes de que te obliguen a dejarla.
O quizá seas como alguno de los que por aquí han afirmado:
"Antes la quemo que rebajar el precio"

26 Noviembre 2011, 9:59

100.000 millones de euros a cargo del bolsillo de todos ... ningún problema. Cuando esto le sucede a un ciudadano "normal", se le embarga el sueldo o parte del sueldo hasta que devuelve lo que debe. Basta con embargar a los bancos y promotoras sus beneficios o parte de sus beneficios durante los próximos 50 años, hasta que devuelvan todo lo que deben.

Si entras en una casa y robas todo su contenido, vas a la cárcel. Si robas 300.000 casas (es lo que han embargado los bancos hasta ahora), te vas de rositas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta