El banco americano morgan stanley estima que la creación de un banco malo, que se instrumentaría a través del frob, "necesitaría 74.000 millones de euros para comprar activos inmobiliarios tóxicos y otros 30.000 millones adicionales que debería proveer para recapitalizar a parte del sistema bancario". Es decir, el estado pagaría 104.000 millones de euros con deuda pública emitida por el tesoro español
La deuda emitida por el tesoro español sería comprada por los propios bancos y por el fondo de estabilidad europeo y haría aumentar la deuda pública española alrededor de un 10% sobre el PIB. En cuanto al precio de compra de esos activos, morgan stanley estima que teniendo en cuenta los descuentos del 42% al 64% en la compra de activos inmobiliarios de entidades financieras en Irlanda, "el banco malo pagaría entre 63.000 y 102.000 millones de euros por los activos problemáticos"
En un ejercicio teórico, el banco americano señala en un informe que teniendo en cuenta un descuentos medio del 58%, como Irlanda, "el estado pagaría 74.000 millones de euros". "Como las entidades financieras ya han provisionado 45.000 millones de euros, sin contar las genéricas, el capital que debería proveer el frob a las entidades que no pudieran acceder a los mercados de capitales sería de 28.450 millones de euros"
Como las entidades financieras tendrían que vender los activos con pérdidas, dichas pérdidas serían de entre 10.000 y 20.000 millones de euros, "y se produciría una importante dilución de capital en los mismos", apunta morgan stanley
Noticias relacionadas:
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
37 Comentarios:
Tranquilo, no necesitas disculparte. Todos "nos calentamos" de vez en cuando.
Lo que intento transmitir, a veces con cierta ironía malentendida, es que lo que necesitamos son bancos, trabajadores, gestores, administradores, consumidores,..formales, formados y responsables, y mecanismos de control, vigilancia y denuncia efectivos y que partan de la sociedad civil, y no delegados en manos de supuestos "gobernantes" y, sobre todo,........... paciencia, mucha paciencia (Mis padres siempre me enseñaron de pequeño: "paciencia, tu sigue luchando, que todo llega algún día")
Piensa en cómo eran los empleados bancarios hace 30 años, cómo permanecían en la misma sucursal toda la vida, cómo conocían a sus clientes, a sus vecinos, cómo los trataban, y date cuenta de cómo se han ido sustituyendo progresivamente a todos, utilizando las más diversas justificaciones (no tenían conocimientos informáticos, no eran rentables,..), por agentes comerciales jóvenes (no tengo nada en contra de los jóvenes, aparte de su excesivo orgullo y presunción, a pesar de su falta de experiencia), con empuje, ambición,....y agresividad comercial, y falta de autonomía (¿Cuantas veces habrás oido lo de "lo tengo que consultar con la central"?) ¿Cuanto tiempo permanecían en la misma sucursal? ¿Qué vínculo se creaba con el cliente?: Ninguno. No interesaba. Lo importante era vender sin crear cargos de conciencia. Y esto, me temo que no va a cambiar, a menos que lo exijamos muy seriamente. Hoy "todo son ventas", incluso lo que no lo son, controladas por entidades que no podemos ver ni adivinar.
La cultura creada (interesadamente) en la España de los últimos 30 años ha salido del "lo quiero, ya y fácil", de ahí el éxito de los últimos estrenos en pantalla: "el pelotazo", "la especulación", "la burbuja", "la estafa", "las prebendas", "la corrupción",... y como eso no funciona....finalmente "la ruina". Salvo para unos pocos.
Este tipo de mentalidad no hace avanzar a un país de manera sólida. Se progresa aparentemente, pero en poco tiempo se pierde todo,... y más. Porque no era nada, todo era mentira, era "lo que nos querían hacer ver". Y lo peor, los individuos se "envician" y ya no saben "empezar de cero", por falta de costumbre y modos.
Creo que estas carencias son muy difíciles de resolver en estos momento, y que las medidas se deben tomar cuando las cosas van bien, pero, lamentablemente, entonces no nos acordamos (ni nos interesa), preferimos seguir mirando a la zanahoria que nos han colocado delante.
Por supuesto, que estoy de acuerdo en que paguen los que se han enriquecido ilícita, abusivamente, haciendo gala de su temeridad, o de forma poco ética,...y otros a los que no vemos, pero intuímos que están ahí...pero, repito, estas cuestiones nos las deberíamos haber planteado hace mucho tiempo, mientras que denunciarlo ahora sirve de poco y sólo denota la impotencia y la rabia de una sociedad que se ha equivocado en su conjunto, sin distinciones, dejándose llevar por su propia ambición y falta de reflexión, y que ahora paga por ello.
Un saludo.
Martes, 22 Noviembre 16:41 ano rmal responde a descenso suave
Tranquilo, no necesitas disculparte. Todos "nos calentamos" de vez en cuando.
Lo que intento transmitir, a veces con cierta ironía malentendida, es que lo que necesitamos son bancos, trabajadores, gestores, administradores, consumidores,..formales, formados y responsables, y mecanismos de control, vigilancia y denuncia efectivos y que partan de la sociedad civil, y no delegados en manos de supuestos "gobernantes" y, sobre todo,........... paciencia, mucha paciencia (Mis padres siempre me enseñaron de pequeño: "paciencia, tu sigue luchando, que todo llega algún día")
Piensa en cómo eran los empleados bancarios hace 30 años, cómo permanecían en la misma sucursal toda la vida, cómo conocían a sus clientes, a sus vecinos, cómo los trataban, y date cuenta de cómo se han ido sustituyendo progresivamente a todos, utilizando las más diversas justificaciones (no tenían conocimientos informáticos, no eran rentables,..), por agentes comerciales jóvenes (no tengo nada en contra de los jóvenes, aparte de su excesivo orgullo y presunción, a pesar de su falta de experiencia), con empuje, ambición,....y agresividad comercial, y falta de autonomía (¿Cuantas veces habrás oido lo de "lo tengo que consultar con la central"?) ¿Cuanto tiempo permanecían en la misma sucursal? ¿Qué vínculo se creaba con el cliente?: Ninguno. No interesaba. Lo importante era vender sin crear cargos de conciencia. Y esto, me temo que no va a cambiar, a menos que lo exijamos muy seriamente. Hoy "todo son ventas", incluso lo que no lo son, controladas por entidades que no podemos ver ni adivinar.
La cultura creada (interesadamente) en la España de los últimos 30 años ha salido del "lo quiero, ya y fácil", de ahí el éxito de los últimos estrenos en pantalla: "el pelotazo", "la especulación", "la burbuja", "la estafa", "las prebendas", "la corrupción",... y como eso no funciona....finalmente "la ruina". Salvo para unos pocos.
Este tipo de mentalidad no hace avanzar a un país de manera sólida. Se progresa aparentemente, pero en poco tiempo se pierde todo,... y más. Porque no era nada, todo era mentira, era "lo que nos querían hacer ver". Y lo peor, los individuos se "envician" y ya no saben "empezar de cero", por falta de costumbre y modos.
Creo que estas carencias son muy difíciles de resolver en estos momento, y que las medidas se deben tomar cuando las cosas van bien, pero, lamentablemente, entonces no nos acordamos (ni nos interesa), preferimos seguir mirando a la zanahoria que nos han colocado delante.
Por supuesto, que estoy de acuerdo en que paguen los que se han enriquecido ilícita, abusivamente, haciendo gala de su temeridad, o de forma poco ética,...y otros a los que no vemos, pero intuímos que están ahí...pero, repito, estas cuestiones nos las deberíamos haber planteado hace mucho tiempo, mientras que denunciarlo ahora sirve de poco y sólo denota la impotencia y la rabia de una sociedad que se ha equivocado en su conjunto, sin distinciones, dejándose llevar por su propia ambición y falta de reflexión, y que ahora paga por ello.
Un saludo.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Otro para Ud. Por su razonado comentario. Le felicito.
De acuerdo en todo, incluido el ultimo parrafo, realmente la sociedad pedimos responsabilidades que en el fondo, sabemos que no va a haber, impotencia y rabia, pues si, de acuerdo una vez mas. (Pero un poquito tenemos que patalear, sino nos carcomemos por dentro)
De acuerdo en todo, incluido el ultimo parrafo, realmente la sociedad pedimos responsabilidades que en el fondo, sabemos que no va a haber, impotencia y rabia, pues si, de acuerdo una vez mas. (Pero un poquito tenemos que patalear, sino nos carcomemos por dentro)
De acuerdo en todo, incluido el ultimo parrafo, realmente la sociedad pedimos responsabilidades que en el fondo, sabemos que no va a haber, impotencia y rabia, pues si, de acuerdo una vez mas. (Pero un poquito tenemos que patalear, sino nos carcomemos por dentro)
De acuerdo en todo, incluido el ultimo parrafo, realmente la sociedad pedimos responsabilidades que en el fondo, sabemos que no va a haber, impotencia y rabia, pues si, de acuerdo una vez mas. (Pero un poquito tenemos que patalear, sino nos carcomemos por dentro)
La creación de un “banco malo” sería una opción. Fundamentalmente las antiguas cajas de ahorro (hoy bancos) pero también el resto de sector financiero, se vería forzado de alguna manera a transferir los activos inmobiliarios problemáticos que actualmente contabilizan en sus balances a aquel. “Este traslado de activos se haría asumiendo pérdidas contra patrimonio, de tal manera que reflejase las valoraciones reales de mercado en el nuevo `banco malo´”, Explican.
(Veremos por fin reflejados descuentos del 50% minimos)
Y empezará la pedagogia comunicacional al pueblo que no se entera por atrasao en todo
Mariano Burbujoy
Danos hoy la burbuja de mariano.
Mariano Burbujoy
Danos hoy la burbuja de mariano.
-------------------
Amén. Es justo y necesario
Mariano salvanos a toos los arruinaos del ladrillo
A ti imploramos en tu cruz
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta