Comentarios: 35

En el primer semestre del año los desahucios de vivienda registraron un nuevo máximo histórico. En total se desalojaron 32.010 hogares, un 28% más que el año anterior, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj)

Donde más desalojos hubo fue en la Comunidad Valenciana, con 7.321 desahucios. Las otras comunidades autónomas que registraron un mayor número de desahucios fueron Andalucía (5.318) y Madrid (5.225). En el lado contrario, las autonomías con menor número de desahucios fueron La Rioja, con 142, Navarra, con 185, y Extremadura, con 220

En cuanto al mayor aumento registrado de desalojos con respecto a 2010, Murcia fue la región que sufrió el mayor incremento de desahucios, con un 547,7%, seguido de extramadura, con un 60,5%, y Andalucía, con un 59,3%
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

7 Diciembre 2011, 19:48

In reply to by el dertaco (not verified)

Dertaco, tu comentario comienza mal, porque en el contecto actual es.....es mas dificil conservar tu hipoteca a que los usureros se embarguen, no se a que te refieres a que conoces casos de algunas cajas que estan refinanciado sera en otro pais, aqui en España eso no se hace,aqui te quedas pagando interes , con la afectacion de alargarte el credito, esta es la obra social de bancos y cajas pues tienes razon los bancos no son malos sino lo siguiente, los bancos y cajas son los causantes de muchos males de la sociedad, los bancos quieren maximizar ganancias a costa de todo, vale todo, de ahi sale las grandes ganancias millonarias que cada año salen en los balances de bancos y cajas y ese dinero sale del trabajo de usurero, creo que usted coincida que decir usurero no sea solo un termino semantico, usurero es el que presta dinero con intereses y ese termino no ofende ni alos usureros mas grande.

Y tu pregunta del final es compleja y contestarla llevaria varias cuartillas.
Lo que tienen que hacer los bancos es adaptarse a la situacion actual de España, estamos en una profunda crisis, dar facilidades a los hipotecados, aceptar la dacion en pago, en la ejecucion hipotecaria disminuir el % por demora y elimirar los gastos por costas judiciales.

A la pregunta que haces y las tres soluciones que das, la ultima se nota un egoismo exagerado al considerar a un sector de la poblacion como "masa aborregada", ni 2 neuronas juntas para llegar a este calificativo y por ultimo tu despedida , que poetica, que profundidad en tus conclusiones, detras de estas ultimas palabras debe quedar un largo recorrido de estudios, de cultura, de conocimientos de sociedades, ah y busca en un diccionario que es usurero y veras que en tu proximo comentario la usaras, pues es normal, comun, corriente.

7 Diciembre 2011, 21:17

In reply to by anónimo (not verified)

Para empezar "anónimo" te diré que mi escrito anterior era en respuesta al comentario nº 5 de an-ónimo. Si te molestas en leerlo (que además lo he reproducido en parte) igual te enteras de lo que he querido decir, por cierto, lo de "masa aborregada" no es de mi cosecha, reproduzco las palabras de an-ónimo y le contesto con sus mismas palabras (aunque no las comparto).

Pero vamos al tema chaval, ¿Usura? ¿De verdad que sabes el significado? Yo no necesito mirarlo en ningún diccionario, tú demuestras que no tienes ni idea. A ver, la usura no es solo prestar dinero a cambio de un interés. Cuando nos referimos a alguien y le llamamos usurero, estamos diciendo que presta con usura. Esto es, que obtiene un interés por su dinero y -además- que este interés es e-x-c-e-s-i-v-o o dicho de otro modo, obtiene una ganancia desmedida o desproporcionada en el negocio que realiza. Te pongo un ejemplo, si te dan una hipoteca al 3% eso no es usura, pero si te cobran el 20% igual lo tenemos que llamar de esa manera.

En cuanto a que los banco no están refinanciando las deudas ¿De verdad que no te lo crees? Pues piensa un poco a ver si te enteras. Si le hubieses prestado a alguien 200.000€ para que se comprara un piso hace 5 años y hoy te viene el deudor y te dice que no te puede pagar el préstamo ¿Tú que harías?

A) me quedaría con el piso (que hoy vale la mitad) y le perdonaría 95.000€ al deudor. Total, estamos en navidad ...

B) le ejecutaría la hipoteca: me quedaría con un piso por 100.000€ que lo más probable es que lo tenga que vender por 70.000€, pagando mientras tanto comunidad, derramas, arreglos, impuestos, atrasos .... y con el resto el deudor te seguiría debiendo otros 95.000€ que a saber si lo cobras algún día.

C) Intentaría refinanciarle, adaptando la cuota a lo que puede pagar y en caso de que no pueda pagar nada, incluso dándole carencia de unos años hasta que mejore su situación. En las condiciones actuales de bajadas de precios y escasez de demanda ¿Para qué quieres tener un piso que cada día vale menos y soportar tú los gastos mensuales que conlleva dicho inmueble (ibi, comunidad, derramas...)

No creo que ésta sea una pregunta tan "compleja" como la anterior, seguro que sabrás darme una respuesta sin rellenar "varias cuartillas"

8 Diciembre 2011, 15:01

In reply to by el dertaco (not verified)

Me leo noticias de hipotecas y deshaucios para ver como anda el tema. Personalmente ni tengo casa en propiedad ni nunca tendré hipoteca: compraré al contado a partir de ya y cuando vea precios que no sean de burbuja.

Por lo demás me interesa saber como anda el patio a nivel nacional. A mi me parece perfecto que un hipotecado a 200.000 pague hasta el ultimo céntimo, aunque al final para esa casa acaben pagando 500.000 incluyendo carencias, aplazamientos, etc etc.
¿Que esos "borregos" son tan cortos de pagar eso? Pues bien. ¿Que no pueden? Que la banca y el gobierno hagan lo que quieran sin que me toquen "mi bolsillo": no quiero que suban comisiones bacarias a todos para cubrir agujeros de otros y no quiero más impuestos ni bancos malos que me endeuden para pagar el piso impagable de otro. Yo no tengo piso en propiedad, recuerda, y nunca he tenido ni siquiera un crédito o préstamo, y si es así es por privarme de cosas o saber administrarme. Dale tú si quieres unas clases a los inmo-esclavizados, yo les doy por perdidos por su avaricia y egoismo.

¿Avaricia? ¿Egoismo? Anoche cenaba por ahí y en la mesa de al lado comentaban las desgracias personales de una amiga que había tenido la gran idea de pedir un préstamo personal para conseguir la entrada de un piso y ya no podía pagar ni hipoteca ni préstamo: ¿Por qué no me explicas que soluciones hay para ella? Con opciones tan claritas como das, pero recuerda, sin que yo tenga que pagar sus platos rotos.

¿Acaso yo soy un egoista? Puede, pero ... ¿Por que no me dedico a intentar tener un piso a toda costa y caiga quien caiga? Esto parece jauja hoy en día, venga la peña a llorar y demandar lo absurdo cuando pintan bastos.

Por cierto, si te aburres y tienes tiempo funda una ong que recolecte dinero para el gran agujero provocado. Y recuerdo, no les digas a la gente que se pueden ir del pais a vivir a sitios donde no haya tratados internacionales de colaboración de datos bancarios, que es mejor que paguen los 500.000€ tan ricamente.

8 Diciembre 2011, 15:04

In reply to by el dertaco (not verified)

Me leo noticias de hipotecas y deshaucios para ver como anda el tema. Personalmente ni tengo casa en propiedad ni nunca tendré hipoteca: compraré al contado a partir de ya y cuando vea precios que no sean de burbuja.

Por lo demás me interesa saber como anda el patio a nivel nacional. A mi me parece perfecto que un hipotecado a 200.000 pague hasta el ultimo céntimo, aunque al final para esa casa acaben pagando 500.000 incluyendo carencias, aplazamientos, etc etc.
¿Que esos "borregos" son tan cortos de pagar eso? Pues bien. ¿Que no pueden? Que la banca y el gobierno hagan lo que quieran sin que me toquen "mi bolsillo": no quiero que suban comisiones bacarias a todos para cubrir agujeros de otros y no quiero más impuestos ni bancos malos que me endeuden para pagar el piso impagable de otro. Yo no tengo piso en propiedad, recuerda, y nunca he tenido ni siquiera un crédito o préstamo, y si es así es por privarme de cosas o saber administrarme. Dale tú si quieres unas clases a los inmo-esclavizados, yo les doy por perdidos por su avaricia y egoismo.

¿Avaricia? ¿Egoismo? Anoche cenaba por ahí y en la mesa de al lado comentaban las desgracias personales de una amiga que había tenido la gran idea de pedir un préstamo personal para conseguir la entrada de un piso y ya no podía pagar ni hipoteca ni préstamo: ¿Por qué no me explicas que soluciones hay para ella? Con opciones tan claritas como das, pero recuerda, sin que yo tenga que pagar sus platos rotos.

¿Acaso yo soy un egoista? Puede, pero ... ¿Por que no me dedico a intentar tener un piso a toda costa y caiga quien caiga? Esto parece jauja hoy en día, venga la peña a llorar y demandar lo absurdo cuando pintan bastos.

Por cierto, si te aburres y tienes tiempo funda una ong que recolecte dinero para el gran agujero provocado. Y recuerdo, no les digas a la gente que se pueden ir del pais a vivir a sitios donde no haya tratados internacionales de colaboración de datos bancarios, que es mejor que paguen los 500.000€ tan ricamente.

8 Diciembre 2011, 19:10

In reply to by an-ónimo (not verified)

Creo que estamos de acuerdo en un 95%. A mí tampoco me parece bien que la gente invierta con dinero ajeno y ( recuerdo que decían a boca llena "me he comprado un piso", cuando el banco les tenía que dar hasta para el viaje de bodas) después, si la inversión sale mal toma tú el piso que me voy.

Porque si los precios hubiesen seguido subiendo n-a-d-i-e diría que los bancos son buenos, sino que "listo soy que he comprado por 300.000 y hoy vale 400.000€". Y entonces irían a los bancos de nuevo a "ampliar la hipoteca" oyeeeeeeeeee, que mi piso vale más dinero, dame 50.000€ que tengo que cambiar de coche y unos caprichitos.

Pero como ahora el precio no sube, sino que baja, ahora ya no interesa el negocio,por tanto ahora vienen los listos y le dicen al banco: "quédatelo tú que para perder yo siempre hay tiempo", "si yo soy un probe y tu tienes mucha pasta, ¿Que más te da?"

¿Que los precios a los que la gente compraba eran desorbitados? ¡Pues claro que sí! Pero la gente iba al banco y pedía el préstamo y, el tasador lo tasaba pero, curiosamente el precio que lo valoraba era muy similar al que el comprador estaba dispuesto a pagar, entonces ¿Donde está el engaño? Pero cuando daban con un tasador más conservador que lo tasaba por debajo del resto, el comprador no pensaba en ningún momento "¿Será verdad que lo que voy a comprar no vale lo que me están pidiendo?", Sino que salía pitando al banco de al lado para que le hiciesen una tasación más elevada y, al final, lo conseguía.

En fin, que lo de los desahucios es una cosa muy chunga, pero que no hay más:

* O aceptas la refinanciación , ya lo hicieron voluntariamente hace unos años los que ampliaron la hipoteca para pagarse caprichitos. Algunos incluso dos veces. Que te crees que el banco entonces no les cambió también las condiciones iniciales del préstamo.

* O aceptas el deshaucio.

Antiguamente nuestros padres decían que el piso no era suyo hasta que no habían pagado la última letra (sí esas cosas que se siguen vendiendo en los estancos y que se firmaban una a una para que te diesen el préstamo), pero ahora resulta que algunos "robin hood" por haber pagado 10 recibos ya se consideran con derecho a quedarse con el piso. Por la misma regla de tres, mañAna voy a dejar de pagar la luz, el agua, el teléfono... a ver si las compañías me regalan también el suministro, ¡Si ellos tienen mucho dinero y yo solo soy un pobre parado...!

7 Diciembre 2011, 15:57

Hay que pedir que rajoy cree un banco malo cuanto antes.

Es preferible tratar con el estado que con la banca privada. Siempre habrá más opciones de medidas políticamente "sociales" a cargo de estado que nos puedan beneficiar o de presión política por los grupos parlamentarios en la oposición, que con estos buitres de los bancos que sólo van a lo suyo.

7 Diciembre 2011, 16:54

Que con estos buitres de los bancos que sólo van a lo suyo.
----------
Que junto rajoy tambien va lo suyo

A lo tuyo ni hablar, que tu estas solo pa votar .....corderito panoli

7 Diciembre 2011, 19:04

"Banco malo" ya!

¡Es la única forma de que el estado se haga cargo directamente de la situación de los que ya no podemos soportar la hipoteca!

7 Diciembre 2011, 19:17

Puede que la culpa esté repatida entre compradores de viviendas que se expusiéron demasiado, haciendo las cuentas de la lechera y entidades bancarias que ofrecían créditos de dificil amortización, teniendo en cuenta que, una inmensa mayoría de hipotecados no reunían los requisitos óptimos de seguridad a largo plazo, en cuanto a garantizar la devolución del préstamo.
Pero hay otra variable a tener en cuenta; la pequeña y mediana empresa, el trabajador autónomo y un importante número de eres llevados a cabo por grandes empresas, han sembrado de desempleados la geografía española, por desgracia y, algo habrá tenido que ver la nefasta gestión del ejecutivo que ha venido dirigiendo los derroteros de la nación en los últimos tiempos.
Responsabilidades tenemos todos; lo que no es de recibo es que las de caracter político no se tengan en cuenta o se difuminen con el tiempo.
Ya está, elecciones, nuevo gobierno y aquí no ha pasado nada.

avaldehp@hotmail.com
7 Diciembre 2011, 19:43

Los deshaucios es la consecuencia absolutamente inevitable de la tremenda burbuja inmobiliaria que sigue arrasando la economía española.

¿Solución?

La mejor sería viajar atrás en el tiempo e impedir la tremendamente nefasta burbuja inmobiliaria.

Como la mejor solución es imposible, la que queda es !A jodernos todo cristo'

(Por supuesto, yo no me alegro de que a la gente le deshaucien, pero era inevitable teniendo en cuenta los precios a los que se compraban viviendas, y el exagerado porcentaje que se financiaba en las hipotecas).

Culpables son los bancos y los que se hipotecaron. Pero hay un culpable principal: el estado (gobierno central, autonomías y ayuntamientos), que fueron los que permitieron hipotecas por más de 20 años, por más del 80% del precio de la vivienda, por más del 33% de los ingresos netos de los propietarios (es verdad que esto era obligación principal del banco de España, pero los ayuntamientos y las autonomías presionaron al gobierno central para permitir hipotecas que se saltaran las mínimas garantías que yo indico, y el gobierno central estaba entusiasmado aceptando las presiones, porque eso suponía mucho dinerito ingresado de momento, aunque luego mandara la economía española a la mierda).

Burbuja inmobiliaria=deshacios a mansalva al poco tiempo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta