Comentarios: 41

En España se vendieron en el tercer trimestre 75.462 viviendas, apenas un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del ministerio de fomento. Pese a ser un dato negativo, el retroceso es sensiblemente inferior a los datos interanuales de los dos trimestres anteriores, cuando con motivo del fin de la fiscalidad se produjeron desplomes del 30% y 40% respecto al año anterior

La venta de viviendas en España frena su sangría (gráfico)

Pese a venderse ante notario 391.000 viviendas en los últimos doce meses, el dato trimestral sigue siendo muy bajo. De hecho, es el segundo más bajo desde que hay estadísticas en el ministerio y sólo superior al del primer trimestre de 2011, cuando se produjeron 74.540 transacciones

En cuanto a la tipología, entre julio y septiembre se registraron 24.945 transacciones de vivienda nueva, lo que representa un 33,1% del total y 50.517 transacciones de segunda mano (66,9%). Frente a igual periodo del año anterior, la venta de vivienda nueva baja un 1% y la de segunda mano un 8,7%

Ventas de viviendas por ccaa, provincias y municipios  
 
En relación a la distribución territorial de las transacciones, cinco Comunidades Autónomas registran variaciones interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña con un crecimiento del 14,4% y del 13,6% respectivamente. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%)
 

La venta de viviendas en España frena su sangría (gráfico)

 
Por provincias, se registran crecimientos en 19, destacando Girona con un aumento del 53,3% y Álava, Burgos, Navarra y Tarragona que superan el 10%. Los mayores descensos se sitúan en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%. Los municipios con un mayor número de compraventas fueron  Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028), y Zaragoza (929)
 
Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%), y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%)
 
Compraventas de extranjeros
 
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 24,7% frente al tercer trimestre de 2010,  totalizando 7.537 compraventas.
 
Las provincias con un mayor número de compraventas por extranjeros residentes son Alicante (2.097), Málaga (951), Barcelona (607), Baleares (516) y Santa Cruz de Tenerife (476)
 
Fuentes

Las estadísticas de transacciones  del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

12 Diciembre 2011, 17:55

In reply to by anónimo (not verified)

Se espera un desplome de precios nunca visto en la viviendo.
Todo relacionado con el cierre de credito,paro elevadisimo,no emigracion,etc.
Se rumorea que bajaran sobre un 60%
__________________
En mi portal los pisos ya han bajado un 63% hasta hoy ... ese predicción se me antoja corta
-------------------------------------
Eso en tu portal! que si te bajas al sótano, han bajado aún más. (Será mamarracho, pues no se responde a sí mismo como si fueran dos? si se ve que es el mismo payaso. El de "está a punto de producirse una gran caída", si, la tuya, de culo)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta