Comentarios: 41

En España se vendieron en el tercer trimestre 75.462 viviendas, apenas un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del ministerio de fomento. Pese a ser un dato negativo, el retroceso es sensiblemente inferior a los datos interanuales de los dos trimestres anteriores, cuando con motivo del fin de la fiscalidad se produjeron desplomes del 30% y 40% respecto al año anterior

La venta de viviendas en España frena su sangría (gráfico)

Pese a venderse ante notario 391.000 viviendas en los últimos doce meses, el dato trimestral sigue siendo muy bajo. De hecho, es el segundo más bajo desde que hay estadísticas en el ministerio y sólo superior al del primer trimestre de 2011, cuando se produjeron 74.540 transacciones

En cuanto a la tipología, entre julio y septiembre se registraron 24.945 transacciones de vivienda nueva, lo que representa un 33,1% del total y 50.517 transacciones de segunda mano (66,9%). Frente a igual periodo del año anterior, la venta de vivienda nueva baja un 1% y la de segunda mano un 8,7%

Ventas de viviendas por ccaa, provincias y municipios  
 
En relación a la distribución territorial de las transacciones, cinco Comunidades Autónomas registran variaciones interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña con un crecimiento del 14,4% y del 13,6% respectivamente. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%)
 

La venta de viviendas en España frena su sangría (gráfico)

 
Por provincias, se registran crecimientos en 19, destacando Girona con un aumento del 53,3% y Álava, Burgos, Navarra y Tarragona que superan el 10%. Los mayores descensos se sitúan en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%. Los municipios con un mayor número de compraventas fueron  Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028), y Zaragoza (929)
 
Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%), y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%)
 
Compraventas de extranjeros
 
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 24,7% frente al tercer trimestre de 2010,  totalizando 7.537 compraventas.
 
Las provincias con un mayor número de compraventas por extranjeros residentes son Alicante (2.097), Málaga (951), Barcelona (607), Baleares (516) y Santa Cruz de Tenerife (476)
 
Fuentes

Las estadísticas de transacciones  del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

9 Diciembre 2011, 14:28

Una cosa extraña:

Si se dan el 40% menos de hipotecas (noticia de hace pocos días).

Como es que se venden sólo el 6% menos de viviendas ?

Quizá los bancos se revenden los pisos los unos a los otros, daciones, cambios de titular para no provisionar ? ummm esto huele a chamusquina!!

Pisos vendidos sin hipotecas ? aqui hay truco.

9 Diciembre 2011, 15:06

Estimados todos:

Estando de acuerdo en general con las opiniones de estos foros de idealista, quisiera aportar una pequeña opinión personal.

No es que yo me haya beneficiado de la burbuja, pero revisando la pirámide poblacional de este (nuestro) país, hay un fenómeno acumulativo que se denominó "baby-boom" y que representa a los que tienen (o tenemos) entre 35 y 50 años (por redondear) osea, los nacidos entre 1960 y 1975 (también por redondear), de ahí procede en parte las presiones de la demanda de vivienda natural, amén de dobles residencias, divorcios y separaciones, etc.

Otro dato es que en los años 80 la media de habitantes por vivienda era de 3,x (no pongo el pico) y ahora es de 2,y (tampoco pongo el pico). Es cuestión de dividir y ver, por ejemplo, en la comunidad de Madrid, que 5.000.000/3.x = 1.500.000 viviendas, mientras que con los actuales 6.000.000/2.y = 3.000.000 de viviendas. Son datos muy aproximados, pero es natural que haya habido una demanda de (pongamos, redondeando de nuevo) 1.000.000 de viviendas en Madrid.

Y ahora que ocurre? pues que toda esta población está instalada en sus viviendas (amén de los que no hayan podido pagar y hayan tenido que retornar al domicilio paterno y que dios les proteja si hubo muchos avalistas de por medio) y ___no___ hay baby-boom ni demanda de vivienda más allá de las transacciones de restitución, o de familias crecientes, etc.

De modo que lo de la burbuja española es más o menos natural, (demasiado inflada desde mi opinión) y el que ahora haya mucha menos demanda es también natural (amén de falta de crédito y esas cosas)

Con eso quiero añadir (y estoy sujeto a la crítica más feroz por este comentario) que con la perspectiva de los años, no me pareció mal la liberación del suelo en el periodo 1996-2004 dado que había una fuerte demanda, y sí me ha parecido fatal, que no se cerrase el tema boom-inmobiliario en el periodo 2004-2011.

Tarde todo. Y así nos va. Y el tema de la pirámide poblacional y su relación con las futuras pensiones es otro tema.

Saludos cordiales.

9 Diciembre 2011, 15:07

Ahi esta el efecto rajoy siiiii, ya lo dije. Burburojos, perroflautas y demas demagogos con vocacion de dormir debajo de puentes: jajajaja, no hay pisos gratis . Ya esta bien de perrear todo el dia. A trabajar.

A los indecisos, ya sabeis que con rajoy llega gente con sentido y que valoran tener patrimonios. No hagais mas casos a los zanganos amigos de zpestes y empezar a valorar muy en serio tener vuestro piso, vuestro tesoro, un patrimonio

9 Diciembre 2011, 18:04

In reply to by EFECTO RAJOY SIIIII (not verified)

Ahi esta el efecto rajoy siiiii, ya lo dije. Burburojos, perroflautas y demas demagogos con vocacion de dormir debajo de puentes: jajajaja, no hay pisos gratis . Ya esta bien de perrear todo el dia. A trabajar.

A los indecisos, ya sabeis que con rajoy llega gente con sentido y que valoran tener patrimonios. No hagais mas casos a los zanganos amigos de zpestes y empezar a valorar muy en serio tener vuestro piso, vuestro tesoro, un patrimonio
--------------------------------------------------

Jajaja, eres humorista? pones el tono del gollum cuando dices lo de "tesoro"?

10 Diciembre 2011, 15:08

In reply to by EFECTO RAJOY SIIIII (not verified)

Ahi esta el efecto rajoy siiiii, ya lo dije. Burburojos, perroflautas y demas demagogos con vocacion de dormir debajo de puentes: jajajaja, no hay pisos gratis . Ya esta bien de perrear todo el dia. A trabajar.

A los indecisos, ya sabeis que con rajoy llega gente con sentido y que valoran tener patrimonios. No hagais mas casos a los zanganos amigos de zpestes y empezar a valorar muy en serio tener vuestro piso, vuestro tesoro, un patrimonio

----------------------------

Como tu bien dices, con rajoy llega gente "con sentido" común y que "saben" valorar patrimonios. No imbéciles que pagan lo que les piden y se comprometen a lo que no pueden.

Por tanto, si en un país como Alemania te venden un metro cuadrado "habitable" (no patios o terrazas) nuevo por 1.000€, saben de sobra que aqu¡ Ese mismo m2 "habitable" no se puede pagar más de 600€.

Por qué ???
Porque la calidad de construcción alemana es mucho mejor.
Porque los operarios alemanes ganan el doble o más que los nuestros, por lo tanto más costos.
Porque Alemania no tiene la sobreoferta de viviendas que hay aquí.

Por qué pueden vender más barato los constructores alemanes ???

Fundamentalmente por dos motivos: son más eficientes y no roban, no pretenden hacerse ricos con un edificio.

Despierta chico y no esperes milagros, lo único que lograrás conservando tus ladrillos hasta la muerte, será pagar más impuestos.
Hace falta recaudar y la manera más fácil y menos evasiva es aplicar impuestos al ladrillo que no puede huir para ningún sitio. Estás rodeado.

9 Diciembre 2011, 16:47

Claro que si hombre, rajoy os lo va arreglar todo, todo y todo. Los pisos se revalorizaran de nuevo y volvereis a ser ricos como antes.

Alquilar es de pobres (aunque sea mas comun en paises como Alemania), los pisos nunca bajan (como se ha demostrado ultimamente), es una gran inversion se revaloriza con incremeto negativo, el Euribor no va a subir (porque yo lo digo), España con rajoy va a acabar con el paro y podreis hipotecaros a 40 años con toda la tranquilidad los bancos son tus amigos y son buenos ya que ahora va a haber un banco malo......

Vamos burburojos comprarme pisos que me los quitan de las manos oiga.

9 Diciembre 2011, 17:25

Jajajajaj que cachondos.... solo ha bajado un 6% frente a hace un año.... eso es lo mismo que si has tenido un accidente y te han amputado 8 dedos.... y ahora un año despues hay infección y "solo" hay que cortar 1....
La pena de todo esto es que no ha reventado por completo y de golpe.... se han dedicado ha suavizar la caida y eso conlleva lo que esta sucediendo..... esconder la deuda, inflar a pasta a los bancos, recortes por todas partes menos de donde realmente hace falta....... bravo señores economistas.... a no, deberia recordar que quien manda es botin y asociados...

9 Diciembre 2011, 17:57

¿Por qué será que en el mismo trimestre el número de desahucios ha aumentado un 29,44% con respecto a los producidos el año pasado?

¿Esos pisos de desahuciados también han cambiado de propiedad, no?
¿Y figuran en las estadísticas como tales, no?

10 Diciembre 2011, 15:51

In reply to by zparo (not verified)

¿Por qué será que en el mismo trimestre el número de desahucios ha aumentado un 29,44% con respecto a los producidos el año pasado?

¿Esos pisos de desahuciados también han cambiado de propiedad, no?
¿Y figuran en las estadísticas como tales, no?

__________________

Pues si, parece que no es casual la coincidencia.. A los bancos les salen los ladrillos por la orejas

9 Diciembre 2011, 18:24

Bueno probablemente las estadísticas tengan razón. Pero lo cierto es que si la vivienda sigue a la baja ( de precio ), no es razonable comprarla en estos momentos. Lo lógico es esperar a que se desinfle un poco más la burbuja o a que te hagan una superoferta.todos los foros serios nacionales e internacionales, están de acuerdo en que la burbuja inmobiliaria española no ha hecho más que empezar a desinflrse, por lo tanto, no encuentro la necesidad que parece ser que tienen algunas personas en lanzarse a comprar pisos. Es más cuando se toque fondo, tardará bastante en volver a ser un negocio ya que la vivienda no se revalorizará en poco tiempo, y si a todo esto sumamos todos los impuestos que conllevan tanto de compra como de mantenimiento...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta