Banco santander ha vendido prácticamente los 500 pisos que tenía en venta en seseña en apenas 5 meses tras bajar los precios de forma significativa. Ya sólo le quedan por vender 20 pisos "heredados" de Francisco hernando, más conocido como 'el pocero'
Las viviendas que vendía por 65.000 euros se han vendido y durante el fin de semana pasado en el sima de invierno, santander presentó 20 inmuebles de tres y cuatro dormitorios a partir de 109.000 euros. En la web de su filial inmobiliaria, altamira real estate, sólo se anuncian 20 pisos y 8 locales comerciales
Este resultado es debido a la agresiva política de precios que le ha llevado a banco santander a poner unos precios incluso por debajo del coste de construcción, con tal de quitarse inmuebles de su balance. Además de banco santander, la cam, banco popular, novacaixagalicia o caja España-caja duero también cuentan con promociones de viviendas en seseña pero a precios no tan agresivos
Noticias relacionadas:
¿Comprarías una vivienda en seseña si bajasen más los precios?
Ministerio de economía: "la banca tardará cinco años en vender su stock de casas"
78 Comentarios:
Esto demuestra la evidencia...hay mercado, hay demanda, hay clientes.....solo hay que ajustar los precios para ajustarlos a la racionalidad de la que nunca debieron haber departido.....
Efectivamente se han podido vender pisos en seseña bajandolos un 60% desde maximos. Que vayan tomando nota todas las zonas similares a seseña pero que son menos conocidas. Todos esos pueblos y urbanizaciones que estan entre Toledo y Madrid en el que se construyeron miles de viviendas y chalets y que tan solo han bajado de media un 40% por eso no se venden. Si bajan otro 30% adicional a lo mejor se venden algunos. Y digo algunos porque tampoco en seseña se vende todo ni siquiera a 60.000 euros pero al menos para que se venda un porcentaje de las viviendas sobrantes de esas soznas, que son muchas
En España casi todos somos propietarios y poco nos interesa que se hunda el precio de la vivienda.
Pero no debemos confundir deseo con realidad. El precio de la vivienda seguirá bajando.
El ritmo de bajada dependerá de si los banco [en connivencia con los políticos] siguen aguantando el precio de la vivienda artificialmente
Ganando tiempo para no se sabe que, esperando que el año que viene ésto mejore. O que se siga bajando lento, pero bajando
Esta crisis, creo que va a poner a cada uno en su sitio.
Y las cosas volveran a costar lo que valen. ....no más..... y eso vale también para los pisos.
#2 Miércoles, 29 Febrero, 2012 - 09:27 jubilaete dice En España casi todos somos propietarios y poco nos interesa que se hunda el precio de la vivienda. ======================== A mí como propietario de una única vivienda, me interesa que se "hunda" el precio de la vivienda: -para que cambiar mi vivienda por otra mejor me resulte más barato. -Para que a mis hijos les resulte más fácil emanciparse en este vida dentro de unos años. Eso sí, solo poseo una vivienda, casi pagada del todo. No soy de esos propietarios que han comprado hace pocos años, que deben mucho más de los que actualmente vale su vivienda. Lo siento por ellos, y lamento las dificultades que han adquirido voluntariamente, y no porque baje el precio de la vivienda, sino por haber comprado a los descomunales precios a los que se ha vendido estos años atrás en este país. A mí eso no me ha pasado no por ser más listo ni más tonto que ellos, sino porque tuve la suerte de encontrar un trabajo estable, tras 4 años de encadenas contratos temporales de 6 meses, a mediados de los 90, y fue entonces cuando me decidí a comprar mi vivienda. Por supuesto, para que me dieran la hipoteca, yo tuve que aportar una entrada del 20%, como era lógico y normal. Nunca se debió permitir hipotecas de más del 80% del precio de la vivienda. Tampoco soy de los que tiene varias viviendas.
Este tio es el unico que habla sinceramente y con responsabilidad
Que champio!
¿Qué los pisos no pueden bajar más?.
La construcción de un piso de 75 m2, cuesta unos 50.000 EUR [incluso menos, en Barcelona y en Valdepeñas].
El precio de venta será de 65.000 EUR en Valdepeñas y de unos 200.000 EUR en Barcelona.
Luego, claro que pueden bajar, y bajarán, ¿Sabe por qué?, Porque un piso vale lo que el mercado pague por él, ni más ni menos. Los promotores y bancos tienen dos opciones:
1. Comerse los pisos con patatas fritas.
2. Bajar los precios para obtener liquidez.
Igual que antes se pagaba 250.000 EUR por un zulo, pronto verá Ud. Pisos de 80 m2 por 50.000 EUR.....si no al tiempo.
En valdepeñas y pueblos de Ciudad Real incluidos la capital van a caer de forma impresionante, mira el deficit de Castilla La Mancha a la cabeza de toda España y puedes hacerte una idea.
No hay que confundir coste de construcción con coste de promoción. Aunque el coste de producción pueda ser de unos 650€/m2, eso es el coste de la obra en sí, no el coste que tiene para la constructora, que además tiene gastos administrativos (alguien tiene que hacer los presupuestos, hacer pedidos, controlar las cuentas), costes de control de obra, seguros de responsabilidad civil y costes financieros. Además, lo lógico es que una empresa gane dinero, aunque sea solo el 5% de su facturación. Ésto hace que una constructora deba cobrar unos 750€/m2 de media para ganar muy poco, tan poco que cualquier impago o cualquier despido que tenga que hacer le haga perder dinero. Y nadie monta una empresa para perder dinero, bueno sí, las administraciones públicas.
Pero ese, es sólo el gasto de construcción. Los promotores debemos de comprar el suelo, todavía no hemos encontrado a nadie que nos lo regale, si encuentra usted a alguien haga el favor de informarme que estaría muy interesado. Urbanizar el suelo (o comprarle ya urbanizado pero habrá que pagar algo por el suelo más el coste de urbanización como poco), o en ciudades acometer el derribo. Tanto para urbanizar como para derribar hay que pagar licencias municipales de obra y transmisiones patrimoniales a las ccaa por convertir el suelo urbanizable en parcelas urbanas o por convertir un edifico en un solar, en cualquiera de los casos el coste mínimo es de unos 10.000€-30.000€ por vivienda dependiendo de la edificabilidad y teniendo en cuenta que como poco el 15% del suelo debes cederlo a las AAPP, más lo que se haya pagado por el suelo en sí. para entonces ya hemos puesto bastante dinero y lo único que tenemos es suelo en el que se puede construir. Ahora se hace un estudio geotécnico y se paga, se contrat arquitecto y aparejador para el proyecto (alrededor del 3% del coste de la obra), y se paga el 75% del mismo, se solicita la licencia de obra y una vez concedida se abona para retirarla (hasta el 7% del coste de obra), se escritura la obra en curso, se paga notaría, registro y se paga a la ccaa el 1% del valor final del inmueble por una nueva transmisión patrimonial por convertir suelo en viviendas. Como la inversión es tan importante se pide un crédito promotor de pongamos el 80% del valor de la construcción, el otro 20% más los gastos que del suelo y todo lo que se lleva pagado es lo que pone el promotor de su bolsillo. Se paga la tasación, la comisión de apertura del crédito, el notario, el registrador como un hipotecario normal y además los actos jurídicos documentados por la hipoteca, como el importe es alto el tipo varía, pero lo normal es que llegue al 4% (en una hipoteca normal es el 1%). Contratas los suministros, y contratas a la constructora y la vas pagando por certificaciones, vas pidiendo dinero para hacer los pagos, y vas pagando intereses de deuda, necesitas grúa y pagas licencia municipal para su instalación, necesitas andamios a la calle y pagas licencia municipal por ocupación de vía pública, pagas los costes de administración y control de obra, pagas el seguro de responsabilidad civil del promotor, pagas a una empresa cualificada de control de calidad como exige el código técnico, y haces publicidad (página web, cartelería, maqueta virtual y pones un comercial; o bien contratas una empresa que se encargue de la venta, estos costes se mueven entre el 1-4% del precio de venta). Suponiendo que todo vaya bien, terminas la obra, pagas a los suministros para que realicen las conexiones de agua, luz y teléfono, haces proyecto de comunicaciones, de instalación eléctrica, gas y de antincendios, los pagas, y terminas la obra, mientras todos los meses pagas intereses, pagas las tasaciones parciales por certificación realizada, arreglas las aceras, renuevas el alumbrado o cableado que hayas tenido que retirar temporalmente en la obra (por ejemplo, una farola de Madrid vale 6.000€, si una sola 6.000 pavos). Contratas con los certificados de la empresa de control de calidad el seguro decenal y lo pagas, escrituras el final de obra y vuelves a pagar notario y registrador, solicitas la licencia de primera ocupación y tras la visita del arquitecto municipal si no hay pega te dan las licencias de primera ocupación después de naturalmente abonarlas, creas la comunidad de propietarios y la empiezas a pagar, pones en marcha ascensores, etc, y empiezas a poder entregar las viviendas, aunque esté todo vendido, cosa que no suele ocurrir y menos ahora, todavía te quedan una media de 3 meses en ir escriturando, y pagando la plusvalía municipal, hasta que no tienes todo vendido no recuperas la fianza de la compañia de aguas, eléctrica, etc. te tiras 3 años poniendo dinero para luego recuperarlo. Trabajas y asumes un gran riesgo, y todo ésto hace que una promción que no se pueda vender por más de 1.200€/m2 más el valor proporcional del suelo, sea económicamente no rentable. Solución: cambiar de trabajo.
"Trabajas y asumes un gran riesgo, y todo ésto hace que una promción que no se pueda vender por más de 1.200€/m2 más el valor proporcional del suelo, sea económicamente no rentable. Solución: cambiar de trabajo. " ------------------------------------- Solución para el que necesita vivienda: alquilar !
El profesor barea, ex ministro de aznar, dijo que durante 30 años, España ha sido el pais de la ocde que mas subio el precio de la vivienda.
El achaca esta burbuja , al incremento desmesurado del precio del suelo, ya que los costes de construccion bajaron un 0.8% durante estas decadas , teniendo en cuanta la inflacion.
Es lamentable, que España se hunda por culpa de los esporkuladores. La realidad, un piso de 100 metros, nuevo, deberia costar como mucho, 100.000 euros.
Mucha lapa choriza y corrupta alrededor de un bien basico como la vivienda
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta