Comentarios: 78
Banco santander dice que ya ha vendido prácticamente todos sus pisos en seseña tras "tirar" los precios

Banco santander ha vendido prácticamente los 500 pisos que tenía en venta en seseña en apenas 5 meses tras bajar los precios de forma significativa. Ya sólo le quedan por vender 20 pisos "heredados" de Francisco hernando, más conocido como 'el pocero'

Las viviendas que vendía por 65.000 euros se han vendido y durante el fin de semana pasado en el sima de invierno, santander presentó 20 inmuebles de tres y cuatro dormitorios a partir de 109.000 euros. En la web de su filial inmobiliaria, altamira real estate, sólo se anuncian 20 pisos y 8 locales comerciales

Este resultado es debido a la agresiva política de precios que le ha llevado a banco santander a poner unos precios incluso por debajo del coste de construcción, con tal de quitarse inmuebles de su balance. Además de banco santander, la cam, banco popular, novacaixagalicia o caja España-caja duero también cuentan con promociones de viviendas en seseña pero a precios no tan agresivos

Noticias relacionadas:

¿Comprarías una vivienda en seseña si bajasen más los precios?

Ministerio de economía: "la banca tardará cinco años en vender su stock de casas"
 

Ver comentarios (78) / Comentar

78 Comentarios:

29 Febrero 2012, 13:25

1.- alguien ha dicho que el santander solo ha puesto la primera fase a la venta. Según tengo entendido no es así. a la venta "in situ" está todo, pero es cierto que en la web solo anuncia los que le quedan de la primera fase, así que efectivamente la noticia no es cierta y le quedarán unos 250 probablemente. De todas formas, vender más de 250 pisos en 5 meses no está mal.
2.- sobre el coste de la vivienda. Repito: por debajo de 1.200€/m2 más el valor del suelo sin urbanizar no es económicamente viable promocionar, ni yo, ni nadie. Podría serlo si no hubiera que ceder como poco el 15% del suelo ya urbanizado a los ayuntamientos, si bajaran los impuestos de transmisiones, licencias municipales y demás impuestos, si hubiera otro código técnico de la construcción o si en España la gente estuviera dispuesta a vivir en casas prefabricadas de madera u otros materiales. Pero, el piso típico de España con estructura de hormigón y hecho ladrillo a ladrillo no se puede por menos.
3.- una cosa es el coste, y otra es el precio que pueda alcanzar la vivienda. El santander, otros bancos o los promotores pueden vender a pérdidas y punto. También la gente vende oro de las joyas al peso. Es necesidad, o en el caso del santander por política de empresa porque no está muy necesitado. Los precios por tanto llegarán donde lleguen, no soy adivino, lo que sí sé, es que no se iniciará ninguna promoción para la venta allí donde se vaya a vender por debajo de 1.200€ el m2 porque no interesa. El año pasado se visaron menos de 50.000 viviendas por parte de las promotoras concentradas en las zonas de mayores precios. Si se pudiera promocionar por menos y construir y vender pisos de 75 m2 por 60.000€ y además ganar algo de dinero, alguien lo haría, porque obviamente vendería muy bien, como el santander en seseña. El problema es que a eso precios se pierde dinero y por tanto no se promociona.

29 Febrero 2012, 13:35

In reply to by expromotor (not verified)

Tranquilo señor expromotor porque lo que sobran son viviendas en todos los puntos de la geografía española, por años nos podemos permitir el lujo no que nadie construya porque ya está todo y más construído para las actuales y 4 futuras generaciones

29 Febrero 2012, 14:56

In reply to by expromotor (not verified)

1.- alguien ha dicho que el santander solo ha puesto la primera fase a la venta. Según tengo entendido no es así. a la venta "in situ" está todo, pero es cierto que en la web solo anuncia los que le quedan de la primera fase, así que efectivamente la noticia no es cierta y le quedarán unos 250 probablemente. De todas formas, vender más de 250 pisos en 5 meses no está mal.
2.- sobre el coste de la vivienda. Repito: por debajo de 1.200€/m2 más el valor del suelo sin urbanizar no es económicamente viable promocionar, ni yo, ni nadie. Podría serlo si no hubiera que ceder como poco el 15% del suelo ya urbanizado a los ayuntamientos, si bajaran los impuestos de transmisiones, licencias municipales y demás impuestos, si hubiera otro código técnico de la construcción o si en España la gente estuviera dispuesta a vivir en casas prefabricadas de madera u otros materiales. Pero, el piso típico de España con estructura de hormigón y hecho ladrillo a ladrillo no se puede por menos.
3.- una cosa es el coste, y otra es el precio que pueda alcanzar la vivienda. El santander, otros bancos o los promotores pueden vender a pérdidas y punto. También la gente vende oro de las joyas al peso. Es necesidad, o en el caso del santander por política de empresa porque no está muy necesitado. Los precios por tanto llegarán donde lleguen, no soy adivino, lo que sí sé, es que no se iniciará ninguna promoción para la venta allí donde se vaya a vender por debajo de 1.200€ el m2 porque no interesa. El año pasado se visaron menos de 50.000 viviendas por parte de las promotoras concentradas en las zonas de mayores precios. Si se pudiera promocionar por menos y construir y vender pisos de 75 m2 por 60.000€ y además ganar algo de dinero, alguien lo haría, porque obviamente vendería muy bien, como el santander en seseña. El problema es que a eso precios se pierde dinero y por tanto no se promociona.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como sugerencia, creo que Podrían tener ustedes los promotores un poco más de imaginación y/o arrojo para dejarse asesorar por arquitectos e ingenieros que están utilizando otros materiales (reciclables o no) aparte del ladrillo, léase madera, contenedores, policarbonato, adobe etc. si permiten que un buen equipo de técnicos les ofrezcan soluciones constructivas (en los dos sentidos de la palabra constructivo) se pueden encontrar con un coste de mateiral/tiempo enormemente menor, una disminución del impacto medioambiental y energético (aunque eso a muchos de vds. Se la traiga -si me disculpa la expresión- floja, empieza a ser un vector muy a tener en cuenta para vender una casa) y unos diseños que, bien hechos, no tienen nada que envidiar a las construcciones en ladrillo, antes bien creo que atraerían a un segmento interesante de la población.

En fin, que estando el precio del suelo como está y con las nuevas tecnologías y posibilidades, el coste del metro cuadrado construido debe obviamente ser muchísimo menor. Sólo hay que intentar pensar un poco diferente y no aferrarse al café frío de los mantras de la época de crédito fácil.

Obviamente la labor suya como promotores (si es que quieren hacer algo verdaderamente útil aparte de las gestiones, papeleos y jamoneos de intermediario) sería precisamente promocionar zonas deterioradas (no necesariamenta malas) o que ahora mismo no están en el punto de mira de los compradores, cuyo coste de suelo es casi cero (con un poco de suerte el banco se lo regala para quitarse el muerto de encima) y que con la debida actuación urbanística a pequeña escala, podrían convertirse en más atractivas para el nuevo perfil de comprador español: es decir medio-bajo-bajísimo.

En definitiva.

Coste del suelo. Ínfimo
Coste y construcción de los nuevos materiales: bastante menor que antes
Coste de la mano de obra: menor que antes
Coste del diseño y labores de arquitectura: igual

Aunque el resto de los costes administrativos (farragosos y aún leoninos, es cierto) no haya variado lo más mínimo, no me diga que no se pueden construir, promocionar y vender cosas más baratas porque no me lo creo.

Un saludo

29 Febrero 2012, 15:32

In reply to by anónimo de la tierra (not verified)

No, si ya he dicho que se puede construir con otros materiales y de otra manera, pero resulta que a quien lo ha intentado le ha ido peor. Y al final, en España, se venden mejor viviendas de ladrillo (si puede ser visto), chapados de piedra, tabiquería tradicional, etc, que viviendas de prefabricados por 350€ menos el metro cuadrado. ¿Por qué? Pues porque gustan más, y el que efectivamente puede y quiere comprar prefiere pagar esa diferencia y tener una vivienda digamos "clásica". Los que ni pueden ni quieren comprar pues hacen como los que nos dedicabamos a promocionar, escribir en el idealista.

29 Febrero 2012, 13:32

El problema es que a eso precios se pierde dinero y por tanto no se promociona.
.............................
Insistimos si usted es un incapaz
En Alemania.usa,Marruecos,China....etc pueden
Retirese y deje de dar la murga engañando

29 Febrero 2012, 13:43

En una economia global y en un pais sin productos de valor añadido, solo nos queda adaptarnos a la vida que llevan los habitantes de paises emergentes (van con bicicleta y en la vivienda que son cuatro paredes tienen una tele y un monton de catres ) . Los occidentales a excepcion de los paises tecnológicamente avanzados tenemos el futuro muy claro ponernos al nivel de Marruecos, India, paises del este o algo peor ya que nosotros los de España ademas estamos endeudados y tenemos que pagar. Tenemos las infraestructuras turísticas y será lo que quedará para pagar la fra. Petrolera y no mas.
Los jóvenes con estudios emigran y aqui quedamos los pensionistas, los parados, los funcionarios, los políticos, los ladrones, especuladores, los muertos de hambre indigentes vividores y vagos que con 400 euros al mes y tocarse los cojones ya no aspiran a mas, con este panorama y el añadido de quien no roba es porque no puede tenemos los ingredientes para la mas absoluta miseria, adios sociedad del bienestar, quien pueda pagarselo tendrá sanidad, educacion,justicia el que no a escarbar en los contenedores de basuras (faltaran contenedores para tanto desgraciado).

29 Febrero 2012, 14:13

In reply to by imo (not verified)

Déjelo, no intenten convencer a esta gente. Piensan que si un barril de cerveza de 50 litros le cuesta al del bar menos de 50€ y da para 250 cañas pues debe cobrarnos por las cañas menos de 20 céntimos. Bueno 30 centimos para la tapita y para que le quede algo. Claro, y si no eres capaz de vender por 30 centimos pues retirate que vendrán otros que sí puedan. El alquiler, la mano de obra, impuestos, la luz y todo lo demás pues debe salir de 10 céntimos la caña. Pero resulta, que cobrando las cañas por más de un euro han cerrado 15.000 establecimientos de hostelería desde 2.007. Pues no, parece que no vienen otros.

29 Febrero 2012, 13:50

Pues nada la cam y el banco popular ya saben lo que tienen que hacer: o venden sus zulos seseñeros por 60.000, o se los comen.
Nadie quiere ya tirar el dinero alegremente

29 Febrero 2012, 13:53

Contestacion al 11.....Vd. debe ser el mas ----- de todos los constructores.porque todos estan forrados ,con buenos pisos, buenos vehiculos, algunos incluso yates,y otros incluso aviones privados,,por favor cambie de trabajo y deje de escribir en este foro que queremos soluciones ,no escuchar tonterias,todos son iguales ,unos tragones,que junto a politicos ,banqueros, notarios ,etc vaya equipo de ladrones que nos rodea....no compreis que ya bajaran al precio que logicamente corresponde y si no fijaros que en estos foros nunca salian a defenderse y ahora todos los dias tenemos alguno como este que trata de justificarse

29 Febrero 2012, 13:56

El que quiera pisos baratos ya sabe que se tiene que ir a seseña.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta