Comentarios: 36
stop-panoramica

La deducción por compra de la vivienda habitual podría tener los días contados. El fondo monetario internacional (fmi), los ministros de economía de la unión europea (ue) y la organización para la cooperación y desarrollo económicos (ocde) han solicitado a España que elimine la desgravación por la compra de vivienda habitual. Ante dicha posibilidad surgen miedos y preguntas: pero… ¿la quitarán? ¿puede eliminarse a todos los propietarios? ¿dejarán de beneficiarse sólo los futuros compradores? ¿puede aplicarse con carácter retroactivo?

Al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, le va a resultar difícil mantener una de sus promesas electorales estrella: la recuperación de la deducción por compra de vivienda para todos los contribuyentes, Una desgravación que cercenó josé Luis Rodríguez zapatero (Dejándola sólo para los que tuvieran una base imponible inferior a 24.000 euros) y que el gobierno popular recuperó nada más llegar al gobierno

Los Ministros de economía de la unión europea serán los próximos en solicitar a España que suprima la deducción fiscal Por la adquisición de una casa. Una recomendación que podría convertirse en “algo más” dado que el país necesita el dinero europeo para recapitalizar su sistema financiero. Rajoy sostiene que mantendrá la deducción pero muchos propietarios que compraron una vivienda pensando en beneficiarse de esta ayuda fiscal están temblando

¿Cuánto dinero supone?

La desgravación consiste en que todos los que estén pagando su vivienda habitual puedan deducirse anualmente hasta el 15% de los primeros 9.000 euros que dediquen a pagar su casa. Es decir, la teoría dice que cada propietario puede llegar a deducirse anualmente unos 1.350 euros anual o unos 2.700 euros en el caso de las parejas

En la práctica, su eliminación completa supondría la pérdida de una importante ayuda para las familias que compraron una vivienda. En concreto, los últimos datos disponibles de hacienda señalan que en 2009 la desgravación media fue de 801,87 euros por declarante, una cifra que eleva en muchos casos la ayuda fiscal por encima de los 1.500 euros por familia. Una cantidad nada desdeñable en la situación en la que se encuentran los bolsillos de las familias

En total, la deducción fiscal por la compra de vivienda habitual supuso un coste de 4.700 millones de euros para las arcas del estado en 2009, según los datos facilitados por gestha. Y es que casi 6,2 millones de españoles se beneficiaron de esta ventaja fiscal durante ese año

 

La eliminación de la deducción por vivienda a los actuales hipotecados es posible, pero improbable

¿Se puede eliminar la desgravación a los que la disfrutan actualmente?

Aunque cuando zapatero acotó la desgravación en 2011 se comentó que no podría eliminarse a quien estuviera pagando en ese momento una vivienda porque era un derecho adquirido. El secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, alerta de que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explica que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho

Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca

No hay que confundir esto con que el cambio sea retroactivo, término con el que comúnmente y de forma errónea se habla del tema en la calle. La retroactividad supondría que los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subraya

Pero… ¿se eliminará?

Pese a que se pueda eliminar para los actuales propietarios, hay serias dudas de que el gobierno de ese paso, al menos de forma universal. Mollinedo indica que este cambio en la normativa representaría, además de un recorte de ingresos sustancial para muchas familias, la ruptura de los principios de seguridad jurídica. En este sentido, el socio director de arrabe asesores, Miguel ángel Ferrer, cree que lo razonable es que la eliminación de esta iniciativa fiscal se establezca a partir de una fecha concreta y que afecte solo a las nuevos propietarios

De igual forma, el profesor de economía financiera de la universidad ceu san Pablo, Miguel córdoba, considera que la eliminación solo afectará a los futuros compradores a tenor del peso que representa la deducción para las cuentas del país. “El estado, en principio no se ahorraría nada más que la disminución anual de desgravaciones que fueran cancelándose, pero como la mayor parte de las hipotecas a 30 y 40 años se concedieron en la década pasada, no veremos los efectos absolutos hasta dentro de 25 años más o menos”, apostilla córdoba

La vivienda dentro de declaración de la renta


 

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
21 Junio 2012, 10:18

Rajoy no manda chicha ni limoná ni en la e.u. Ni en su casa
Este esta a las ordenes, osea a lo que le manden o le echan como al berlusconi
Y ponen a un banquero técnocrata hunde lehman brothers como el guindos
Pero el rajoy encantado,se va jubilao sin pegar un palo al agua y cobrando
Como es tan perrazooooo hasta le conviene, finje y hace meritos pa que le jubilen

Anonymous
21 Junio 2012, 10:21

Yo mantendria la desgravacion a la primera vivienda pero penalizando a la segunda y siguientes de forma que quedaran compensados los euros que salen por los que van entrando.

Anonymous
21 Junio 2012, 18:09

In reply to by anónimo (not verified)

Yo mantendria la desgravacion a la primera vivienda pero penalizando a la segunda y siguientes de forma que quedaran compensados los euros que salen por los que van entrando.

------------------------------

Es vergonzoso, si tuvieran verguenza claro, que suban los impuestos del irpf a los mileuristas y les den desgravaciones fiscales a los ricos para comprar vivienda.

Es lo que toca con un gobierno de ricos para ricos

Anonymous
10 Julio 2012, 11:42

In reply to by anónimo (not verified)

Si penalizas la compra de segunda vivienda pues no se compra y ya está. ¿Y eso para que sirve?. Deberías de hacerte político por las tonterias que dices

chancletero
21 Junio 2012, 10:34

Lo que no habla el articulo y es algo probable, es, la eliminacion total de los que ya disfrutan de la desgravacion para aquellos cuyas rentas sean muy elevadas (por ejemplo 60.000 euros) y/o la eliminacion parcial para el resto (por ejemplo, reducir al 50% la desgravacion). Asi se suavizaria el "palo".

Anonymous
21 Junio 2012, 14:02

In reply to by chancletero

No está mal tu proposición, nada mal.
Porque el que cobra más 60.000 €, no creo que le haga mucha falta la desgravación.

peropa
21 Junio 2012, 11:25

Si lo quitan debería ser para todos y la gente que ya lo tenga no se debería quejar, porque ya se habrá beneficiado de la deducción hasta el año que lo quiten.

Anonymous
21 Junio 2012, 11:39

Asi funciona la democracia en este pais. Tu compraste tu casa en 2000 y puedes desgravarte. Yo la comprare en 2013 y no podre hacerlo.
Tu te ahorarras 1400 € anuales que pagare yo con mis impuestos.

Democracia?

Anonymous
11 Julio 2012, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

Mi casa m valio 300.000€ y tu ahora t vas a comprar la misma por 180.000€ si llegan...
Democracia??

Anonymous
19 Julio 2012, 16:05

In reply to by anónimo (not verified)

Seguramente a mi me costo la vivienda mucho mas cara de lo que te costara a ti..asi que lo comido por lo servido..Yo compre mi vivienda con mucho esfuerzo y no voy a negar que me conviene mantener la desgravacion..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta