Comentarios: 71
Mercado inmobiliario: indicios de que la inversión empieza a volver

Artículo escrito por Rafael cavestany Sanz-briz, director de consultoría de gestión del riesgo, Everis

Actualmente, se discute si el mercado inmobiliario español ha tocado fondo o si se pueden esperar más bajadas todavía. Las cifras oficiales siguen registrando caídas, aunque dichas cifras son muy agregadas, capturan cambios interanuales y llevan un retraso significativo por el tiempo de varios meses transcurrido entre que se pacta el precio y se registra en la estadística oficial (correspondiente generalmente al periodo entre el contrato de arras y la firma en el notario). Sin embargo, el análisis de datos más actualizados y segmentados aporta indicios de que la inversión puede haber comenzado a volver a inmuebles de lujo

Para identificar con puntualidad los cambios en las tendencias del mercado inmobiliario, hemos analizado por franjas de precios la evolución del stock (1) de pisos en venta. Para ello, hemos estudiado el número de anuncios del portal inmobiliario idealista.com, dado que su actualización se realiza en pocas horas capturando los cambios prácticamente en tiempo real, en comparación con los datos oficiales que tardan meses en procesarse y publicarse

Como hemos mencionado en anteriores artículos, la evolución del stock de los pisos en venta puede interpretarse de la siguiente manera:

- Si el stock de viviendas anunciadas dentro de una franja de precio aumenta a lo largo del tiempo es porque la oferta es superior a la demanda. A su vez, sugiere que el precio medio es superior al que el comprador está dispuesto a ofrecer

- A su vez, si el stock se mantiene constante, la demanda y la oferta estarían equilibradas y,

- Si el stock disminuye o se mantiene a niveles muy bajos, la demanda sería superior a la oferta. A su vez, sugiere que el precio medio es atractivo al comprador y hay fuerte demanda

Analizamos un segmento de alta demanda (pisos en barrio Salamanca Madrid) representativo de pisos de lujo, dado que son inmuebles muy líquidos y susceptibles de ser de los primeros en recibir inversiones por su alto interés. A su vez, dentro de este segmento, nos fijamos en los pisos de menor tamaño (menores a 140m2), también, por tener mayor demanda y en aquellos anunciados por debajo de 6.000€/m2, dado que serán sensibles a los cambios en el mercado, frente a los inmuebles más caros que tendrán poca sensibilidad al mercado por estar, en muchos casos, fuera de precio

Podemos observar como, durante los últimos 5 meses, se ha producido un cambio de tendencia hacia una disminución del stock de pisos anunciados, sugiriendo que la demanda aumenta y que los precios pueden haber bajado hasta un punto donde los inversores están dispuestos a comprar. Esta bajada del stock de viviendas anunciadas se produce después de una subida casi constante durante dos años

Mercado inmobiliario: indicios de que la inversión empieza a volver

 
Para profundizar en las conclusiones, realizamos el mismo análisis segmentando por precios en los que realmente se anuncian dichos inmuebles. El resultado es que la bajada del stock es mayor, cuanto más bajo es el precio en el que se anuncian, suponiendo una evidencia adicional en que dicha bajada está relacionada con el equilibrio entre la demanda y la oferta, y el tan necesario ajuste en los precios en este tipo de activo:

- Inmuebles anunciados desde 4.000 €/m2 y menos: desde febrero del 2012, ha disminuido un 76% el número de anuncios. Este segmento de precios no existía hace dos años y, después de crecer hasta representar casi el 13% de los pisos anunciados por debajo de los 6.000 €/m2, ha vuelto a decrecer hasta casi desaparecer, sugiriendo que la demanda, a este precio, ha sido fuerte durante estos últimos cinco meses

- Inmuebles anunciados entre 4.000 y 5.000 €/m2: ha descendido un 7,4% durante el mismo periodo, después de haberse casi quintuplicado en número en los últimos dos años, lo que sugiere también cierto equilibrio entre oferta y demanda

- Inmuebles anunciados entre 5.000 y 6.000 €/m2: por el contrario, han subido un 5,6%, sugiriendo que hay menos equilibrio entre oferta y demanda a este precio

Mercado inmobiliario: indicios de que la inversión empieza a volver

 
La prudencia sobre estas conclusiones es muy necesaria, dado que la muestra es pequeña y los datos tienen las limitaciones mencionadas anteriormente. Además, un deterioro adicional del entorno macroeconómico podría llevar, a una nueva tendencia negativa. Sin embargo, la tendencia descrita se ha mantenido durante los últimos 5 meses, la tipología de inmuebles es propicia para el análisis por su alta demanda y liquidez y los resultados del análisis segmentado por precios es coherente con los supuestos de evolución del stock de viviendas, según el equilibrio entre demanda-oferta y precios

En conclusión, es posible afirmar que existen indicios de que, en el segmento de pisos de lujo de tamaño medio a pequeño se ha llegado a un equilibrio en los precios, que permite la vuelta de la inversión. Si esta tendencia se mantiene, podría convertirse en una referencia, para el mercado inmobiliario, y representar un anticipo del tan necesario y esperado equilibrio de precios inmobiliarios en España, que reactivaría el sector

Visitar la web de everis

(I) el stock de viviendas anunciadas se compone de viviendas heterogéneas con diferentes características valor por metro cuadrado, etc. además, en el stock de viviendas anunciadas puede haber viviendas duplicados, mal clasificados, datos imprecisos, etc. y, por lo tanto, la evolución temporal del stock tiene más significado que su valor absoluto
 

 

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
26 Julio 2012, 17:50

Trabajadoras y trabajadores del ayuntamiento de Madrid informan a la ciudadanía.la alcaldesa botella empieza a crear empleo..........contrata a la hermana de esperanza aguirre como asesora de prensa en el distrito de hortaleza. Sueldo : 46.625 euros (con este sueldo se podría contratar a 4 personas desempleadas). ¿A que no sabes cuánto cuesta el alquiler del edificio dónde vas a pagar las multas? .

El ayuntamiento se gasta en el alquiler del edificio de la c/ albarracín.............. 16.550.225 euros (o lo que es lo mismo 2.752 millones de pesetas). Por cierto, ¿A que no sabes de quién es ese edificio?.......................... ¡Bingo! : Es del marido de esperanza aguirre. Mientras tanto la plaza de la villa y la casa de la panadería .............¡Tachán! : Vacías.

A la carcel con este...

Anonymous
26 Julio 2012, 18:17

A Fernando Encinar le viene de perlas este estudio... que casualidad... el pobre hombre se ha comprado un ático en la calle serrano...

Anonymous
26 Julio 2012, 19:22

Hoy me llego un piso en villaverde bajo de 120 metros, 4 habitaciones y 2 baños, por 85.000 euros, cerca de metro, tren de cercanias....y lo mismo no se vende

Anonymous
26 Julio 2012, 19:24

Con los porcentajes más bajos se sitúan la república Checa, Suecia, holanda y Austria, que no superan el 16%.

------------------------------

Lo de los checos es curioso. No tienen una tienen unos sueldos medios altos, mas bien bajos, pero sin embargo hay pocos pobres. Debe ser la antitesis de los liberales, tipo gran bretaña, donde hay ricos muy ricos y barrios enteros de pobres

Anonymous
26 Julio 2012, 19:36

Otra cosa (hablando en cristiano), en este mismo momento, quien tiene dinero (existen) está comprando muy despacito pero con mucho tino, el futuro no es un espejismo y los patrimonios se han hecho hasta en época de peste.

No es mi intención enseñar a nadie sobre esto, pero es la historia más antigua jamás contada.

El que tiene, es ahora cuando compra.
El que no tiene, ahora no puede comprar.
El que tiene, después venderá (sin prisa).
El que ahora no tiene, será el que comprará.

Mientras, todos los que no pueden ahora, pero sobre todo los que no podrán comprar nunca, pues su destino es ese, en este momento se frotan las manos porqué una mayoría se parece a ellos y tampoco puede hoy comprar, se sienten felices en la crisis pues ya no se sienten tan solos.

Hablan sentando cátedra, dan a entender que saben de economía y de negocios, cuando si se le da la vuelta a su bolsillo solo se verá caer pelusa ¿Paradójico al menos no?.

Esta es la historia mas antigua jamás contada.

Unos se hacen ricos sin abrir la boca, sin levantar polvo.
Otros se creen ricos en la tertulia de un bar, en la opinión de un foro cualquiera, son más listos que el hambre y sin embargo, no tienen "ni mierda en las tripas" (expresión manchega) por ende se pasan la vida dando lecciones y escuchándose a si mismos como se debe arreglar el país (tomando copas).

Anonymous
26 Julio 2012, 22:10

In reply to by juanpe (not verified)

#52 Jueves, 26 Julio, 2012 - 19:36 juanpe dice el que tiene, es ahora cuando compra. Pues yo diría que martinsa-fadesa tenía, y compraba antes. El que no tiene, ahora no puede comprar. No te creas. Si vas a un banco con intención de comprar uno de cientos de miles de pisos embargados, casi seguro que te prestan el 100%. El que tiene, después venderá (sin prisa). O con prisa. Depende de cada uno. El que ahora no tiene, será el que comprará. pues vale. Mientras, todos los que no pueden ahora, pero sobre todo los que no podrán comprar nunca, pues su destino es ese, en este momento se frotan las manos porqué una mayoría se parece a ellos y tampoco puede hoy comprar, se sienten felices en la crisis pues ya no se sienten tan solos. Con esta frase sí que demuestras que estás como una cabra. Mira que decir que el que no tiene está feliz con la crisis... conclusión: la burbuja inmobiliaria nos ha metido en esta crisis, y la bajada del precio de la vivienda va a ser incluso superior a la bajada del nivel de vida de la población española. Conclusión 2: a ti te está yendo incluso peor que al españolito medio.

Inma
26 Julio 2012, 23:28

In reply to by juanpe (not verified)

El que tiene, es ahora cuando compra.
El que tiene, es ahora cuando no compra. Salvo que se tonto de capirote.
--------------------------------------------------------------------------------
El que no tiene, ahora no puede comprar.
Además sería imbécil si lo intentara.
-----------------------------------------------------------------------
El que tiene, después venderá (sin prisa).
Sin prisa. Dentro de 200 años este vuelve a su bir.
-----------------------------------------------------
El que ahora no tiene, será el que comprará.
El que ahora no tiene, si es listo alquilará y no se hipotecará de por vida

Antonio, viri y el otro anónimo, sois la prueba empírica de mi opinión.

Ni ni ni ni ni ni

Y así os va.

Creer o no, el patrimonio quien puede lo hace ahora. O es que piensas que compran cuando esta subiendo??? Eso es lo que haréis vosotros y al final siempre os pilla el toro.

¿Tonto de capirote? Jajajaja

Date la vuelta al bolsillo, a ver cuantos euros caen.

Anonymous
29 Julio 2012, 12:28

In reply to by juanpe (not verified)

Quien tiene patrimonio lo que hace es sacarlo del país.
Es de idiotas comprar invertir en inmuebles ahora.
Los bancos lo tiene claro, o sacan los pisos ahora tirando el precio, o los sacan mas tarde tirando mas el precio.

Ahora lo peor es ser un juanpa y estar endeudado hasta las cejas.
Pero es todavía peor escuchar a un juanpa y hacerle caso.

Juanpa, estamos al final de mes
Paga la hipoteca del pisito que te costo 300.000 y del que no podrás sacar ni 150.000 eurines.

!Listo, que eres un listo!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta