Artículo escrito por Rafael cavestany Sanz-briz, director de consultoría de gestión del riesgo, Everis
Actualmente, se discute si el mercado inmobiliario español ha tocado fondo o si se pueden esperar más bajadas todavía. Las cifras oficiales siguen registrando caídas, aunque dichas cifras son muy agregadas, capturan cambios interanuales y llevan un retraso significativo por el tiempo de varios meses transcurrido entre que se pacta el precio y se registra en la estadística oficial (correspondiente generalmente al periodo entre el contrato de arras y la firma en el notario). Sin embargo, el análisis de datos más actualizados y segmentados aporta indicios de que la inversión puede haber comenzado a volver a inmuebles de lujo
Para identificar con puntualidad los cambios en las tendencias del mercado inmobiliario, hemos analizado por franjas de precios la evolución del stock (1) de pisos en venta. Para ello, hemos estudiado el número de anuncios del portal inmobiliario idealista.com, dado que su actualización se realiza en pocas horas capturando los cambios prácticamente en tiempo real, en comparación con los datos oficiales que tardan meses en procesarse y publicarse
Como hemos mencionado en anteriores artículos, la evolución del stock de los pisos en venta puede interpretarse de la siguiente manera:
- Si el stock de viviendas anunciadas dentro de una franja de precio aumenta a lo largo del tiempo es porque la oferta es superior a la demanda. A su vez, sugiere que el precio medio es superior al que el comprador está dispuesto a ofrecer
- A su vez, si el stock se mantiene constante, la demanda y la oferta estarían equilibradas y,
- Si el stock disminuye o se mantiene a niveles muy bajos, la demanda sería superior a la oferta. A su vez, sugiere que el precio medio es atractivo al comprador y hay fuerte demanda
Analizamos un segmento de alta demanda (pisos en barrio Salamanca Madrid) representativo de pisos de lujo, dado que son inmuebles muy líquidos y susceptibles de ser de los primeros en recibir inversiones por su alto interés. A su vez, dentro de este segmento, nos fijamos en los pisos de menor tamaño (menores a 140m2), también, por tener mayor demanda y en aquellos anunciados por debajo de 6.000€/m2, dado que serán sensibles a los cambios en el mercado, frente a los inmuebles más caros que tendrán poca sensibilidad al mercado por estar, en muchos casos, fuera de precio
Podemos observar como, durante los últimos 5 meses, se ha producido un cambio de tendencia hacia una disminución del stock de pisos anunciados, sugiriendo que la demanda aumenta y que los precios pueden haber bajado hasta un punto donde los inversores están dispuestos a comprar. Esta bajada del stock de viviendas anunciadas se produce después de una subida casi constante durante dos años
Para profundizar en las conclusiones, realizamos el mismo análisis segmentando por precios en los que realmente se anuncian dichos inmuebles. El resultado es que la bajada del stock es mayor, cuanto más bajo es el precio en el que se anuncian, suponiendo una evidencia adicional en que dicha bajada está relacionada con el equilibrio entre la demanda y la oferta, y el tan necesario ajuste en los precios en este tipo de activo:
- Inmuebles anunciados desde 4.000 €/m2 y menos: desde febrero del 2012, ha disminuido un 76% el número de anuncios. Este segmento de precios no existía hace dos años y, después de crecer hasta representar casi el 13% de los pisos anunciados por debajo de los 6.000 €/m2, ha vuelto a decrecer hasta casi desaparecer, sugiriendo que la demanda, a este precio, ha sido fuerte durante estos últimos cinco meses
- Inmuebles anunciados entre 4.000 y 5.000 €/m2: ha descendido un 7,4% durante el mismo periodo, después de haberse casi quintuplicado en número en los últimos dos años, lo que sugiere también cierto equilibrio entre oferta y demanda
- Inmuebles anunciados entre 5.000 y 6.000 €/m2: por el contrario, han subido un 5,6%, sugiriendo que hay menos equilibrio entre oferta y demanda a este precio
La prudencia sobre estas conclusiones es muy necesaria, dado que la muestra es pequeña y los datos tienen las limitaciones mencionadas anteriormente. Además, un deterioro adicional del entorno macroeconómico podría llevar, a una nueva tendencia negativa. Sin embargo, la tendencia descrita se ha mantenido durante los últimos 5 meses, la tipología de inmuebles es propicia para el análisis por su alta demanda y liquidez y los resultados del análisis segmentado por precios es coherente con los supuestos de evolución del stock de viviendas, según el equilibrio entre demanda-oferta y precios
En conclusión, es posible afirmar que existen indicios de que, en el segmento de pisos de lujo de tamaño medio a pequeño se ha llegado a un equilibrio en los precios, que permite la vuelta de la inversión. Si esta tendencia se mantiene, podría convertirse en una referencia, para el mercado inmobiliario, y representar un anticipo del tan necesario y esperado equilibrio de precios inmobiliarios en España, que reactivaría el sector
Visitar la web de everis
(I) el stock de viviendas anunciadas se compone de viviendas heterogéneas con diferentes características valor por metro cuadrado, etc. además, en el stock de viviendas anunciadas puede haber viviendas duplicados, mal clasificados, datos imprecisos, etc. y, por lo tanto, la evolución temporal del stock tiene más significado que su valor absoluto
71 Comentarios:
En respuesta al comentario de juanpe del 26-07-2012 a las 19:36
Esta es la otra historia que también se cuenta:
- El que tiene, si compra ahora es que tiene dinero pero no dos dedos de frente, vamos que N.P.I.
- El que no tiene, no compra ahora ni comprará luego, porque no tiene
- El que tiene, después venderá, perdiendo mas que si hubiera vendido ahora. ( Yo que el me daría prisa)
- El que ahora no tiene, no comprará, porque como ni tiene o tiene poco, no invertirá en lo que no da nada.
Se puede hablar de negocios con los bolsillos llenos de pelusa y si encima están vacíos de deudas o hipotecas te pueden dar hasta clases.
Esto si que es una historia antigua, y si, si se cuenta, pero parece que hay muchos listillos que no se enteran.
Unos se hacen ricos sin abrir la boca, pero no serán los que compraron pisos en la burbuja.
Otros se creen ricos en la tertulia de un bar, que suelen ser los que compraron pisos en la burbuja y no se quieren enterar de no tienen dinero si no deudas.
Como son mas listos que el hambre, "no tienen mierda en las tripas", pero una deuda que muchos no van a poder pagar en 40 años.
Eso si, nos dan lecciones a todos.
Que baje el stock no quiere decir que esten vendidos, mas bien, pienso yo, que se han retirado del mercado a la espera de tiempos mejores, de hecho sigo varios pisos en la zona y es lo que he visto: bajan hasta cierto nivel y si no se venden, se retiran del mercado.
Pero un inmueble es un cuerpo cierto y real
---------------------------
Y con fecha de caducidad
Goteras,polvo y humedades
De reformas mediante a tu jubilacion ni hablo
De impùestos y tasas ya es la monda y es con lo que piensan machacar mas a impuestos
Y gastos tiene más que un niño tonto
etc... (los que hacen cuentas lo entenderan)
No es mi intención enseñar a nadie sobre esto, pero es la historia más antigua jamás contada.
________________
Hablas como decian los japoneses y llevan esperando que se cumpla tu trola 23 añazos acayendo un 87% la vivienda
Donde ves futuro aqui eh ? solo opinas que te gustaria que la realidad fuera la de antes
Osea otra que no es la realidad palpable
La cuenta la vieja de las viviendas en España esta muerta y enterrada
Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/440749/440807
Nos iremos al carajo y seguiremos sin ver el problema, lo unico esperanzador es que despues de ese carajo en España se van a producir cambios radicales, que podrian haber sido mas suaves si no fueramos tan energumenos y cabezones y cedieramos unos y otros, pero que seran drasticos, es lo que tiene el mercado, pero muchos pobres de los de verdad lo van a pasar fatal...
Pero si son precios ofertados, quien sabe a que precios se efectua la venta?
Seamos realistas que eso de agarrarse a clavos ardiendo es una tonteria.
Por lo poco que se sabe y es real las compraventas siguen bajando y la hipoteca media que se realiza tambien. Si eso no es un sintoma real de que los precios bajan que venga Dios y lo vea.
Nada. Y cuando digo nada, quiero decir absolutamente nada. Nada que salga de semejante empresa llamada everis merece la mas minima credibilidad. Y que conste que yo nunca he trabajado (ni trabajaré) en ella. Conozco a varios que lo han hecho. Poco duraron, afortunadamente para ellos, y no por que los echasen. Y hablo remontándome en el tiempo hasta sus inicios como empresa: dmr.
Hasta que no suban 6 meses seguidos mantenidos
No comprará nadie minimamente inteligente
De los que compran a lo loco, ya esta España a rebosar
Y palmando
No estoy de acuerdo, puesto que el mercado de lujo no necesita de financiación -- se paga en cash--, y ahí es donde radica el problema para el mercado "normal", sin financiación no hay ventas, y por lo tanto, no hay mercado.
Y con respecto a la financiación ni hay ni se la espera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta