La polémica envuelve nuevamente estos días al sector inmobiliario, donde la banca sigue siendo la piedra en el zapato. Tras serlo para inmobiliarias y promotoras, ahora lo es incluso para algunos bancos, que ven con malos ojos que las entidades rescatadas, ayudadas con dinero público o a través del fondo de garantía de depósitos (fgd) lancen agresivas campañas de descuentos para vender sus pisos. Para unos supone socializar pérdidas distorsionando la competencia, pero para otros es una estrategia irremediable si se quiere limpiar el ladrillo del balance de los bancos
El mercado de la vivienda vive actualmente un momento tenso. Con las compraventas en mínimos y la concesión de hipotecas a cuentagotas, las ventas están cayendo del lado de los que realizan descuentos agresivos. Ahí, la banca se lleva la palma, ya que además de tener el poder sobre las hipotecas, el nuevo plan de provisiones diseñado por el gobierno le permite vender a unos precios bajos sin provocarle pérdidas porque ya las tienen provisionadas previamente. El problema es que en algunos casos esas provisiones han sido sacrificadas del "músculo" de los bancos teóricamente sanos y en otros casos, se ha recurrido a dinero público para cubrirlas. Es decir, según subrayan sus detractores, al hacer descuentos a costa de esas provisiones se estarían socializando las pérdidas del ladrillo
Y aquí empieza la polémica. Los bancos "sanos" se quejan de los agresivos descuentos que están realizando algunas entidades en apuros. Dichos rebajas las estaría patrocinando el contribuyente al estar subsistiendo gracias al dinero público. Además, recuerdan que la norma novena de los criterios y condiciones a los que se ajustará la actuación del fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) titulada "Salvaguardas a la distorsión de la competencia" indica que mientras se mantenga el apoyo del frob, las entidades beneficiarias se comprometen, entre otros puntos, a "no llevar a cabo políticas comerciales agresivas"
A favor de los descuentos
Sin embargo, no todos están en contra de los descuentos que está practicando la banca. Algunas fuentes del mercado recuerdan que una de las razones y finalidades de los rescates fue que la vivienda baje. De hecho, el propio ministro de economía, Luis de guindos, subrayó explicitamente en la presentación de sus planes que las provisiones y capitalización de las entidades permitiría el acceso a los españoles a viviendas precios más asequibles
Por lo tanto, el propio gobierno es partidario de esta aceleración de los descensos de precios de los pisos porque estima que así aumentarán las ventas, habrá más liquidez en el mercado y volverá a fluir el crédito. De hecho, otros partidarios de dichos descuentos de los bancos apuntan que los rescates se han hecho para que "la banca reduzca sus activos inmobiliarios y esto, en las circunstancias actuales sólo se puede hacer bajando Drásticamente los precios". "No podemos pedir a los bancos en apuros que saneen sus balances y a la vez que no vendan con descuentos, es una entelequia"
Son temas de oferta y demanda, señalan sus defensores, que piensan además que el resto de entidades deberá seguir sus pasos si quieren vender. No obstante, otros recuerdan que en algunos casos el frob debe dar el visto bueno a la afloración de la pérdida al activo que se liquida, por lo que el libre mercado absoluto tampoco existe para algunas firmas
La situación actual, lejos de acabar a corto plazo, se va a prolongar en el tiempo. Según ha podido saber idealista news, diversas entidades, entre las que habría entidades sanas y rescatadas, preparan rebajas de precios generalizadas en sus carteras de pisos. De hecho, son varias las campañas que conviven actualmente en el mercado de numerosas entidades
Por ejemplo, bankia está promocionando rebajas del 60% de sus pisos, Catalunya Caixa reparte cupones descuentos Y fue la primera que se comprometió a realizar rebajas equivalentes al fin de la desgravación por vivienda, unimm tiene en marcha una campaña de descuentos en Cataluña, Altamira santander, que ya vende más pisos de los que le entran , También cuenta con una campaña de descuentos, solvia (banco sabadell) ha conseguido en manilva (málaga) y canet d´en berenguer (Valencia) vender viviendas con colas en la puerta y servihabitat lleva meses con ofertas. En los próximos días, habrá más promociones en el mercado
Polémicas pasadas
Las quejas de algunas entidades recuerdan a polémicas pasadas. Por ejemplo, la banca se quejó de forma amarga cuando caja Castilla La Mancha (ccm) lanzó un depósito a un interés elevado después de ser intervenida, algo que también han realizado posteriormente entidades nacionalizadas como Catalunyacaixa con sus depósitos
Sonadas son también las acusaciones de "competencia desleal" y "sabotaje", que durante los últimos meses han lanzado promotores e inmobiliarias hacia la banca por dar sólo hipotecas para sus viviendas
16 Comentarios:
Cuando un enfermo comienza un tratamiento contra el cáncer lo empieza para curarse, evidentemente, pero es muy posible que durante el tiempo que esté recibiendo ese tratamiento se produzca un empeoramiento, o, si no, que ese enfermo se encuentre muy, muy mal. ¿Qué quiere esto decir?, Pues que en los dos o tres próximos años en que la quimioterapia económica recetada vaya haciendo su efecto, es posible que, incluso, se perciba una degradación de la vida económica y social con respecto a ahora: a ahora mismo: más pobreza, más desempleo, menos capacidad de consumo, menos bienestar, degradación del estándar de vida, … y un uso brutal e indiscriminado de la violencia por parte de ‘los cuerpos de seguridad de los Estados’ a fin de nadie interfiera en la administración de tal tratamiento, de tal quimioterapia.
Con un añadido: el objetivo es un nuevo modelo en el que la eficiencia será la norma y la escasez lo habitual. El nuevo modelo traerá estabilidad y orden, pero que nadie espere que se vaya a volver a ‘lo de antes’ . Cosas como esas pienso que no van a pasar porque en el nuevo modelo no sucederán cosas como esas.
Porque claro, ahora vemos lo que se está haciendo en Europa, pero USA y Asia vienen después: esto es la Globalización.
.....................
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Recordando los pocos derechos que tiene el trabajador, para pagar las deudas de los bancos. Me encanta esta politica del marrano rajoy y sus secuaces peperos
.
Estamos viviendo otra dictadura, cuidado que que se nos esta terminando la paciencia , si se creen que nos vamos a quedar de brazos crazados estan listo , cuidado prefiero luchar. Que vivir siempre arrodilado . Revolucion obrera ya .
Hola , los politicos y los banqueros son los que nos metieron en esta crisis nos tendrian que decir donde sellevaron el dinero, pero no contentos con todo lo que nos hicieron, ahora gracias a los medios de comunicacion atrevidos nos estamos enterando de las indennizacines de usura y de los sueldos savajes que nadie se enteraba en las epocas de bonanza, pues la mayoria de los ciudadano no tubimos culpa antes ni la tenemos ahora de sus excesos, pero se los pagamos antes y se los tenemos que pagar ahora y encima nos hacen sentir culpables. Aveces tengo la sensacion que vivimos en sentido contrario osea al reves. Saludos.
Los bancos y cajas tienen el monopolio para conceder hipotecas o créditos a aquéllos que no tienen el 100% del precio del inmueble, ello les concede un poder que todos los ciudadanos deberíamos denunciar frente al tribunal de defensa de la competencia y el gobierno debería crear un banco público para solucionar este abuso de poder.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta