Comentarios: 49
El gobierno asegura que el banco malo pondrá los pisos "a precios razonables"

La ministra de fomento, Ana pastor, ve con buenos ojos la llegada de sareb, el 'banco malo', porque en su opinión "permitirá poner en el mercado inmuebles a precios razonables". Además, apuesta por que sea un incentivo a la compra de viviendas

Dicha medida supondrá para el sector inmobiliario y financiero "un antes y un después" y será "muy positiva" porque permitirá a las entidades financieras sacar los activos tóxicos de su balance, aseguró pastor en una entrevista a servimedia. Pastor apuesta porque posteriormente la banca podrá "llegar de nuevo el crédito a las familias y las empresas"

La titular de fomento y vivienda ha señalado que su departamento apuesta por el alquiler y la rehabilitación y ha apuntado que el futuro Plan de Vivienda contemplará medidas para que España se sitúe en estos dos aspectos al nivel de otros países europeos como Alemania
 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

vinyassa1
24 Octubre 2012, 16:24

In reply to by anónimo (not verified)

No estoy de acuerdo. 3 años de salario te dará un precio razonable a tí. porqué no pueden ser 2? O quizás 12? La compra de una casa ha sido, es y será una compra sensanta si no excedes el 30% de tus ingresos en la hipoteca y puedes abonar el 20% o más del precio de venta (con impuestos).

Si tus ingresos son de 800€ entonces tendrás acceso a un perfil de casa. Si tus ingresos son 2400€ pues una 3 veces más cara. Y Ya. Otra cosa es pretender, con ingresos de 800€ llegar a casas que - con los datos anteriores - requieres nóminas de 2400. Son sólo números de ejemplo!

Y tampoco nos engañeros porque aparte de albañiles, fontaneros y demás con ingresos mensuales exagerados, en España siempre se ha ganado muy poco, muy poco. Pero había crédito y, por ende, venta de casas. Estoy convencido que si el nivel de crédito hoy fuera igual - imposible - se venderían casas igualmente. Lo que hace bajar el precio de la vivienda es que no se compran por falta de acceso a crédito, no porque sean caras (que hace años que lo son).

Anonymous
24 Octubre 2012, 13:46

Las casas viejas por sí mismas perderán valor de un modo que ni imaginamos

La ministra Ana Pastor.

Ha explicado que en España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado con Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%

Y como el parque de vivienda español es muy anciano,y necesitan muchas reformas dice que : ""incidiran en politicas de obligar al ciudadano a reformarlas en fechas""

Anonymous
24 Octubre 2012, 14:02

Lo indudable del futuro del sector inmobiliario es que no se parecerá a su pasado

En particular, a su pasado de los años de la burbuja.

Hay varios elementos que lo aseguran:la exuberancia crediticia financiera no volverá a repetirse.

Anonymous
24 Octubre 2012, 14:45

No es viable comprarse una vivienda a pesar de que los precios hayan caido, porque lo que te ahorras ahora mismo en precio, ya lo han subido los bancos en el

Aumento de los intereses del variable (Euribor + variable).
Esto viene a decir que la burbuja aun no se ha desinflado y sin embargo la pobreza ya ha comenzado a extenderse por todo el pais.
Comprar pisos ahora no es viable para la clase trabajadora ni para la clase especuladora. Solo para la clase rica y tocatejista y tampoco lo hacen si no ven el chollo.

No os dejeis engañar: mejor alquilar y los que tengais algun ahorrillo. Andaros con mucho cuidado que hay mucho lobo desesperado en estos momentos

Anonymous
24 Octubre 2012, 15:34

La novedad ahora y el motivo de avisar a los particulares que quieran vender su piso en 2012 o años posteriores, es que hemos tenido reuniones con directivos de entidades bancarias del area de patrimonio inmobiliaro que nos han confirmado lo que hasta ahora era una sospecha fundada y un rumor insistente.

Los directores del area inmobiliaria de algunos bancos se han reunido con las agencias inmobiliarias y han anunciado extraoficialmente, pidiendonos confidencialidad sobre a que entidades concretas nos referimos que vamos a respetar, que efectivamente se estan realizando estudios de mercado con el objeto de adecuar los precios de los pisos de bancos en venta a la demanda real y capacidad de pago de la demanda.

En un plazo muy breve veremos como cada dia una nueva entidad bancaria lanza ofertas muy agresivas que incluiran bajadas de precios reales en una buena parte de su cartera inmobiliaria.

Los bancos han tomado la decision no solo de asumir dejar de ganar dinero con los inmuebles embargados sino asumir perdidas para sanear sus balances.

De forma selectiva pero sin vuelta atras los bancos bajaran considerablemente el precio un un porcentaje de sus inmuebles, ese porcentaje se mantendra constante añadiendo nuevas bajadas de precios segun se van vendiendo los previamente rebajados.

Intentan que se note lo menos posible y tarde el mayor tiempo posible la fuerte caida de precios que se va a producir.

Anonymous
24 Octubre 2012, 15:38

Lo preocupante no es el precio (que también) sino a quien se lo van a vender. ¿No será a los mismos bancos a quien se lo van a comprar?

Anonymous
24 Octubre 2012, 16:18

Una de las preguntas típicas de los ¿Inversores? Suele ser: ¿Es éste el momento de invertir EN PISOS?

Evidentemente la pregunta busca la respuesta de “tranquilo, no te preocupes y compra ahora que ya no vas a ver al mercado en niveles más bajos y sólo le resta subir”.
Bueno, pues lo siento mucho pero este tipo de conocimiento no hay experto en el mundo que lo tenga ni lo tendrá. recordad siempre que invertir trata de poner nuestro dinero hoy con vistas a recuperar más en un futuro. Y

El futuro es impredecible. Como decía aquél: es muy difícil hacer predicciones, sobre todo del futuro. Pues eso. Y por otro lado, un auténtico inversor no se plantea la pregunta de si es éste el mínimo del mercado entre otras cosas, porque sabe de antemano que no lo puede conocer y que tampoco importa.

LA SOLUCCION: (tienen que verse subidas mantenidas de 6 meses minimo "pero subidas de verdad nada de raspando" para poder pensarselo y no fallar como tantos arruinaos)
Me temo que con condiciones tan pésimas, vais a verlo pero dentro de 30 años y con suerte

Anonymous
24 Octubre 2012, 16:35

Estar en liquidez empieza a asustar dada la situación, muchos no se fian de tener sus ahorros en lo que hoy son euros y mañAna pueden ser dios sabe, si a eso sumamos unos precios en el mercado inmobiliario muy muy interesantes, y una producción de nueva vivienda totalmente paralizada, no descartemos un repunte en las ventas lo que podría acelerar un proceso inverso al vivido entre 2008-2012, aunque sin la intensidad ni virulencia del ciclo alcista de la burbuja, pero si un ligero repunte donde algunos inversores avispados puedan tener beneficios a corto plazo, me refiero a que se puede hoy comprar viviendas a 90.000 euros que claramente están por debajo de su valor debido a un exceso de pánico, y a una sequía total de la financiación, sinceramente creo que es momento para algunos de volver a mirar a la inmobiliaria, bien sea con objeto de arrendar, o para uso propio.
-----------------
A #21: sueldo medio en España, te guste o no, 22.500 euros al año => vivienda media en España, salvo que el banco te llene los bolsillos de dinero que ya le devolverás, 67.500 euros; lo que pase de ahí, se quita de otros lados, que todo puede ser. Pero volver a ver un piso medio por 250.000 euros, pues va a ser que no.

Pero nada, si te crees más listo que los demás, ¡Compra tú!

Anonymous
24 Octubre 2012, 17:14

Debe ser asi, precios razonables, si tienes una franja importante de poblacion activa trabajando por 600 euros, el precio de un apartamento sera de 30 a 40 mil y pagaria mensualmente por su hipoteca no mas de 90 euros, este es el futuro de las hipotecas en España al menos para los proximos veinte años, lo otro que le queda al banco malo son dedicar parte de esas viviendas a alquiler social, con alquileres de 70 u 80 euros al mes y cuando pasen los primeros diez años derrivar viviendas y vender los terrenos que son los que comenzaran a subir su precio, despues de una crisis profunda y comienzo del periodo de florecimiento los terrenos tendran mas valor relativo que las viviendas, esto es algo que no es nuevo, en muchos paises que han afrontado crisis ha sido asi, despues de pasar la crisis el banco malo liquida los activos que le queden y pasan a ser un banco estatal donde se concederan creditos a privados, a empresas y a emprendedores autonomos

Anonymous
24 Octubre 2012, 17:18

Jajaja vaya foro de perdedores

De la Tecnologica, pasaron los inversores a inmobiliaria.
De comprar Terra y palmar un 80 % de media, a comprar Bancos, inmobiliarias y casas , para luego volver a palmar un 60%

Vamos que si no se han sabido mover las inversiones, mejor una cuenta corriente, al menos no se pierde.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta