Comentarios: 33

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber qué te parece la apuesta del gobierno por el alquiler de vivienda en detrimento de la compraventa, después de conocerse el nuevo plan del ministerio de fomento que contempla pagar la mitad del alquiler a las familias con ingresos bajos y dejar de subvencionar la vpo. En líneas generales, los ciudadanos ven positivo este cambio de rumbo, ya que estiman que así se evitará aumentar el endeudamiento de las familias a causa de la hipoteca

Uno de los encuestados ve con buenos ojos este cambio de política porque puede poner fin a la locura de los últimos años de comprar vivienda y endeudarse 40 ó 50 años. “Si el cambio va a servir para que los que tienen pocos recursos o los jóvenes tengan acceso a viviendas en alquiler me parece muy bien”

Otros entrevistados señalan a los países del norte de Europa como referencias en el alquiler de vivienda y estiman que España debería de reflejarse en los espejos de Alemania u holanda, donde predomina el alquiler y “donde nadie se mete en hipotecas extensas que se tardan muchos años en terminar de pagar y que te atan de por vida”, señalan, para añadir que los jóvenes hoy por hoy “se deben de olvidar de comprar una casa”

Otro transeúnte estima que el alquiler es la mejor opción. Opina que los españoles han estado muy obsesionados con la compra de una vivienda  pero que ahora dado que los sueldos cada vez están más bajos y que cada vez hay menos trabajo el alquiler es la mejor forma de acceder a una vivienda y de vivir más tranquilo y sin endeudamiento de por medio

Noticias relacionadas:

El gobierno pagará la mitad del alquiler a las familias con ingresos inferiores a 1.600 euros mensuales

El gobierno dejará de subvencionar la vpo y se volcará en el alquiler
 

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

Esta bajada de precios junto con los desahucios será aprovechada para que bancos y grandes empresarios se hagan con el mercado de la vivienda. Serán los futuros "caseros" de todos aquellos que no tengan mas remedio que alquilar. Aquí es donde aprovecharán para subir los precios de los alquileres. Resumiendo que si no nos quitan por un lado nos lo quitan por otro. Y como no paremos estos juegos político-financieros, la mayoría de españoles nos veremos viviendo en precario y trabajando para estos chorizos manipuladores
-------------------------------------------------
Ojala fuera verdad y los bancos tuvieran una estrategia para sacar sus pisos al alquiler. Los alquileres se hundirian y las personas podrian alquilar sin tener que pagar mas del 50% de su sueldo.
Lamentablemente es mentira. Los bancos no piensan a largo plazo sino en sus balances del proximo mes. Esos futuros caseros no tienen ni idea de ese negocio y no se engañan pensando en "rentabilidades" que solo figuran en su imaginacion. Han preferido que papa estado les cubra las perdidas a meterse en el "negocio" del alquiler. Posiblemente porque ese presunto negocio es otro cuento de la lechera.
Los bancos lo estan haciendo fatal pero peor es que el estado les subvencione ese mal comportamiento. Por favor, presion ciudadada sobre los polticos ya mismo. Basta de jugar con nuestro dinero para mantener precios inviables en alquileres y compraventa de vivienda. Ya hemos quemado mucho dinero para que se beneficien algunos listillos, dejemos de quemarlo que no somos tan ricos como japon para permitirnos cerrar los ojos y no aceptar la realidad.
El mercado es mas poderoso de lo que los bancos y gobiernos piensan. Pueden evitar que bajen los precios de vivienda y alquileres manipulandolos pero lo unico que consiguen con ello son mas y mas pisos vacios. Cada vez habra menos pisos vendidos y menos pisos alquilados porque la economia sera menos y menos productiva. Si el objetivo es convertirnos en un pais africano han encontrado la formula correcta. Ya saben, hidalgos siempre aunque tengamos que tapar con la capa nuestra ropa gastada y roida. Pasearemos nuestros visones en misa para luego ir a casa a comer mendrugos y chope.
Sin duda esta sociedad esta consiguiendo lo que se ha merecido. Años y años de insolidaridad, de "listillos", de pelotazos, de "esto lo pago yo", de compras sobre plano para venderlo antes de las escrituras, de auditorios absurdos en pueblos de mala muerte a precios de palacio versallesco, de politicos ladrones a los que se seguia votando porque "eran de los mios", de crispacion por bobadas mientras lo grave nos daba lo mismo siempre que yo no fuera el perjudicado....... que triste. Espero que el pozo donde estamos no tenga mas profundidad y todo sea subida a partir de ahora. Eso si, sera subida siempre que nos deshagamos del peso de esos precios inmobiliarios absurdos que como un parasito se llevan el poco dinero que circula en la depauperada España

15 Diciembre 2012, 11:17

¿Qué te parece que el gobierno vaya a apostar más por el alquiler que por la compra de vivienda?
------------------------
Pues que cuando los precios de venta suben, suben, suben, el gobierno debiera apostar por el alquiler, como manda el "comportamiento anticíclico". Pues no, Rodrigo rato eliminó la desgravación por alquiler, y solbes y salgado mantuvieron la desgravación por compra.

Y cuando los precios de venta caen, caen, caen, el gobierno debiera apostar por la compra, como manda el "comportamiento anticíclico". Pues no, eliminan la desgravación por compra.

Resultado: en vez de subir poco y baja poco, subimos mucho mucho y ahora caemos mucho mucho y con la administración super endeudada como peso muerto. ¿Eso es gobernar?

Por cierto, mientras la administración recibía impuestos a patadas por la orgía inmobiliaria, ¿Qué hizo para estar ahora super super endeudada? ¿A dónde fue nuestro dinero?

15 Diciembre 2012, 11:41

Desde hace tiempo, que idealista tiene una política informativa sesgada hacia un punto único que perjudica a todo aquel que tiene necesidad de vender, pues pretende hacer creer que hay que hundir hasta el infinito el precio de las viviendas sin ninguna referencia a una realidad
--------------
Bastante de acuerdo contigo, #18. Pero si idealista deseara hundir los precios, le bastaba con incorporar a su portal inmobiliario la opción de pujar por los pisos: un vendedor pone un precio, por ejemplo 300.000 euros, pero admite pujas, por ejemplo desde 240.000 euros (-20%). Al cabo de 15 días, el vendedor recibe los e-mails de todos los pujantes, primero el que pujó por 240.000, luego el que pujó más alto, etc, etc, y si el que pujó más no quiere comprar, quizá lo quiera el que quedó segundo. Al final, lo que se verá es que habrá pocas pujas a precios irreales, y muchas pujas a medida que los precios vayan teniendo sentido, es decir, la gente verá cómo caen los precios, y eso contribuirá a que caigan más.

15 Diciembre 2012, 15:08

#25
La actitud de los interesados en comprar no es conseguir un determinado nivel de precio que consideran aceptable, sino comprar a precio de máxima ruina del vendedor, muy por debajo no ya del precio de mercado (que ahora se desconoce) sino por debajo de un nivel mínimo que debería ser lo que hoy cuesta hacer el producto que se quiere comprar (lo digo en mi comentario anterior). Esa es la táctica que ha tenido siempre el subastero, ese ser oscuro y antisocial que pulula como ave de rapiña por los juzgados.

Yo creo que la mayoría de los que quieren o tienen que vender están dispuestos a bajar, y lo creo porque en esta terrible situación hay muchas personas que lo necesitan irremediablemente, pero la operación se hace inviable ante la actitud permanentemente expectante del comprador.

Caso real y típico: un amigo mio pone su piso en venta bajando el precio claramente por debajo del nivel de la oferta del mercado. Es piso bien situado, de construcción reciente bien cuidada y con dos plazas de garaje. Recibe a un interesado al que le gusta, pero dice que lo compraría a un precio mas bajo. El propietario le propone que le haga la oferta, el interesado le ofrece comprarlo a un precio que supone un 35% de descuento sobre el precio ya rebajado del propietario. Éste prueba decirle que está dispuesto a aceptarlo. Respuesta del interesado: bueno, lo estudiaré y te llamo. Hasta hoy.

No vale, por tanto, poner los pisos a la puja, pues sería sin límite a la baja; siempre querrían comprar mas bajo hasta lo imposible. Los mensajes de los medios de comunicación, entre los que destaca idealista, son de una continuada promoción a bajas que hacen inviable cualquier acuerdo. Se ha llegado a decir que en notarías se han realizado operaciones a un euro, sin decir que el precio es el euro mas la hipoteca.

Algunos dirán que los precios tienen que estar al nivel de los salarios, pero lo dicen como si todos los salarios fueran mileuristas, o menores. La realidad social es que hay un número importante de mileuristas pero hay otras personas que se mueven a otros niveles de salarios hasta llegar bien alto. Los mileuristas no tienen capacidad para comprar determinados tipos de viviendas. Muchas personas en tiempos anteriores compraban (o alquilaban) una vivienda de segunda mano en barrio modesto y a lo largo de su vida iban subiendo de nivel hasta conseguir comprar (ya mayorcitos) una vivienda mucho mejor.

¿Por qué todo el mundo se cree con derecho a ser propietario de una vivienda cuyo costo es superior a sus posibilidades?. Seamos realistas. En el reino unido hay gente que compra viviendas muy deterioradas a bajo precio y les echan trabajo y ahorros hasta ponerla a su gusto según sus posibilidades. Aquí queremos que el papá estado (es decir, todos los contribuyentes) nos de lo que no tenemos para vivir igual que el que ha dedicado media vida y sus ahorros a adquirir su vivienda.

15 Diciembre 2012, 17:02

In reply to by anónimo (not verified)

La actitud de los interesados en comprar no es conseguir un determinado nivel de precio que consideran aceptable, sino comprar a precio de máxima ruina del vendedor, muy por debajo no ya del precio de mercado (que ahora se desconoce) sino por debajo de un nivel mínimo que debería ser lo que hoy cuesta hacer el producto que se quiere comprar (lo digo en mi comentario anterior). Esa es la táctica que ha tenido siempre el subastero, ese ser oscuro y antisocial que pulula como ave de rapiña por los juzgados.

Yo creo que la mayoría de los que quieren o tienen que vender están dispuestos a bajar, y lo creo porque en esta terrible situación hay muchas personas que lo necesitan irremediablemente, pero la operación se hace inviable ante la actitud permanentemente expectante del comprador.

Caso real y típico: un amigo mio pone su piso en venta bajando el precio claramente por debajo del nivel de la oferta del mercado. Es piso bien situado, de construcción reciente bien cuidada y con dos plazas de garaje. Recibe a un interesado al que le gusta, pero dice que lo compraría a un precio mas bajo. El propietario le propone que le haga la oferta, el interesado le ofrece comprarlo a un precio que supone un 35% de descuento sobre el precio ya rebajado del propietario. Éste prueba decirle que está dispuesto a aceptarlo. Respuesta del interesado: bueno, lo estudiaré y te llamo. Hasta hoy.

No vale, por tanto, poner los pisos a la puja, pues sería sin límite a la baja; siempre querrían comprar mas bajo hasta lo imposible. Los mensajes de los medios de comunicación, entre los que destaca idealista, son de una continuada promoción a bajas que hacen inviable cualquier acuerdo. Se ha llegado a decir que en notarías se han realizado operaciones a un euro, sin decir que el precio es el euro mas la hipoteca.

Algunos dirán que los precios tienen que estar al nivel de los salarios, pero lo dicen como si todos los salarios fueran mileuristas, o menores. La realidad social es que hay un número importante de mileuristas pero hay otras personas que se mueven a otros niveles de salarios hasta llegar bien alto. Los mileuristas no tienen capacidad para comprar determinados tipos de viviendas. Muchas personas en tiempos anteriores compraban (o alquilaban) una vivienda de segunda mano en barrio modesto y a lo largo de su vida iban subiendo de nivel hasta conseguir comprar (ya mayorcitos) una vivienda mucho mejor.

¿Por qué todo el mundo se cree con derecho a ser propietario de una vivienda cuyo costo es superior a sus posibilidades?. Seamos realistas. En el reino unido hay gente que compra viviendas muy deterioradas a bajo precio y les echan trabajo y ahorros hasta ponerla a su gusto según sus posibilidades. Aquí queremos que el papá estado (es decir, todos los contribuyentes) nos de lo que no tenemos para vivir igual que el que ha dedicado media vida y sus ahorros a adquirir su vivienda.
-----------------------------------------------------------------------------
Te equivocas de parte a parte en tus criticas.
Nadie pide que regalen los pisos y mucho menos que papa estado se dedique a pagarnola, aqui la mayoria esta a favor de que se quite la desgravacion por compra de vivienda.
Tambien te equivocas en tu valoracion de la vivienda. El coste de construccion esta publicado y puedes buscarlo. Oscila entre los 500-800 euros el m2 dependiendo de las calidades. El coste del suelo puede ser de 0 a infinito asi que no lo metas en tus calculos. En plena burbuja seguro que era altisimo y ahora mismo, sin ningun demanda, podria tender a 0.
Con todo eso como puedes justificar el nivel de precios actual. No digo que los compradores no quieran las cosas "regaladas". Sin duda es asi, es logico, al igual que los vendedores le gustaria vender su pisito en lavapies a precios de la quinta avenida. Despotricar contra ello es ridiculo. El problema es que hay mucho vendedor y muy poco comprador asi que el comprador tiene la sarten por el mango. El vendedor se puede negar a vender porque piensa que sus bienes son mucho mas valiosos pero ¿En que se basa? ¿Le sirve para algo? Las viviendas tienen la mala tendencia a deteriorarse y a ser victimas faciles de la actividad recaudadora de los ayuntamientos. Cada uno hace lo que quiere, incluido tener viviendas cerradas que no producen nada y suponen fuertes cargas. Otra cosa es que la sociedad considere que eso crea un fuerte problema y tenga la potestad de castigar a quien actue de esa forma. Hombre, tener barrios enteros vacios y cayendose es por lo menos "antisocial" asi que tampoco vamos a llorar si papa estado cae sobre sus dueños como la langosta.
Yo compre piso en los 90s y le aseguro que me costo la cuarta parte del precio por el que lo vendi hace dos años. Sin duda las cosas tienen un precio de construccion pero ¿Cual supone que era el de mi casa? Yo vi los precios a los que se vendio mi piso a comienzos de los 80s y le puedo asegurar que, incluso actualizando con la inflacion, era la mitad de lo que yo pague y la quinta parte de lo que obtuve en su venta. Si usted no quiere "malvender" venda ahora mismo porque si las cosas vuelven a los precios de comienzos de los 80s aun le queda una caida de, al menos, un 50% (y eso que ya ha caido, y mucho, desde mi venta).
El mercado es un ser ciego. No es ese comprador que le ofrece un 35% menos, es todos los compradores que ni siquiera se molestan en ofrecerle nada.
Claro que muchos no podran comprar vivienda nunca pero ¿Eso importa? Lo importante es que la gente pueda tener donde vivir, porpietario o alquilado, sin tener que dar un sueldo integro a alguien que compro a tres pesetas y esta obteniendo rentabilidades obscenas de su inversion. Rentabilidades que ya les parecen logicas y debidas y que piden a papa estado que les mantengan con bancos malos, ayudas al alquiler, desgravacion de las rentas del alquiler.....
Usted puede que haya podido comprar una vivienda mala y, años mas tarde, habiendo ahorrado algo, venderla y comprar otra mejor. Tuvo la gran ayuda de la inflacion que le permitio pagar su primera vivienda en pocos años porque su sueldo crecia mucho mas que su deuda pero ¿Ahora? Ahora tendria que hipotecarse a 30 años (si alguien le concede una hipoteca) para obtener un pisito de infravivienda en un barrio infradotado y peligroso. Luego, si suben los intereses o se queda en paro (ni sueñe con trabajo estable o que sus salarios crezcan ni para cubrir la inflacion) igual se encuentra con un hermoso dehaucio y un banco persiguiendo toda la vida a sus rentas futuras. Sin duda lo mismo que ha vivido usted.
Por que a los que compraron a 10 les cuesta entender que comprar a 100 no es exactamente lo mismo? De verdad son tan ciegos?
La vivienda tiene por delante una caida de un 30-50% (por lo menos un 50-70% desde maximos). Quien compre antes e hipotecandose a mas de 15 años tiene ganas de arruinarse.

15 Diciembre 2012, 16:41

Los que ganan dos o tres mil euros ya tienen casa y no son tan estupidos como para invertir en algo que va a bajar durante años.
Que seamos mileuristas no quiere decir que nos tengamos que ir a vivir a un zulo- pocilga de más 50 años o a un cuarto sin ascensor en un barrio de delincuentes que es lo único que está al alcance de nuestro salario por ahora.
Una vivienda digna no debió jamás convertirse en un articulo de lujo para que cuatro especulacerdos se forraran.
Ahora se ha impuesto la realidad y la mayoría de los currantes somos mileuristas y no por gusto, que trabajamos las mismas horas o má que antes de la crisis así que la mayoría de los pisos deben estar a nuestra realidad o se quedarán vacios pa los restos.
A todos nos gustaría ganar tres mil euros/mes y comprarnos pisos de 200000 euros pero esos tiempos pasaron y no volverán es lo que hay, si crees que un ruso o un chino te va a quitar tu "piso-deuda-marrón" sin tener un chalecito en la costa superrebajado te vas a quedar lustros esperando.
Al final vamos directos a la ruina, miles de personas sin casa y miles de casas sin personas.
Mierda para todos, propietarios y mileuristas nos hundimos todos en el mismo barco.

15 Diciembre 2012, 17:05

Como os jode a los hipotecados haber sido timados y no poder pasarle el marrón a otro, hace no muchos años por 30 millones te comprabas una casa con piscina y poco despues eso es lo que te costaba un pisito en Madrid o Barcelona de una o dos habitaciones a veces de segunda mano, no lo valía entonces ni lo vale ahora. ¡¡¡Os han estafado!!! A ver cuando lo aceptais y dejais de poner escusas,el credito jamás volverá ni hay ni habrá demanda en los proximos 15 años, la burbuja terminó gracias a dios.
Todavía me acuerdo de como los vecinos (propietarios) de mi bloque me trataban como a un hipie por estar de alquiler y ahora no tienen ni para tomarse una tapita en el bar de la esquina.
Os han clavado una deuda draconiana con unos intereses usureros por 30 o 40 años cuanto más lo negueis peor para vosotros, "la vivienda nunca baja", "en dos años lo vendo y me saco un pico", "yo soy propietario","se ha vendido uno en el segundo igual que el mío por 400000"etc etc ¿Os suena? A mi si y no me alegro, en vuestra estupidez nos habeis arrastrado a todos

15 Diciembre 2012, 23:44

Como siempre, discriminando a las familias numerosas, ¿Como se va a meter una familia numerosas en un alquiler de 600 €?...
Debían tener en cuenta la renta "per capita" no la renta total de una famila, hay una gran diferencia entre una familia que gana 1600 con un hijo y otra que tiene 4 hijos...

16 Diciembre 2012, 11:40

#25 a #26: gracias por su extenso comentario. No estoy de acuerdo con muchos puntos, pero muchas gracias por su aportación.

>> La actitud de los interesados en comprar no es conseguir un determinado nivel de precio que consideran aceptable, sino comprar a precio de máxima ruina del vendedor.

Tiene que haber de todo. La "puja" que propongo no es a la baja, como en los juzgados, donde al final el piso se lo reparten "legalmente" cuatro hienas. Que la cifra de salida sea un -20% no significa que el vendedor esté dispuesto a aceptarla, sino que quiere sondear el mercado a ese precio. Si al final decide no vender ni a un -1%, es cosa suya. Pero conocerá de primera mano cuánto están dispuestos a pagar (o no) por su vivienda.

>> Caso real y típico: un amigo mio pone su piso en venta bajando el precio claramente por debajo del nivel de la oferta del mercado.

En la década 1997-2007 los precios se han multiplicado por tres o por cuatro, hasta que se ha descubierto que eran precios de mentira. Desde entonces el mercado solo ha corregido una parte de esa subida explosiva. Poner el precio claramente por debajo del nivel de la oferta del mercado no significa poner un precio adecuado al comprador. Póngalo a precios de 1997 actualizando la inflación, y posiblemente habrá bastantes más interesados "de verdad".

>> Algunos dirán que los precios tienen que estar al nivel de los salarios, pero lo dicen como si todos los salarios fueran mileuristas, o menores. La realidad social es que hay un número importante de mileuristas pero hay otras personas que se mueven a otros niveles de salarios hasta llegar bien alto.

Entre lo que tenemos y lo que viene en camino hay más de seis millones de viviendas en oferta. Las personas que se mueven "a otros niveles de salario" se podrán despachar bien a gusto pagando los precios que quieran, pero el resto tendrá que ser absorbidos por mileuristas. Y si no, todavía queda muchísimo terreno, actualmente a precio casi nulo, donde se podrá construir a precios ridículos comparados con los precios actuales de los pisos.

Se ha pulverizado la expectativa de "mañAna venderás más caro aún", y por tanto el "no importa lo que pagues hoy" ya no vale. Se paga en función de lo que se obtiene a cambio y en función de las alternativas. Si tienes que pagar más de 200-240 alquileres, no compras y punto.

>> ¿Por qué todo el mundo se cree con derecho a ser propietario de una vivienda cuyo costo es superior a sus posibilidades?

¿Por qué antes de 1997 todo el mundo tenía la posibilidad de acceder a una vivienda en propiedad? La mayoría de las casas de hoy se construyeron antes de 1997, y el hecho de que hoy el precio sea el triple solo indica que el coste de construcción no tiene nada que ver.

En los últimos 15 años el precio lo ha marcado el suelo, y el suelo vale "lo que se esté dispuesto a pagar por él". Hace cinco años, una burrada. Hoy, cero.

16 Diciembre 2012, 12:02

Me parece muy bien que se apueste por el alquiler,pero no creo que la solución sea dar subvenciones en funcion de la renta, porque esto dara luz verde a la picaresca.,creo que seria mas efectivo tener un parque propio de viviendas sociales y la adjudicación por parte del estado en regimen de alquiler,como se hace en Francia o Alemania.Otra cosa serían los casos concretos de familias que hayan quedado con sus ingresos reducidos por desempleo y que por temporalmente mientras cambia la situación pudieran tener ayuda pública.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta