Desde 2008 la crisis ha destruido 2,5 millones de empleos en la construcción, más que en recesiones anteriores. Hoy en día sólo un millón de personas trabaja en el sector. Y no hay visos de que la situación mejore. Cada vez se inician menos viviendas y las obras públicas están paradas. Juan Carlos barrero, responsable del sector en mca-ugt, asegura que “el ministerio de fomento está desaparecido, sobre todo desde 2010”
El macrocasino que se va a construir en alcorcón es una esperanza para el sector, sin embargo, en la fase inicial se prevé la creación de 40.000 empleos directos y 80.000 indirectos, muchos dedicados a la construcción del complejo. Según el diario el país, harían falta más de 20 eurovegas para que el ladrillo español pudiera volver a su apogeo
No sólo se ha hundido la inversión en nuevas infraestructuras, también en la construcción de nuevas viviendas. La patronal cnc asegura que sí que hay demanda, sobre todo en el norte pero que está dormida porque no hay financiación
3 Comentarios:
Yo voy a estar hibernando hasta el 2017 que es cuando el pais puede levantarse de nuevo. Si no dejan que el mercado inmobiliario sea libre, tenemos depresión económica para varios años. Me despiertan antes si es que el gobierno cambia de ruta en toda esta estafa premeditada.
2017?--- yo (que me dedico al sector....) ya no espero nada hasta el 20 o 21...
Y la gente decía que en el 11 saldríamos de la crisis.....
Cuando explotó la burbuja inmobiliaria muchos empezaron a hacer comparaciones con crisis inmobiliarias previas.
Al percatarse de su gravedad y comprender que su tinte no era exclusivamente inmobiliario, algunos quisieron hacer comparaciones con la grave crisis del 59, en la que España abrió sus puertas económicas a la realidad mundial.
Pero la realidad es mucho más grave que eso.
Y, lamentablemente, el desGobierno existente prefirió echar balones fuera, negar la mayor, e intentar ocultar la realidad aportando simples curas keynesianas que, no solamente eran incapaces de sanar la enfermedad, sino que, incluso la fomentaban y agudizaban.
Para empezar un análisis objetivo conviene ubicarse en la realidad pasada y presente de lo analizado.
Y creo muy importante dejar las cosas claras:
España ha tenido dos terremotos catastróficos
*Una crisis muy propia nuestra llamada explosión de la burbuja inmobiliaria,
*Y otra derivada de las consecuencias para nosotros de la crisis financiera global,
Que combinadas a la vez han causado un perjuicio tal al patrimonio nacional como no había ocurrido ni siquiera en su horrenda guerra civil.
Los estudios económicos de dicha realidad nos dicen que España perdió en el trienio 1936/1939 el equivalente a un tercio de su patrimonio, y que su PIB disminuyó en una quinta parte.
Pues algo aún más brutal nos ha ocurrido en el periodo 2007/2013.
Teniendo en cuenta que el PATRIMONIO INMOBILIARIO significaba más del 70% de nuestro patrimonio total de los españoles, y que la pérdida de valor del mismo ha sido el equivalente al 50%, podemos afirmar que, sólo la reciente explosión de la burbuja inmobiliari,a ha tenido unas consecuencias para el patrimonio nacional semejante a toda una guerra civil.
Y a ello debe añadirse que el PATRIMONIO FINANCIERO de renta variable (Ibex35) tuvo una pérdida del 62,6% desde su máximo (15.945 el 8 de noviembre del 2007) hasta su mínimo (5.956,3 el 23 de julio del 2011).
Una evolución igualmente desastrosa ocurrió con el patrimonio financiero de renta fija.
Y no olvidemos que, analizando la composición del patrimonio financiero de los españoles al finalizar el año 2007, la inversión directa suponía el 33,8% del total, y la inversión realizada a traves de instituciones de inversión colectiva fondos (10,8%), a traves de los seguros (7,7%) y fondos de pensiones (5%).
Es decir, en conjunto, al patrimonio financiero con merma en su valoración suponía el 57,3% del patrimonio financiero total de los españoles. El cual sufrió un desplome semejante al del patrimonio inmobiliario.
Consecuentemente, si sumamos ambos desastres podemos obsevar que, como NUNCA jamás había ocurrido antes en la historia moderna de país desarrollado alguno, españa y los españoles se encontraron con el hecho brutal y salvaje de haber perdido en un periodo muy corto plazo de tiempo el equivalente al 48% del patrimonio nacional.
Creo que todos compartiremos que el sector de la construcción no podía seguir al mismo ritmo, y que su ajuste lleva necesariamente a que mucha gente se haya ido al paro hasta que encuentre -ojalá- un nuevo empleo diferente.
La misma dinámica, el mismo periodo de adaptación y angustia es inevitable en este gran consumidor de la construcción en plena burbuja que sigue siendo la sociedad española ...ya en fase de "negacion" unos e "ira" otros, de sus sueños ladrilliles..... sencillamente porque ya no hay de dónde chupar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta