Comentarios: 32
La venta de viviendas cayó un 21,5% en el primer trimestre hasta mínimos de la serie (gráficos)

La venta de viviendas cayó un 21,5% en el primer trimestre hasta mínimos de la serie (gráficos)

Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en el primer trimestre de 2013 se vendieron en España 54.512 viviendas, lo que representa una caída del 21,5% frente al primer trimestre de 2012, según los datos del ministerio de fomento que publica las cifras del colegio del notariado y recoge las cifras con precisión en el tiempo. La caída llega tras el fin de las ayudas fiscales a la compra de vivienda y supone el dato  más bajo desde 2004, momento en el que arrancan las estadísticas del ministerio

La venta de viviendas cayó un 21,5% en el primer trimestre hasta mínimos de la serie (gráficos)


En los últimos doce meses, periodo abril 2012-marzo 2013, las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a 348.715, lo que supone un incremento del 1,3% frente a los 12 meses anteriores

La venta de viviendas cayó un 21,5% en el primer trimestre hasta mínimos de la serie (gráficos)

En relación a la distribución territorial de las transacciones, todas las comunidades autónomas registran caídas interanuales a excepción de Murcia, con un incremento en las ventas del 10,3%. Destacan entre los mayores descensos, Navarra (-49,5%), Castilla y León (-40,9%), País Vasco (-40,4%) y Asturias (-38,3%). Por provincias, cuatro registran incrementos interanuales, Alicante (10,5%), murcia (10,3%), Almería (7,9%) y Tarragona (6,6%). Entre las que presentan variaciones negativas destacan Ávila, con descensos del 51,2%; Navarra (-49,5%); Soria (-48,5%); Salamanca (-45,6%) y Álava (-45,3%)

En lo que respecta a los últimos 12 meses, diez comunidades registran crecimientos, en especial La Rioja, 12,7%; Aragón, 11,7% y Murcia y Comunidad Valenciana, con un 10,8%. Por su parte, ocho comunidades o ciudades autónomas, registran caídas, destacando Navarra (-21,5%) y Cantabria (-14,5%). Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (3.350), Barcelona (1.635), Sevilla (1.219), Valencia (827) y Zaragoza (819). Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Torrevieja (14,6%), Alicante (14,1%), Alcobendas (13,8%), Marbella (11,8%), Sevilla (10,9%) y Cuenca 9,7%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Getafe (-72,8%), Jaén (-71,9%), Huesca (-63,3%), Pamplona (-63,1%), Zamora (-57,4%) y Badajoz (-56,1%)

Tipos de vivienda

En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el primer trimestre de 2013 ascendieron a 51.538, lo que representa un 94,5% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 2.974, un 5,5% del total

En cuanto a la tipología, la vivienda nueva ascendió a 9.414 transacciones, lo que representa un 17,3% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 45.098 supone el 82,7%.

Compras de EXTRANJEROS RESIDENTES

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por séptimo trimestre consecutivo, en concreto un 5,0% frente al primer trimestre de 2012, con 8.457 compraventas. Destaca que el porcentaje del total de compraventas realizado por extranjeros residentes asciende al 15,5%, el más alto de la serie histórica

Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (2.485), Málaga (992), Tenerife (771), Barcelona (652) y Almería (471). Por su parte, las transacciones realizadas por extranjeros no residentes ascendieron a 792, lo que supone un incremento del 40% frente a igual periodo del año anterior
 

Ver comentarios (32) / Comentar

32 Comentarios:

Anonymous
22 Mayo 2013, 19:26

Eso de que hasta que no desaparezca el stock no veremos la luz....la luz se verá cuando los políticos se preocupen poniendo los medios necesarios de que la sociedad trabajadora comience a generar riqueza y dejar de echar la culpa al ladrillo y al colapso de viviendas porque estas no tendrán salida mientras los ciudadanos estén en retroceso económico.

Anonymous
22 Mayo 2013, 19:29

Las conclusiones son claras ., repunte fuerte los últimos 2 del 2012 por el tema del iva de y de los impuestos . Y hundimiento colosal en el 2013

Anonymous
22 Mayo 2013, 19:36

Vendo billetes nuevos de 5 euros por 7 euros. ( Gastos de envío a consultar ).
Esto es por ver como está el mercado y a ver si cuela porque como en este país se puede hacer de todo.

Anonymous
22 Mayo 2013, 19:46

Se va mayo y España está paralizada.

Ni siquiera las prisas de los poquitos que compraron para desgravarse unos impuestos a la vivienda y que falsean las estadisticas (impuestos que posiblemente vayan a ser falsos por eliminacion retroactiva en adelante)
Y que ahora vemos los y que haran que a partir de junio caigan en mayor sima abisal su compraventas y precios

No hay brotes verdes, ni mimbres, ni espigas, porque la cosecha ha sido pobre, muy pobre tras la sequía del invierno. España paralizada. Ni rescates, ni ayudas, ni bonos especiales, ni gaitas que tocar y escuchar. El año pasado fue malo. El actual será el remate y dicen que el año que viene será el de la recuperación, que algunos siguen apostando para el segundo semestre de este año, pero nadie se lo cree.

Las calles están llenas de locales vacíos, en venta o en alquiler. Las listas de desempleo crecen al mismo tiempo que crece la desesperación de jóvenes y viejos. Los negocios muestran un pulso imperceptible. A muchos empresarios y autonómos las cuentas no les salen. Sin capacidad de respuesta a la crisis, sin margen de maniobra, porque el crédito sigue sin fluir, con el aliento de los ricos del Norte de Europa en la nuca de los pobres del Sur, el estado de Bienestar es una reliquia. Además, la guerra la están perdiendo los del Norte y los del Sur porque en el Mundo Global, hay pocos lugares en donde ponerse a salvo..." españa paralizada.

Rajoy admite ya, que nada cambiará hasta 2016 pues el paro sistemico permanecerá

La gente se manifiesta, ahora que los recortes serán mayores y la carga impositiva difícil de soportar, pero con una intensidad aún débil pese a las imágenes que nos ofrecen algunas televisiones. Empeoran las expectativas y, conforme pasa el tiempo, cunde el desánimo,los desahucios son ya suicidandose, el colmo del pueblo manso ....la percepción de que la Crisis Global va para largo. Ni uno ni dos años más: muchos años más.

Salvo los que siguen confiando en el Milagro y mirando para otra parte,el gobierno empieza a lanzar semi-falsos brotes verdes temeroso del amotinamiento cuanto peor será cuando se descubra ¡¡¡

El sentimiento general es que hay Crisis para rato ¿Qué podemos esperar a la vuelta de primavera ? ....Más miseria, así de claro"

Anonymous
22 Mayo 2013, 20:07

Yo llevo intentando vender mi casa hace tiempo y mudarme a otra más pequeña y cerca del trabajo.
"Es IMPOSIBLE".....
Nadie me puede comprar porque los sueldos no dan, los bancos no dan hipotecas, los impuestos hacen la operación imposible, los tasadores siguen sin enterarse de en qué país vivimos y quieren el dinero por adelantado.
Yo tengo estudios jurídicos y me ofrezco a hacer la escritura gratis.... pero el resto, incluyendo notarios y registros, sigue entorpeciendo.....etc

Anonymous
22 Mayo 2013, 21:25

-Otro dato demoledor. Aun con una bajada de al menos un 10 por ciento en el precio, la venta se ha hundido un 21%.

El sector inmobiliario es un sector muerte, insustancial

Anonymous
22 Mayo 2013, 21:28

En Madrid capital.

Zonas ultraobreras= san cristobal. Se ven anuncios de pisos por 18.000 mil euros. Antes por encima de 150 mil

Zonas obreras=pisos en marques de vadillo, urgel, etc, por debajo de 50.000 mil euros. Algo de locos, hace 5 años. Estos pisos subian de los 200 mil.

Zonas semiricas, como Arturo Soria. En las cercanias de las calles torrelaguna, sorzano,etc. lo que nadie podia imaginar, un piso por 120.000mil euros. Estos pisos subian de los 300 mil, aun con mas años que marujita diaz

Anonymous
23 Mayo 2013, 9:21

Yo llevo intentando vender mi casa hace tiempo y mudarme a otra más pequeña y cerca del trabajo.
"Es imposible".....
Nadie me puede comprar porque los sueldos no dan, los bancos no dan hipotecas, los impuestos hacen la operación imposible, los tasadores siguen sin enterarse de en qué país vivimos y quieren el dinero por adelantado.
Yo tengo estudios jurídicos y me ofrezco a hacer la escritura gratis.... pero el resto, incluyendo notarios y registros, sigue entorpeciendo.....etc
---------------------------
A) la escritura, siendo un gasto insultante (si tenemos registro, para qué queremos escrituras, y si tenemos escrituras, para qué queremos registro), es el chocolate del loro.

B) si te comprara la casa a ti, lo último que haría sería dejar que la escritura la hicieras tú (no te ofendas, pero es de sentido común).

C) el problema no son esos costes (incluyendo impuestos un 10-11% del total, que no es poco), sino el precio. Si aceptas el precio de 1997 actualizada la inflación te saldrán compradores, que haberlos hailos.

Anonymous
23 Mayo 2013, 10:26

Discrepo actualizada la inflación solo se van a comprar por precios de 1995 como mucho
Y tirando el dinero, pues las gráficas extandar de burbujas indican que bajaran a origen, hasta últimos de los 80

Anonymous
23 Mayo 2013, 12:30

A mi me han subido los recibos de agua un 100% en un año.
El Ibi otro tanto, y por cierto, este impuesto tendría que ser anticonstitucional, no lo digo yo, lo dicen muchos economistas de renombre, al menos para primera vivienda no es ni siquiera ético.
Alquilo a precios de risa, eso si alquilo, y con el Iva se va otro tanto.
Ahora estoy empezando a alquilar a través de Rentalia como apartamentos turísticos, pero me he de dar de alta de esta actividad, y más impuestos. También me obligan a pagar otra cosa más, el peaje turístico, 50 céntimos por persona y día.

Cuidado con España, lo de los independentistas no es broma y no puede acabar bien.

Seguro que sería viable una Catalunya independiente, pero a corto plazo sería un desastre económico para su población.
Además viable pero con una constitución que fuera de fiar, ya que por lo que se ve, ahora mismo quieren otorgarse el poder una pandilla de ladrones que llevan robando décadas y que además les parece lo normal. Tampoco cumplen las leyes, pero campan tan anchos por su reinecito.

Después o al unísono vendría el País Vasco con su independencia.
En el Valle de Arán también hay muchos que les parecería bien ser independientes. Y en Villajugosa de Enmedio seguro que también.

El sistema autonómico es insostenible, españa es insostenible tal como está y si no es insostenible es muy cara de mantener y

¿Alguien ve que esto vaya a cambiar?

Yo no me plantearía comprar vivienda en España, simplemente porque no estoy dispuesto a que una
Pandilla de vampiros me chupen la sangre.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta