Comentarios: 24
certificadoenergetico_espana_5

El próximo 1 de junio será obligatorio para todos los propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda contar con el certificado energético. Sin embargo, a poco más de una semana de su entrada en vigor es imposible registrar (obtener el sello de la administración) los certificados energéticos en las correspondientes ventanillas de la mayoría de las comunidades autónomas. En la práctica, esto supone que algunos certificadores acumulan certificados de viviendas ya realizados pero que no pueden registrar en ningún lugar

Como ya ha ocurrido en otros países, como Italia hace más de un año, la entrada en vigor de la obligatoriedad de disponer de un certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda está siendo un pequeño caos. Por ejemplo, las comunidades autónomas, que son los organismos competentes en materia de vivienda y que canalizarán los registros del certificado energético, Aún no disponen de un registro donde sellar las certificaciones y así conseguir la famosa etiqueta registrada para demostrar la calificación obtenida

Así, aunque la ley dice que cualquier propietario que quiera vender o alquilar su vivienda construida antes de 2007 deberá contar con el certificado energético y su correspondiente etiqueta energética a partir del 1 de junio, esto es actualmente imposible de conseguir en la mayoría de las comunidades autónomas. Esto hace prever que, como ya ocurrió en otros países, la entrada en vigor de la ley será paulatina

En este sentido, aunque hay propuestas de sanciones, el miedo de algunos propietarios e inmobiliarias por las posibles multas si no se cuenta con el certificado energético sellado desde el 1 de junio debe ser puesto en perspectiva ya que la mayoría de las comunidades no cuentan ni siquiera con un cuerpo de técnicos “sancionadores”.  Es más, aún hay debate en el congreso sobre las posibles sanciones. Los expertos recuerdan que en Italia hubo un periodo de adaptación de algunos meses en el que los anuncios y viviendas se fueron adaptando con tranquilidad a la nueva norma y durante el cual no hubo multas ni sanciones salvo en algún caso muy aislado

El problema de las comunidades autónomas

Actualmente sólo hay tres ccaa con un registro para estos certificados: Andalucía, Baleares y Castilla y León, según la compañía nogawatio. La comunidad de Madrid y Cataluña aún no cuentan con un registro ni con una regulación al respecto. Desde el pasado 6 de abril las ccaa ya pueden habilitar el registro de certificaciones

Por ello, en la actualidad, se está dando el caso de propietarios que han solicitado el certificado energético de su vivienda, que un técnico certificador la ha calificado, le ha entregado dicho certificado pero que no pueden ni registrar el certificado ni la etiqueta en la ccaa correspondiente. Ante esta situación el propietario ha cumplido con la obligación de contar con el certificado energético, con lo que está exento de sanción alguna, según empresas relacionadas con el certificado energético. Por otro lado, el notario deberá informar al comprador y vendedor de la falta de este requisito en el momento de la firma de la escritura, pero no podrá paralizar el proceso

Los únicos inmuebles exentos de la necesidad de tener un certificado son los edificios y monumentos protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico; edificios o partes de edificios utilizados como lugares de culto y actividades religiosas; las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años; edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2; edificios que se compren para reformas importantes o demolición y viviendas cuyo uso sea inferior a cuatro meses al año (art. 2 del real decreto)
 
Las tasas por registrar el certificado y la etiqueta

Otro tema que regularán las ccaa es la tasa a cobrar al propietario por registrar el certificado energético, dinero añadido al coste del propio certificado. Al no haber todavía una regulación al respecto, se desconoce la cuantía pero los expertos estiman que puede ser de unos 20 euros. Enrique egea, director general de nogawatio, asegura que el gobierno de Castilla y León está estudiando no cobrar ninguna tasa hasta el 31 de diciembre de este año

En la comunidad de Madrid se ha dado el caso de que al ir a registrar un certificado energético a un organismo dependiente de la consejería de industria, como aún no hay habilitado un registro ex profeso, piden los datos personales para enviar por carta el importe de la tasa que habrá que abonar una vez que se fije la cuantía

Noticias relacionadas:

15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas

Aprobado el certificado energético obligatorio para vender o alquilar viviendas a partir del 1 de junio

Así será la etiqueta del certificado energético de edificios


 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
24 Mayo 2013, 11:20

Esto es España ...chapuzas mil
Y politicos cobrando como si fueran genios
Seguimos como antaño, un pais de pandereta
Marruecos empieza en los pirineos

Anonymous
24 Mayo 2013, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

Otra cruz a la larga lista propietaria de vendedores y alquiladores... (menudo mordisco al bolsillo)
Certificado energetico : pobreza del propietario a corto plazo y por obligacion

Como todas las viviendas de la burbuja fueron hechas deprisa y corriendo pues en 2007 entraba en vigor el nuevo certificado de construccion normativo europeo con multiples controles de calidad .....( que a buenas horas quieren exigir) ¡¡¡¡¡¡¡

Eso hará que tu letra que te adjudiquen va a ser malilla ....segurisimoooooo

Y te tienes que gastar como 20.000 o 30.000 € en mejorarla

(Eso que se ahorró el promotor ....en los tiempos de cuando los tontos volaban y en España hasta tapaban el sol y se hacia de noche)

Anonymous
27 Mayo 2013, 21:12

In reply to by anónimo (not verified)

El certificado es informativo para el comprador, no vinculante a ninguna obra a realizar. La vivienda obtiene una calificación y el comprador es libre de hacerlo. Personalmente creo que seguirán pesando mas otros factores a la hora de comprar, pero es una buena forma de poder comparar

Anonymous
28 Mayo 2013, 12:05

In reply to by anónimo (not verified)

Qué culpa tendrá Marruecos... jajaja

Anonymous
24 Mayo 2013, 12:06

Este certificado es inútil a todas luces, parecía que los tiempos de pernada había pasado, pero vuelven. Hay poca actividad en la construcción, pues a pernear para los implicados ganen dinero.

Anonymous
24 Mayo 2013, 12:53

A ver si me entero un poco,porque cada dia dicen una cosa,es obligado a la casas de antes de 2007 las de despues de 2007 no?eso acabo de leer a ve rsi alguien me lopuede explicar,un dia dicen todas otro no,encima de llamarse la etiqueta estafa,porque madre mia y ano saben qu eimpuestos poner para reventar a la gente,solo falta que nos cobren por andar y habran cumplido honradamente con su trabajo,que asco porfavor

artesano
24 Mayo 2013, 12:57

El articulo me parece incorrecto. En Castilla La Mancha existe un registro en la direccion general de industria,energia y minas y Tambien existen tarifas por la inscripcion que son las siguientes:
Para edificio existente 3€, para proyecto 51€ y para edificio nuevo 150€

Anonymous
24 Mayo 2013, 13:01

En la Comunidad Valenciana la encargada del registro es la agencia valenciana de la energía (aven.es) que ya registra los certificados de edificios nuevos y anuncia literalmente que "se encuentra pendiente la adaptación de este sistema de registro para incluir los certificados de eficiencia energética de los edificios existentes".
Puede hacerlo en cualquier momento y entonces sí que habrá prisas y agobios por evitar multas.
Ahora es el momento de informarse, asesorarse bien, pedir presupuestos y prepararse.

Anonymous
24 Mayo 2013, 13:12

En Andalucía no está creado aún el registro para viviendas existentes. Pero el R.d. Da un plazo a las cc.aa. De 3 meses para crearlo...

Anonymous
24 Mayo 2013, 14:15

Esta jilipoyuá es como la de zapatero de los famosos 110 kilometros por hora

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta