El gobierno de Mariano Rajoy aprobará en breve el anteproyecto de ley de servicios profesionales (Lsp), una norma que se ha ganado el odio de los arquitectos por permitir que los ingenieros puedan también hacer las labores de un arquitecto en un momento en que escasea el trabajo. Entrevistamos a josé Antonio granero, decano del colegio de arquitectos de Madrid (coam), que manifiesta su malestar con esta ley y que espera que finalmente el gobierno dé marcha atrás. En su opinión, la aprobación de esta norma sería el fin de los arquitectos
Pregunta: previsiblemente en los próximos se espera que el consejo de ministros apruebe la ley de servicios profesionales, ¿qué han podido hacer los colegios de arquitectos de toda España y en concreto, el coam para evitar su aprobación?
Respuesta: no sabemos la fecha en la que el gobierno aprobará esta ley. Lo que sí sabemos es que en el plan nacional de reformas hay una ley de colegios y servicios profesionales hay una frase que es la que ha levantado la polémica y pensamos que es una errata pues señala que podrán proyectar y dirigir obras de edificios de viviendas tanto arquitectos como ingenieros con competencias en edificación. No se puede identificar construcción con arquitectura. En España desde hace siglos hay una formación que es la de arquitecto y si queremos hablar de profesionales técnicos que tienen que desarrollar los proyectos donde se delimitan espacios para el hábitat humano, se llaman arquitectos
P: ¿de qué frase se trata exactamente?
R: “podrán proyectar y dirigir obras de edificios residenciales, culturales, docentes o religiosos, arquitectos e ingenieros con competencias en edificación”. Para un arquitecto son seis años de profesión con conocimiento de disciplinas diferentes, técnicas y humanísticas, esto supone intervenir en un ámbito donde no hay necesidad de que haya más competitividad, incluso cuando había más trabajo en construcción, ya sobraban arquitectos que se dedicaban a otras cosas. Pero ahora con un 80% de caída de actividad y un 60% de paro, ¿vamos a meter en un campo con 70.000 arquitecto a 300.000 ingenieros? ¿para qué? ¿qué vamos a ganar?
P: el borrador de la ley de servicios profesionales señala que beneficiará al consumidor ya que la ley impulsará la competencia y se reducirán los márgenes de precios de los servicios de los profesionales…
R: no podemos competir en precio porque han caído por debajo de lo razonable. Los honorarios de los profesionales son mínimos, están por debajo del 1% del volumen total, con lo cual no se va a intervenir en el precio pero sí van a tocar la calidad. Nos vamos a convertir en menos competitivos, porque la competitividad es el equilibrio de calidad y precio. Si bajamos el precio, que ya está muy por debajo de los costes normales, la calidad bajará
P: el gobierno dice que es una reforma obligada al venir impuesta por la unión europea (ue), ¿de qué manera se podría paralizar?
R: esto no es verdad. Europa pide una ley que regule los servicios profesionales y cita determinadas profesiones. Nunca en la directiva europea se ha citado la arquitectura, sino las ingenierías porque sí tienen problemas de atribuciones entre ellas. En el memorándum de entendimiento (mou) no aparece la palabra arquitectura o arquitecto, con lo que no viene de europa. Además, la directiva europea diferencia muy bien la arquitectura, como bien de interés público porque tiene que ver con la calidad de vida y la seguridad de las personas
P: ¿y esta frase que ha levantado tanta polémica sólo se conoce por el documento que se filtró?
R: eso es. Luego están las conversaciones con el ministerio de economía. Parece que el lema que quieren transmitir es que “el que sabe hacer algo puede hacerlo”. Pero cuando esto tiene que ver con la seguridad de las personas, el mercado no puede regularlo todo. Dejar la decisión de un edificio a alguien que no está reconocido por la universidad para poder hacerlo es un riesgo que, una vez hecho, el costo que genera es enorme. No podemos hacer casas de cualquier manera, ni tampoco hospitales o centros culturales
P: entonces, habrá que esperar a ver qué se aprueba en el consejo de ministros definitivamente…
R: sí pero las cosas cuando quedan escritas en un anteproyecto de ley ya toman un elevado grado de realidad. Quizás sea un globo sonda pero nosotros hemos reaccionado como se debe hacer
P: ¿esperáis que el gobierno rectifique?
R: estamos seguros de que sí. Sería una muestra de incultura terrible confundir arquitectura con una parte que tiene que ver con construir, pero construir naves o puentes. En el momento en que en la construcción interviene en la relación de las personas con la ciudad y el paisaje, esto ya es arquitectura
P: ¿qué han podido hacer los colegios de arquitectos de toda España y en concreto, el coam para evitar su aprobación?
R: los colegios de arquitectos estamos coordinados por el consejo superior y éste consejo ha organizado y redactado informes de derecho comparado con la directiva europea, informes que explican la situación jurídica, legal y por qué esto sería una medida disparatada en España y que lo que generaría sería confusión y conflictividad
P: ¿veis alguna bondad en esta nueva ley? el gobierno señala que beneficiará al consumidor y se reducirán los precios de los servicios de los profesionales
R: si nos centramos en nuestro campo, en una vivienda de 300.000 euros los honorarios de un arquitecto no han superado los 3.000 euros. Bajar el margen de honorarios del arquitecto en 300 euros supone comprar una vivienda por 299.700 euros. Pero de los 300.000 euros, 150.000 pueden ser del suelo, es aquí donde tenemos que intervenir. Además, el agente comercializador de la vivienda cobra 9.000 euros. No digo si es mucho o poco sino que el arquitecto es el que asume buena parte de la responsabilidad de todo el proceso y es el que menos cobra
P: ¿la profesión de arquitecto ha sido rentable económicamente en algún momento?
R: es rentable desde el punto de vista intelectual. Pero no conocerás arquitectos ricos. Los arquitectos somos felices porque es nuestra vocación. Hay muchos arquitectos en subempleo y la formación de arquitecto es muy dura
P: ¿cuál será el futuro del arquitecto si los ingenieros industriales o aparejadores pueden asumir las labores de un arquitecto?
R: no existirá la arquitectura, ¿quién va a estudiar arquitectura?. Es un fraude tremendo. En europa está regulada, la directiva de cualificaciones profesionales define para ser arquitecto todo lo que se tiene que estudiar y no tiene nada que ver con las carreras de ingeniería. Sin arquitectos esto significa vivir en polígonos industriales, en casas hechas en serie, vivir en una ciudad donde no importe el paisaje Urbano
P: ¿qué salidas crees que hay para los arquitectos dado que apenas se construye en España?
R: hay arquitectos en el mundo de la ingeniería, en el mundo financiero, en el mundo inmobiliario, en el mundo de la cultura, etc. y desde el colegio estamos impulsando la relación de los arquitectos con otras disciplinas. No puede haber sólo un ejercicio de la profesión que sea tener un estudio propio y diseñar. Cada vez hay más arquitectos en otros ámbitos
P: ¿qué expectativas tenéis sobre el certificado energético? en Internet ya hay ofertas de certificados por 89 euros, lejos de los 200 euros que se decía de media…
R: tenemos que pensar en qué es el certificado energético. Nos va a decir cuáles son las condiciones de la vivienda que queremos vender o alquilar. Uno con su coche sabe lo que consume pero un coche vale menos del 10% de lo que nos cuesta nuestra vivienda. El coche es el 10% de nuestro patrimonio y decrece de valor, mientras que la vivienda tiene un valor o lo tendrá al alza y no nos decidimos a mantenerla. El certificado nos va a decir en qué situación tenemos la vivienda y si podemos mejorar. Hacer certificados tan baratos será dar duros a cuatro pesetas. Por ese dinero, el técnico ni visitará la vivienda, hará el certificado por correo o por teléfono
P: ¿cómo ves la situación del mercado de la vivienda en España?
R: hay todavía casi tres millones de viviendas vacías, de las cuales casi 600.000 son viviendas nuevas vacías. Parte de lo que se hizo y está vacío no tendrá salida, nunca se terminará o no se habitará. Así que el sector residencial pasará por la rehabilitación. Hay una rehabilitación por hacer en la periferia, en barrios y en edificios para conseguir mejores casas, más rentables y más eficientes, mediante la financiación programada en la ley de rehabilitación urbana que se aprobará en breve. Además, hay inversores internacionales que ya están entrando en el mercado español y que buscan un rendimiento a medio-largo plazo estable
P: ¿qué se ha hecho mal para estar donde estamos?
R: el exceso de desregulación, la falta de control público ha hecho que se cometan disparates. En España no ha funcionado nunca el mercado del suelo, el principal culpable de la crisis. No puede ser que el suelo sin valor añadido sea el que tenga el 50% ó el 60% del precio final de la vivienda
Información relacionada:
Opinión ciudadana: ¿crees que los ingenieros también pueden construir viviendas?
Presentación anteproyecto de ley de servicios profesionales
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
108 Comentarios:
Es curioso.. Tiene el mismo sentido, que los ingenieros se metan ahora a hacer casa, que un arquitecto proyecte un centro de transformación ( o cualquier otra instalación eléctrica, clima.. etc..) sin embargo, allá a finales de los 90, nunca les escuche salir a quejarse..
Arquitectos? ingenieros? Pero si yo gano más que esos como paleta.
A ver si el gobierno nos da ya de una vez por todas atribuciones a los paletas, que he visto muchas chapuzas de arquitectos.
Ganarás más, pero serás un palurdo toda tu vida
En este país para dibujar un plano hace falta un delineante para diseñar una vivienda un arquitecto,para una fabrica un ingeniero.
Pero para construir un edificio de viviendas una nave industrial no hace falta nadie un tio sin la la egb que puede,llamase contratista y promotor,que es insolvente y que cuando acaba una obra desaparece y les deja el marron a los tontos de los tecnicos que pagan seguros.
Esperemos que con la nueva ley regule que los indocumentados no puedan construir y que como van a sobrar arquitectos aparejadores e ingenieros ,estos empiecen a ocupar el lugar de esta gente indocumentada
Igual pienso de los economistas que empiecen a ocupar los cargos de los banqueros indocumentados.
Asi se empieza a ir para adelante porque este país lo dirigen indocumentados mafiosos y corruptos que tiene que ir desapareciendo y ir sustituyéndose por gente preparada.
Asi que el que no haya estudiado que se prepare porque con esta ley solo podrán trabajar los que se esforzaron en prepararse estudiar.
Las denuncias y los siniestros se las tragaba el promotor hasta que apareció el seguro decenal, que paga los errores de los arquitectos pero este seguro lo contrata el promotor con su dinero.
Si señor, asi se habla..................
De acuerdo con esta ley, ya esta bien de monopolios y concedidos ademas a indocumentados tecnicamente. UNa vez un arquitecto quiso justificarme la dimension de un zuncho y me dijo que el momento torsor compensado los esfuerzos normales del flector esviado. Te quieres ir a freir esparragos... hasta han proyectado centros de transformacion de centros comerciales. Otro no entendia por que en un centro de transformacion hay dos tierras diferentes . ... alumbrados publicos sin poner a tierra las farolas, ... en fin... cuantas barbaridades que pagan cada uno que compro su casa y ahora tiene goteras, hace frio y mucha calor, humedades, malos olores, se caen los azulejos. Eso si, lo ha diseñado un arquitecto... anda ya ¡¡
Los técnicos son los que encarecen los costes de producción porque según ellos tienen que amortizar la carrera en un par de años.
Si un arquitecto calculaba una estrtuctura lo sobredimensionaba todo total como él no pagaba ni el hormigón ni el hierro, ya lo pagará el que compre la vivienda.
Los arquitectos no calculan las estructuras, lo hacen en un despacho de ingenieros y luego ese calculo, lo adjuntan a la memoria del arquitecto, , ya lo dije en otra opinion arriba, o sea que si el ingeniero se pasa, ha sido el y no el arquitecto, claro quien firma la memoria es el arquitecto.......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta