Comentarios: 108
jose-antonio-granero-entrevista

El gobierno de Mariano Rajoy aprobará en breve el anteproyecto de ley de servicios profesionales (Lsp), una norma que se ha ganado el odio de los arquitectos por permitir que los ingenieros puedan también hacer las labores de un arquitecto en un momento en que escasea el trabajo. Entrevistamos a josé Antonio granero, decano del colegio de arquitectos de Madrid (coam), que manifiesta su malestar con esta ley y que espera que finalmente el gobierno dé marcha atrás. En su opinión, la aprobación de esta norma sería el fin de los arquitectos

Pregunta: previsiblemente en los próximos se espera que el consejo de ministros apruebe la ley de servicios profesionales, ¿qué han podido hacer los colegios de arquitectos de toda España y en concreto, el coam para evitar su aprobación?

Respuesta: no sabemos la fecha en la que el gobierno aprobará esta ley. Lo que sí sabemos es que en el plan nacional de reformas hay una ley de colegios y servicios profesionales hay una frase que es la que ha levantado la polémica y pensamos que es una errata pues señala que podrán proyectar y dirigir obras de edificios de viviendas tanto arquitectos como ingenieros con competencias en edificación. No se puede identificar construcción con arquitectura. En España desde hace siglos hay una formación que es la de arquitecto y si queremos hablar de profesionales técnicos que tienen que desarrollar los proyectos donde se delimitan espacios para el hábitat humano, se llaman arquitectos

P: ¿de qué frase se trata exactamente?

R: “podrán proyectar y dirigir obras de edificios residenciales, culturales, docentes o religiosos, arquitectos e ingenieros con competencias en edificación”. Para un  arquitecto son seis años de profesión con conocimiento de disciplinas diferentes, técnicas y humanísticas, esto supone intervenir en un ámbito donde no hay necesidad de que haya más competitividad, incluso cuando había más trabajo en construcción, ya sobraban arquitectos que se dedicaban a otras cosas. Pero ahora con un 80% de caída de actividad y un 60% de paro, ¿vamos a meter en un campo con 70.000 arquitecto a 300.000 ingenieros? ¿para qué? ¿qué vamos a ganar?

P: el borrador de la ley de servicios profesionales señala que beneficiará al consumidor ya que la ley impulsará la competencia y se reducirán los márgenes de precios de los servicios de los profesionales…

R: no podemos competir en precio porque han caído por debajo de lo razonable. Los honorarios de los profesionales son mínimos, están por debajo del 1% del volumen total, con lo cual no se va a intervenir en el precio pero sí van a tocar la calidad. Nos vamos a convertir en menos competitivos, porque la competitividad es el equilibrio de calidad y precio. Si bajamos el precio, que ya está muy por debajo de los costes normales, la calidad bajará

P: el gobierno dice que es una reforma obligada al venir impuesta por la unión europea (ue), ¿de qué manera se podría paralizar?

R: esto no es verdad. Europa pide una ley que regule los servicios profesionales y cita determinadas profesiones. Nunca en la directiva europea se ha citado la arquitectura, sino las ingenierías porque sí tienen problemas de atribuciones entre ellas. En el memorándum de entendimiento (mou) no aparece la palabra arquitectura o arquitecto, con lo que no viene de europa. Además, la directiva europea diferencia muy bien la arquitectura, como bien de interés público porque tiene que ver con la calidad de vida y la seguridad de las personas

P: ¿y esta frase que ha levantado tanta polémica sólo se conoce por el documento que se filtró?

R: eso es. Luego están las conversaciones con el ministerio de economía. Parece que el lema que quieren transmitir es que “el que sabe hacer algo puede hacerlo”.  Pero cuando esto tiene que ver con la seguridad de las personas, el mercado no puede regularlo todo. Dejar la decisión de un edificio a alguien que no está reconocido por la universidad para poder hacerlo es un riesgo que, una vez hecho, el costo que genera es enorme. No podemos hacer casas de cualquier manera, ni tampoco hospitales o centros culturales

P: entonces, habrá que esperar a ver qué se aprueba en el consejo de ministros definitivamente…

R: sí pero las cosas cuando quedan escritas en un anteproyecto de ley ya toman un elevado grado de realidad. Quizás sea un globo sonda pero nosotros hemos reaccionado como se debe hacer

P: ¿esperáis que el gobierno rectifique?

R: estamos seguros de que sí. Sería una muestra de incultura terrible confundir arquitectura con una parte que tiene que ver con construir, pero construir naves o puentes. En el momento en que en la construcción interviene en la relación de las personas con la ciudad y el paisaje, esto ya es arquitectura

P: ¿qué han podido hacer los colegios de arquitectos de toda España y en concreto, el coam para evitar su aprobación?

R: los colegios de arquitectos estamos coordinados por el consejo superior y éste consejo ha organizado y redactado informes de derecho comparado con la directiva europea, informes que explican la situación jurídica, legal y por qué esto sería una medida disparatada en España y que lo que generaría sería confusión y conflictividad

P: ¿veis alguna bondad en esta nueva ley? el gobierno señala que beneficiará al consumidor y se reducirán los precios de los servicios de los profesionales

R: si nos centramos en nuestro campo, en una vivienda de 300.000 euros los honorarios de un arquitecto no han superado los 3.000 euros. Bajar el margen de honorarios del arquitecto en 300 euros supone comprar una vivienda por 299.700 euros. Pero de los 300.000 euros, 150.000 pueden ser del suelo, es aquí donde tenemos que intervenir. Además, el agente comercializador de la vivienda cobra 9.000 euros. No digo si es mucho o poco sino que el arquitecto es el que asume buena parte de la responsabilidad de todo el proceso y es el que menos cobra

P: ¿la profesión de arquitecto ha sido rentable económicamente en algún momento?

R: es rentable desde el punto de vista intelectual. Pero no conocerás arquitectos ricos. Los arquitectos somos felices porque es nuestra vocación. Hay muchos arquitectos en subempleo y la formación de arquitecto es muy dura

P: ¿cuál será el futuro del arquitecto si los ingenieros industriales o aparejadores pueden asumir las labores de un arquitecto?

R: no existirá la arquitectura, ¿quién va a estudiar arquitectura?. Es un fraude tremendo. En europa está regulada, la directiva de cualificaciones profesionales define para ser arquitecto todo lo que se tiene que estudiar y no tiene nada que ver con las carreras de ingeniería. Sin arquitectos esto significa vivir en polígonos industriales, en casas hechas en serie, vivir en una ciudad donde no importe el paisaje Urbano

P: ¿qué salidas crees que hay para los arquitectos dado que apenas se construye en España?

R: hay arquitectos en el mundo de la ingeniería, en el mundo financiero, en el mundo inmobiliario, en el mundo de la cultura, etc. y desde el colegio estamos impulsando la relación de los arquitectos con otras disciplinas. No puede haber sólo un ejercicio de la profesión que sea tener un estudio propio y diseñar. Cada vez hay más arquitectos en otros ámbitos

P: ¿qué expectativas tenéis sobre el certificado energético? en Internet ya hay ofertas de certificados por 89 euros, lejos de los 200 euros que se decía de media…  

R: tenemos que pensar en qué es el certificado energético. Nos va a decir cuáles son las condiciones de la vivienda que queremos vender o alquilar. Uno con su coche sabe lo que consume pero un coche vale menos del 10% de lo que nos cuesta nuestra vivienda. El coche es el 10% de nuestro patrimonio y decrece de valor, mientras que la vivienda tiene un valor o lo tendrá al alza y no nos decidimos a mantenerla. El certificado nos va a decir en qué situación tenemos la vivienda y si podemos mejorar. Hacer certificados tan baratos será dar duros a cuatro pesetas. Por ese dinero, el técnico ni visitará la vivienda, hará el certificado por correo o por teléfono

P: ¿cómo ves la situación del mercado de la vivienda en España?

R: hay todavía casi tres millones de viviendas vacías, de las cuales casi 600.000 son viviendas nuevas vacías. Parte de lo que se hizo y está vacío no tendrá salida, nunca se terminará o no se habitará. Así que el sector residencial pasará por la rehabilitación. Hay una rehabilitación por hacer en la periferia, en barrios y en edificios para conseguir mejores casas, más rentables y más eficientes, mediante la financiación programada en la ley de rehabilitación urbana que se aprobará en breve. Además, hay inversores internacionales  que ya están entrando en el mercado español y que buscan un rendimiento a medio-largo plazo estable

P: ¿qué se ha hecho mal para estar donde estamos?

R: el exceso de desregulación, la falta de control público ha hecho que se cometan disparates. En España no ha funcionado nunca el mercado del suelo, el principal culpable de la crisis. No puede ser que el suelo sin valor añadido sea el que tenga el 50% ó el 60% del precio final de la vivienda

Información relacionada:

Opinión ciudadana: ¿crees que los ingenieros también pueden construir viviendas?

Presentación anteproyecto de ley de servicios profesionales

 

 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (108) / Comentar

108 Comentarios:

26 Junio 2013, 11:51

Igual que ahora el que manda y todos los demás están a sus órdenes es el arquitecto, pues mandara un ingeniero y todas los demás estarán a sus órdenes, lo veo lo lógico y coherente, no creo que uno sea más que otro, eso es formar equipo multidisciplinar, lo otro , lo que ahora tenemos no., ahora se valorará más la energética edificatoria, la automatización , las tic, la optimizacion de las estructuras, en definirá la ingenieria tendra mas peso que ahora.

26 Junio 2013, 12:01

Nadie os va a prohibir seguir haciendo vuestros proyectitos, por ahora.

26 Junio 2013, 14:35

Si los arquitectos no quieren que los ingenieros firmen, cuando los ingenieros son realmente los que resuelven estructuras, instalaciones, etc... no es más que porque bien saben que van a pasar mucha mucha hambre... no hay otra, bien que ya se han aprovechao del chollo que tuvieron... ¿ Habrán ahorrado, no?
----------------------
Este país es un pais subdesarrollado, ese comentario es una buena prueba de ello, mentes subdesarrolladas, sociedad subdesarrollada.

26 Junio 2013, 16:54

Lo que sí es cierto es que no admiten críticas, ni admiten las verdaderos motivos de esa actitud gremial del siglo IXX, que no es otra que continuar con el monopolio , sin dudar en insultar y desprestigiar a los ingenieros llamándoles como mínimo ignorantes demostrando una actitud de prepotencia propia del que se cree en posesión de la verdad absoluta , defendiendo unos privilegios que ya no existen en ningún lugar del mundo donde por cierto los ingenieros también proyectan edificios que funcionan perfectamente. El mantenimiento de estos privilegios con reserva exclusiva y excluyente, despreciando a ingenieros y aparejadores demuestran simplemente que ellos cumplen perfectamente lo que critican, la ignorancia, calificativo junto con la no menos pegadiza frase de "país subdesarrollado repleto de incultos que no los entiende" ampliamente extendida en el colectivo beneficiado por una ley que sólo existe en este país y que les ha beneficiado ampliamente. Ley que puede y ha de modificarse por el bien de la propia arquitectura, ensimismada y con actitudes y aptitudes ciertamente mejorables..

3 Julio 2013, 12:11

El hecho de ser ingeniero o arquitecto no es lo relevante para la firma de proyectos de edificación, sino la experiencia que esa persona haya desarrollado. Yo por mi titulación estoy facultado para firmar centrales nucleares, refinerías y centrales térmicas, sin embargo, pese a tener ya 10 años de experiencia en infraestructuras del transporte, no puedo firmar el proyecto de una carretera. Simplemente el planteamiento de las competencias basadas en la mera formación académica es algo completamente arcaico y no tiene ningún sentido práctico.

30 Julio 2013, 17:36

La triste verdad del arquitecto:

A) Cualquier FP1 de electricidad esta más versado a nivel técnico que cualquier titulado en arquitectura
B) El que puede lo más, puede lo menos (y especialmente tratandose de un sector de muy dudosa dificultad técnica)
C) La ignorancia más absoluta del arquitecto por areas como la electrónica, la electricidad, la mecánica dinamica, la termo, etc, etc, etc, etc...de cientos de sectores de infinita mayor dificultad técnica que la "fabricación de cajas de zapatos verticales", imagino son los motivos que os inspiran a escribir estos articulos de "indignación e impotencia"....

Argumentar y defender arquitectura en estas circunstancias, roza lo patético por no decir lo ridiculo. La ignorancia es muy atrevida, especialmente cuando no se sabe prácticamente de nada…
Y si pensais que no es así....demostrad la dificultad de vuestro “¿Arte -negocio-sector-técnica?”

9 Diciembre 2013, 12:42

In reply to by anónimo (not verified)

Otro ignorante pagado por el gobierno, que subestima lo que es un arquitecto por celos. Y encima hablando dicidole ignorante a otros, el burro llamando orejudo a los demás.

9 Diciembre 2013, 12:38

Soy de un país, que se supone subdesarrollado y lleno de criticas internacionales, en la misma ruta del sol del caribe, y sin embargo, con esta noticia me doy cuenta de que mientras el mundo avanza, España va en retroceso. Mientras en mi país los arquitectos crean su colegio de egresados completamente independiente, porque esa es la meta mundial, resulta que la querida España, de donde desgraciadamente venimos y de quienes heredamos tanta corrupción, definitivamente va para atrás. No sé que mas decir, pobre de ustedes los profesionales y excelentes arquitectos, con tan vulgares comparaciones de profesiones. Lamentablmente les liderea un pedazo de batata. Ahora lo veo claro, soy de un pais 3er mundista lleno de gente 1er mundista, pero España es un pais 3er. Mundista lleno de 3er. Mundistas. Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta