La vivienda ya ha caído un 27% en términos nominales pero los expertos prevén caídas adicionales del 25%, hasta que una casa equivalga a cuatro años completos de renta del hogar que la adquiere
La consultora rr de acuña y asociados estima que el precio de la vivienda caerá un 30% adicional en los próximos cinco años ante el elevado stock de vivienda en venta y la escasa demanda. Y desde sociedad de tasación señalan que la buena noticia sería que la vivienda siguiese bajando hasta situarse en niveles de 1999-2000
Los expertos consultados por el diario cinco días apuntan que hay dos formas de medir el equilibrio de los precios: una es teniendo en cuenta qué porcentaje de renta se destina mes a mes al pago de la hipoteca o la relación entre el precio de la casa y la renta disponible del hogar, medida en número de años. Esta última variable es la preferida por los analistas. A nivel mundial se ve con buenos ojos un ratio razonable entre esas dos variables de 3,8 años o 4 años de salario destinados a la compra de una vivienda
Sin embargo, en la actualidad en España las familias españolas dedican una media de 5,9 años de salario para la compra de una casa, según datos del banco de España. Esto quiere decir que aún quedan ajustes en el precio de la vivienda para que se llegue a un precio de equilibrio o un precio razonable
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
116 Comentarios:
Los españoles somos duros de mollera, así que tardaremos años en darnos cuenta de que pagar lo equivalente 60 años de alquiler cuando se compra no tiene sentido. Mientras tanto los precios no harán otra cosa que bajar, porque no hay ningún motivo que los haga subir. Cuando en cinco o diez años las aguas vuelvan a su cauce me plantearé comprar. Hasta entonces, que timen a otro.
El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto o se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que
No quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio”
Y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:
-A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
-B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
-C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
-D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.
Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.
El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad ya pone en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".
En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajarán "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.
Sentados esperamos mientras cada dia más ahogados van apareciendo... e "inteligentes vendedores adelantandose"
Herencias..
Hoy en dia vale mejor heredar la bolsa debajo de la baldosa
Que la baldosa en si más todas las paredes y el tejao
Pues si es piso: le han dejao un marron de herencia que es lo que más se deprecia en España
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/635727/637041
A todos los expertos que dicen esto les invito que pongan una ventana en su casa
Esta información no tiene en cuenta que en muchos países existe más cultura de arrendamiento que en España, donde el ciudadano desea tener propiedad. Es mas muchos extranjeros no desean tener vivienda de propiedad en su pais, pero desean tenerla aqui en España y compran cada vez mas. Si la debilidad financiera de los españoles por no tener liquido y no disponer del credito que los bancos segun su función deberian ofrecer, seran los extranjeros los que más nos compren el suelo de nuestro pais, como esta empezando a ocurrir. En paises como Suiza o Alemania los bancos se dedican a la actividad financiera, al credito en un 80% o mas de su actividad y no controlan la mayor parte del PIB de sus países a través de corporaciones e inversiones en empresas promotoras, fondos inmobiliarios etc, que resultan competencia con sus propios clientes. Hasta que los bancos se dediquen básicamente a hacer dinero prestando dinero, este pais siempre dependerá de la situación de los mismos, cuando debería apostar por sus puntos fuertes, donde hemos llegado a ser historicamente punteros: turismo, producto de consumo alimentario, hosteleria, creatividad y diseño, construcción porque a españoles y a extranjeros les gusta vivir en nuestro país, y no permitir que la inversion directa o indirecta pero con control de los bancos en corporaciones industriales, etc. no bajaran los precios, por mucho que lo intenten y les interese a los especuladores, antes nos compraran el suelo los extranjeros
Bajaran todos menos el mio que es mas chulo que yo
A) el titular dice "el precio de la vivienda bajará un 25% más hasta los 4 años de salario, según los expertos"
B) pero el texto dice "en la actualidad en España las familias españolas dedican una media de 5,9 años de salario para la compra de una casa" y también dice que "a nivel mundial se ve con buenos ojos un ratio razonable entre esas dos variables de 3,8 años o 4 años de salario destinados a la compra de una vivienda".
Bien, para pasar de 5,9 años de salario a 3,8-4 años la bajada requerida es del 32%-36%. ¿Qué pasa, que en el titular quedaba mejor decir "bajará un 25% más", o es que somo tendenciosos.
Si no pueden ser honestos, por lo menos sean competentes y hagan bien las cuentas.
En cualquier caso más allá de la expresión de mi propio deseo, yo vivo alquilado en Madrid por 1100 €, en una casa por la que piden 450.000 € ...
--------------------
¿Qué pensará el que haya comprado en 2013 por 450.000 euros y luego, en 2018, vea que otros vecinos están comprando casas idénticas por 300.000 o incluso por 200.000 euros? Habrá pagado 66.000 euros de alquiler, sí, pero habrá perdido entre 150.000 y 250.000 euros a lo bobo.
Esa casa que se alquila por 1.100 euros al mes no debe tener un precio superior a 200.000-270.000 euros, y creo que muy pocas se venderán ya por encima de ese precio. Con la que está cayendo, y con la mayor información que hay a disposición de cada vez más gente.
Se puede engañar a unos pocos durante mucho tiempo, y se puede engañar a muchos durante poco tiempo, pero no se puede engañar a muchos durante mucho tiempo.
Para que un piso que cuesta 120.000 se le tenga que dedicar el salario de 6 años eso supone 20.000 euros año, que supone un sueldo de 1.800 euros /mes, no creo que el salario medio de un españolito ronde esa cantidad ni de broma, máxime cuando un salario típico es de 1000 €.
No me lo creo
Entonces si no he entendido mal la situación actual es que pagamos ahora 5.9 Veces el salario neto anual como precio de una viviendA... osea mis calculOS Son:
1200 e (12 pagas) 14400e x5.9 = 84'400e bueno todavía lo veo algo lejos de la oferta actual pero el calculo
Ideal de 3.8 ya Se pasa pues según esta 14400e x 3'8 =54.700 por este dinero ya me gustaría pero no encuentro ni un parking decente en Madrid
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta