Comentarios: 116
El precio de la vivienda caerá un 35,4% adicional, según montalvo

La vivienda ya ha caído un 27% en términos nominales pero los expertos prevén caídas adicionales del 25%, hasta que una casa equivalga a cuatro años completos de renta del hogar que la adquiere

La consultora rr de acuña y asociados estima que el precio de la vivienda caerá un 30% adicional en los próximos cinco años ante el elevado stock de vivienda en venta y la escasa demanda. Y desde sociedad de tasación señalan que la buena noticia sería que la vivienda siguiese bajando hasta situarse en niveles de 1999-2000

Los expertos consultados por el diario cinco días apuntan que hay dos formas de medir el equilibrio de los precios: una es teniendo en cuenta qué porcentaje de renta se destina mes a mes al pago de la hipoteca o la relación entre el precio de la casa y la renta disponible del hogar, medida en número de años. Esta última variable es la preferida por los analistas. A nivel mundial se ve con buenos ojos un ratio razonable entre esas dos variables de 3,8 años o 4 años de salario destinados a la compra de una vivienda

Sin embargo, en la actualidad en España las familias españolas dedican una media de 5,9 años de salario para la compra de una casa, según datos del banco de España. Esto quiere decir que aún quedan ajustes en el precio de la vivienda para que se llegue a un precio de equilibrio o un precio razonable
 

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)

Ver comentarios (116) / Comentar

116 Comentarios:

8 Julio 2013, 14:31

En una época de crisis que estamos viviendo, que ya llevamos CINCO años y lo que queda pues se presume muy larga esta crisis

Habría que defender al particular pudiendo este acudir a una tasación oficial de las joyas de la abuela para que puedan conseguir la venta de la mismas.
Se que se puede tasar oficialmente, pero el apoyo al particular deberia ser gratuito o con pago simbólico.
Es una forma como otra de paliar la sequia vendedora de las viviendas que todos sabemos va a durar lo indecible

Saludos

8 Julio 2013, 14:52

Es evidente e in negable que, en general, los precios ya han experimentado un ajuste a la baja en estos últimos 5 ó 6 años, y todos, absolutamente todos los indicadores apuntan a que va a seguir muchos años más.

Pero he dicho en general, pues hay zonas concretas, por ejemplo en la paz en Madrid, que prácticamente solo bajan considerablemente los que se venden a través de las inmobiliarias, el resto, los particulares, parece que no se han enterado o no se quieren dar por enterados de que la fiesta ya se ha acabado, siguen creyendo, o más bien, actúan como si creyeran que va a haber un milagro y que sus “pisazos” van a volver a los precios del boom.

Algunos me costa que llevan 3 ó 4 años con su piso en venta y apenas si lo han bajado un 15%. Seguro que en estos años casi nadie les ha llamado o, si alguien lo ha hecho, habrá sido para insultarles o reírse de su actitud. ¿Siguen la técnica de la avestruz y esconden su cabeza para no ver la triste realidad? ¿O son tan ilusos que esperan que ocurra un milagro de la noche a la mañAna, y sus “pisazos de beverly hills”, cutres y con más de 30 años, vuelvan a estar por encima de los 5.000 €/m2?

8 Julio 2013, 15:37

La vivienda no ha caído 27% ., ni en pintura ., lo que se cierra es 60% por debajo de maximos

8 Julio 2013, 15:41

En mi urbanizacion de Madrid -dentro de m-30- sucedio hace años que empezaron las rebajas

Y fué chocante con el primero pues al parecer .... nadie ha pensado que es porque los inteligentes ya se dieron cuenta de la realidad que llega y prefieren venderlo antes que los retrasados le hagan la competencia con los únicos compradores que queden interesados y con dinero tocatejista de sobra

En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 100 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo

Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabjados entre 30 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros

Algunos aprenden y otros saben

8 Julio 2013, 15:57

Volver al 2006 es imposible porque aquello se basó en una irrepetible burbuja de deuda.

Y hay que ser rematadamente tonto para no darse ya cuenta de esto, las condicciones son imposibles

Jamás volveremos a 2006.....vamos hacia 1990, que es parejo a nuestros salarios

8 Julio 2013, 16:46

En mi urbanizacion de Madrid -dentro de m-30- sucedio hace años que empezaron las rebajas

Y fué chocante con el primero pues al parecer .... nadie ha pensado que es porque los inteligentes ya se dieron cuenta de la realidad que llega y prefieren venderlo antes que los retrasados le hagan la competencia con los únicos compradores que queden interesados y con dinero tocatejista de sobra

En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 100 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo

Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabjados entre 30 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros

Algunos aprenden y otros saben

8 Julio 2013, 16:47

Volver al 2006 es imposible porque aquello se basó en una irrepetible burbuja de deuda.

Y hay que ser rematadamente tonto para no darse ya cuenta de esto, las condicciones son imposibles

Jamás volveremos a 2006.....vamos hacia 1990, que es parejo a nuestros salarios

8 Julio 2013, 16:47

En una época de crisis que estamos viviendo, que ya llevamos CINCO años y lo que queda pues se presume muy larga esta crisis

Habría que defender al particular pudiendo este acudir a una tasación oficial de las joyas de la abuela para que puedan conseguir la venta de la mismas.
Se que se puede tasar oficialmente, pero el apoyo al particular deberia ser gratuito o con pago simbólico.
Es una forma como otra de paliar la sequia vendedora de las viviendas que todos sabemos va a durar lo indecible

Saludos

8 Julio 2013, 16:48

A eso se le añade un problema: las subidas salariales son a la baja, es decir, que es milagroso cobrar este añor lo mismo que elaño pasado. Una subida del 0%.

Sino suben los salarios menos lo va a hacer la vivienda

8 Julio 2013, 17:11

En mi urbanizacion de Madrid -dentro de m-30- sucedio hace años que empezaron las rebajas

Y fué chocante con el primero pues al parecer .... nadie ha pensado que es porque los inteligentes ya se dieron cuenta de la realidad que llega y prefieren venderlo antes que los retrasados le hagan la competencia con los únicos compradores que queden interesados y con dinero tocatejista de sobra

En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 100 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo

Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabjados entre 30 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros

Algunos aprenden y otros saben

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta