La vivienda ya ha caído un 27% en términos nominales pero los expertos prevén caídas adicionales del 25%, hasta que una casa equivalga a cuatro años completos de renta del hogar que la adquiere
La consultora rr de acuña y asociados estima que el precio de la vivienda caerá un 30% adicional en los próximos cinco años ante el elevado stock de vivienda en venta y la escasa demanda. Y desde sociedad de tasación señalan que la buena noticia sería que la vivienda siguiese bajando hasta situarse en niveles de 1999-2000
Los expertos consultados por el diario cinco días apuntan que hay dos formas de medir el equilibrio de los precios: una es teniendo en cuenta qué porcentaje de renta se destina mes a mes al pago de la hipoteca o la relación entre el precio de la casa y la renta disponible del hogar, medida en número de años. Esta última variable es la preferida por los analistas. A nivel mundial se ve con buenos ojos un ratio razonable entre esas dos variables de 3,8 años o 4 años de salario destinados a la compra de una vivienda
Sin embargo, en la actualidad en España las familias españolas dedican una media de 5,9 años de salario para la compra de una casa, según datos del banco de España. Esto quiere decir que aún quedan ajustes en el precio de la vivienda para que se llegue a un precio de equilibrio o un precio razonable
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
116 Comentarios:
Para la sociedad de tasacion: ustedes estan rezando porque los precios se anclen en el año 2000. Desgraciadamente para ustedes y dado el inmenso stock existente, los precios llegaran a los 80. Decirles a estos pajaros que viven de la venta de zulos, que el precio de la vivienda en japon esta a precios del año 1968.
Teniendo en cuenta que los salarios estan bajando, creo que los calcculos de los timadores estos se va a ir por debajo de los 90
Si, si, eso sera en un pais que no tenga un paro de casi el 30%, sin un stock de vivienda de mas de un millon, que no sean ya propietarios mas del 80% de la poblacion, ...
Es indudable que el precio de la vivienda está relacionado con el poder adquisitivo de los salarios familiares y sus estimaciones anuales, pero no es menos cierto que tambien el valor de la vivienda es la suma de costes de todos sus componentes y elementos que la integran.
Al margen del valor de los materiales con los que se construyen (cuyos precios se resisten a bajar), hay que sumar el precio de los proyectos, los honorarios de los directores de obra, el de las licencias municipales de obra , de habitabilidad y de primera ocupación, el de los seguros y garantias de la construcción, el de los controles de calidad del suelo y la ejecución de las obras, el certificado de eficiencia energética, etc. a los que hay que añadir los no menos despreciables de la repercusión del valor de los terrenos, los costes financieros e hipotecarios (con sus riesgos), así como los imprescindibles beneficios del promotor.
De todo ello se deduce que la promoción de nuevas viviendas en España está aún muy lejos de reactivarse, incluso a los niveles y los precios de rentabilidad média que teníamos a principio de siglo, y aún no hablemos sobre la construcción de viviendas en que préviamente haya que urbanizar los terrenos. Mientras haya viviendas vacías de segunda mano, no se promoverá vivienda nueva, salvo las unifamiliares que se lo puedan permitir.
En mi urbanizacion de Madrid -dentro de m-30- sucedio hace años que empezaron las rebajas
Y fué chocante con el primero pues al parecer .... nadie ha pensado que es porque los inteligentes ya se dieron cuenta de la realidad que llega y prefieren venderlo antes que los retrasados le hagan la competencia con los únicos compradores que queden interesados y con dinero tocatejista de sobra
En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 100 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo
Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabjados entre 30 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros
Algunos aprenden y otros saben
El problema es que esa bajada en los precios de la vivienda viene acompañada por una merma de poder adquisitivo bestial (los salarios van a la baja). Lo comido por lo servido.
Intentar ahorrar algo para pagar el alquiler en la jubilación y rezad porque quede algo que cobrar para entonces
--------------
Hay viviendas cerca de la playa (y seguramente cuando te jubiles será donde te gustará vivir) que cuestan lo mismo que un coche de gama medio alta. No me digas que no te lo puedes permitir si la alternativa es no tener donde caerte muerto en tu jubilación. Pero una cosa es comprar una casa donde vivir o donde jubilarte por 30.000-40.000 euros y otra cosa es tener que pagar sí o sí 300.000-400.000 euros porque si no dentro de 20, 30 ó 40 años, cuando te jubiles, no tendrás donde vivir. ¡Basta ya de asustaviejas!
Intentar ahorrar algo para pagar el alquiler en la jubilación y rezad porque quede algo que cobrar para entonces
--------------
Hay viviendas cerca de la playa (y seguramente cuando te jubiles será donde te gustará vivir) que cuestan lo mismo que un coche de gama medio alta. No me digas que no te lo puedes permitir si la alternativa es no tener donde caerte muerto en tu jubilación. Pero una cosa es comprar una casa donde vivir o donde jubilarte por 30.000-40.000 euros y otra cosa es tener que pagar sí o sí 300.000-400.000 euros porque si no dentro de 20, 30 ó 40 años, cuando te jubiles, no tendrás donde vivir. ¡Basta ya de asustaviejas!
--------------
Hombre, una casa por 30 o 40.000 euros ya es para pensárselo.
Unos 100m2 y cerca de la playa, con buenas vistas y tranquilidad.... pues podría ser.
El problema es que vivo en Madrid y para ir dos o tres semanas al año, pues no sé.
Por la vigesimosegunda parte de lo que me gasto al año en la casa me voy de hotel esas dos o tres semanas.
Un año a lanzarote.
Otro al caribe
El siguiente tunez,... no Grecia....
¿Y que tal los fiordos noruegos?...
"Alquilar no es dar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco......pagando al final 4 casas"
(*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda ,por los intereses...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ * )
Y para la jubilación un pequeño bungalow o apartamento en torrevieja por 30.000-40.000€.
No me voy a comprar lo que no voy a poder llevar a la tumba, no te jode.
El sentido común, nos hace ver, que estamos en una crisis de caballo
Y que la salida de la misma, cuando ello suceda ,que se ignora cuando y como.... va a ser traumática.
De momento tenemos un hecho irreversible: nuestros hijos, van a ser la primera generación que su nivel de vida va a ser peor que la de sus padres.
Y esto, son hechos a la vista.
Algún año Saldremos de esta crisis, con salarios de 800 euros, sin ciencia, con una educacion de pena, con nuestras industrias punteras destrozadas. Con una España de hosteleros y casinos.
Si el salir de esta crisis es similar a la salida de la crisis del 66, nos esperan 90 años de miseria.
Sigo manteniendo que mientras la sociedad española continúe avalando con su voto la gestión de sus dirigentes no podrá presentarse como víctima sino como cómplice.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta