La vivienda ya ha caído un 27% en términos nominales pero los expertos prevén caídas adicionales del 25%, hasta que una casa equivalga a cuatro años completos de renta del hogar que la adquiere
La consultora rr de acuña y asociados estima que el precio de la vivienda caerá un 30% adicional en los próximos cinco años ante el elevado stock de vivienda en venta y la escasa demanda. Y desde sociedad de tasación señalan que la buena noticia sería que la vivienda siguiese bajando hasta situarse en niveles de 1999-2000
Los expertos consultados por el diario cinco días apuntan que hay dos formas de medir el equilibrio de los precios: una es teniendo en cuenta qué porcentaje de renta se destina mes a mes al pago de la hipoteca o la relación entre el precio de la casa y la renta disponible del hogar, medida en número de años. Esta última variable es la preferida por los analistas. A nivel mundial se ve con buenos ojos un ratio razonable entre esas dos variables de 3,8 años o 4 años de salario destinados a la compra de una vivienda
Sin embargo, en la actualidad en España las familias españolas dedican una media de 5,9 años de salario para la compra de una casa, según datos del banco de España. Esto quiere decir que aún quedan ajustes en el precio de la vivienda para que se llegue a un precio de equilibrio o un precio razonable
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
116 Comentarios:
Lo que tienen que hacer es subir los sueldos un 25% para ponerlos a nivel europeo. La gasolina , la luz, la vivienda, etc. ya están a nivel europeo. Los sueldos no.
/Em
4 veces el salario de los españoles , pero que salario!!!!!!
El de la media 21000 (sale de la media de botin y barcenas con la clase media y trabajadora)
21.000*4 = 84000
El de la mediana 15500, pero con los recortes iran bajando
15.500 *4 = 62.0000
Ojo que un piso cueste 62.000 euros para los que cobren 15.500 es practimente inalcanzable que lo puedan pagar.
Cuanto se puede ahorrar con esa cantidad 30 euros - 50 euros, luego debería ser inferior a 62.000 euros
Vamos a poner que sea 3 veces y media
15.500 *3.5= 54250
En fin que yo no veo estos precios en 10 años más de bajadas y pensando más que los salarios iran bajando y los impuestos subiendo así que ahorrar será muy dificil y realmente el menor de los problemas será la vivienda
Claro, claro. Es decir que todo el compro una o varias viviendas en la ultima decada (casi todos los españoles)se tienen que preparar para perder 100.000 - 150.000 euros(o mucho mas ) en esa/s compras.
Eso es algo que suele pasar en cualquier negocio a futuro : compras a 200.000 y vendes a 100.000 . Es que la gente es muy tonta y no sabe cuanto ha pagado por su casas? .Solo vendera quien no tenga mas remedio que hacerlo, dentro de unos años , cuando haya demanda y la habra en el momento que haya empleo como lo hubo , la gente querra recuperar , logicamente ,lo invertido.
Nadie que pueda aguantar va a vender un inversion por la que pago 200.000 x 100.000 salvo si no se crea empleo. Quizas por eso Europa no tiene ningun interes que baje el paro en España ... ellos , Europa , son los principales beneficiarios de esta bajada de precios (desde luego no la inmensa mayoria de propietarios españoles) que van a poder comprar , los europeos, nuestras casas por dos reales. Al menos de los que no tengan mas remedio que vender. Yo? no vendo gracias.
La vivienda subió porque todo lo que se ponían a la venta se vendía, y ahora ha bajado porque lo que se pone a la venta no se vende.
Por lo tanto, si va ha bajar mas o no, solo depende de que la gente las compre o no.
Mi opinión es que en los sitios normales, es decir ni barrios marginales ni centro de ciudades, la vivienda ha bajado mucho mas de lo que dicen las estadísticas, es decir en torno al 50 por ciento, por lo que creo que no bajara mucho mas.
¿Por que no utilizaron formulas para medir el equilibrio del precio de la vivienda durante la burbuja? ¿O es que esa formula aun no existía?
Para numero #4, ese constructor saca sus cálculos con los precios de los materiales de ahora,,,,lo que no toma en cuenta es que si no se venden viviendas los gastos de construcción también bajaran, ya que hay que pagar menos por los trabajadors, por la tierra y por los materiales. El precio de cualquier cosa lo marca lo que el que la vaya a comprar este dispuesto a pagar, no lo que se vaya a ganar el que la construye
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta