Comentarios: 35

La agencia de calificación moody's vuelve a señalar que la caída del precio de la vivienda en España durará años ante el elevado stock de vivienda y la escasa demanda. “Con una expectativa media de vida en España de 82 años, la demanda existente y futura será insuficiente para absorber el “stock” de vivienda nueva”, augura el informe de la agencia

Según se desprende del informe, la demanda de vivienda está disminuyendo en España debido, entre otras razones, por la reducción de la población de jóvenes compradores. La población con edades comprendidas entre 25 y 35 años, principales compradores de primera vivienda caerá a 5,1 millones en 2022 desde los 7,7 millones en 2012, mientras que la población mayor de 70 años subirá a 6,9 millones, desde los 5,8 millones actuales

Por otro lado, el análisis de moody's concluye que las decisiones del gobierno, como la eliminación de la deducción por compra de primera vivienda y la subida del iva a la adquisición de vivienda nueva desde el 4% al 10%, han contribuido a la caída del precio de la vivienda, que se aceleró al 6,6% en el primer trimestre de 2013, frente al descenso del 1,4% del último trimestre de 2012

Otro factor que también ha influido en la caída de precios es el aumento de los diferenciales de las hipotecas por parte de los bancos
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
17 Julio 2013, 9:24

Tienen que venir desde fuera a contarnos la verdad. Hay poca demanda y con poco poder adquisitivo, es decir, somos pobres y los precios de la vivienda deben adaptarse a esa realidad, porque las viviendas en España las tienen que habitar básicamente los españoles...no es una obviedad? pues algunos no quieren enterarse!

Anonymous
17 Julio 2013, 9:54

“con una expectativa media de vida en España de 82 años, la demanda existente y futura será insuficiente para absorber el “stock” de vivienda nueva”
--------------------
Lo que se lleva diciendo aquí hace tiempo: durante los próximos 25-30 años cada pareja joven recibirá de media al menos dos o tres ofertas de pisos que les dejarán las generaciones anteriores simplemente por defunción. Salvo que se ponga de moda el vivir en "casas separadas", habrá más casas que familias. En esas circunstancias el precio de la vivienda tiene a cero. Si no les gusta perder jugando a las sillas musicales ... siéntense rápido.

Anonymous
17 Julio 2013, 10:01

Que me las quitan de las manos oigaaa

En fin, pais de paletos ladrilleros. Mientras otros paises mas modernos, invierten en eduacion aqui se niegan becas y se dan desgravaciones de todo tipo a las rentas altas. En fin, pais para ricos y millones de trabajadores futuros esclavos de ellos.

Anonymous
17 Julio 2013, 10:56

In reply to by anónimo (not verified)

Es que para el españolito es mas importante tener piso que trabajo, de hecho el trabajo solo sirve para pagar el piso, para comer estan los subsidios y demas ayudas, .... y si no llega se tira de la familia.

Despues algunos hablan de competitividad, movilidad, ... y flexibilidad

Anonymous
17 Julio 2013, 11:00

Paso antes en usa, tuvieron una burbuja inmobiliaria y tuvieron que bajar los precios mas de un 50% para que la economia saliese del agujero
Despues fue Irlanda, con su banco malo hicieron caer los precios un 70% y ahora es una ee las economias europeas que mejor se estan recuperando
Pues bien, es España la especulacion en la vivienda ha sido muchisima mayor que en esos paises,y nada que ver con las economias diversificadas que tienen alli
Asi que aqui aun estamos a mitad de la correccion de precios ( acabaremos con un 75 - 80% de descuento desde maximos)
Claro que habia muchos que decian hace 3 o 4 años en este pais que era inconcenbible que en e-s-pa-ñ-a bajaran algun dia los precios declas casas, que si eran caras era porque podiamos pagarlas
Claro que eran los mismos paletos que no querian enterarse de que en japon llevaban los precios inmobiliarios cayendo ininterrumpidamente 22 años ( un -88%)

enric
17 Julio 2013, 13:48

In reply to by on the road (not verified)

Sin duda alguna,el precio de la vivienda debe equipararse a los salarios,pronostico bajada del 70%,sino al tiempo.cuando viajas por euroa y preguntas por los salarios y el precio de la vivienda lo ves evidente.

Anonymous
17 Julio 2013, 11:04

Gran articulo en el confidencial, mucho aspirante a rentista sin oficio ni beneficio deberia de reflexionar sobre ello, porque con su codicia han obligado tanto a la gente preparada como a los ecuatorianos a marcharse del pais, y ya no les quedan pardillos de los que aprovecharse... han terminado de matar a su particular gallina de los huevos de oro :

10.07.2013 El Confidencial

"¿Y si los precios de la vivienda en España nunca van a dejar de caer? El envejecimiento y la emigracion aumentan sin remedio y amenazan de muerte al ladrillo"

¿Y si España, tal y como ha sucedido en Japón, se enfrenta a una caída permanente de los precios inmobiiarios? El país nipón lleva más de dos décadas con caídas imparables en los precios de la vivienda. A finales de 1989 estalló su burbuja inmobiliaria y, desde entonces, el goteo a la baja ha sido incesante. Esto debería de hacernos reflexionar, ya que ha habido demasiadas coincidencias en cuanto a aspectos cómo la especulación en el mercado, así cómo en la ineptitud a la hora de tomar medidas politicas para atajarla a tiempo.

Son muchos los factores de los que se habla para justificar la caída de precios actual en España, como la brusca caída de la demanda debido al brutal incremento del paro y la falta de financiación o el exceso de oferta. Sin embargo, ha habido un factor, el demográfico, que ha pasado totalmente inadvertido y que podría tener un brutal impacto sobre el crecimiento del sector inmobiliario y sobre su recuperación. España envejece... y lo hace a pasos agigantados.

No en vano, tal y como apunta CatalunyaCaixa, “del amplio abanico de variables que incide en la demanda de vivienda -disponibilidad de crédito, sobrevaloración en los precios, renta disponible per capita, nivel de desempleo, entre otras-, el número de hogares que como máximo pueda constituirse, atendiendo a la pirámide de edades de la población, emerge ahora como la más relevante a la que debemos de enfrentarnos”.

Anonymous
17 Julio 2013, 11:11

06/13
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"

Los mismos bancos aseguran que los precios van a bajar aun un 30% mas, como minimo.
Hay que ser idiota para pensar siquiera en comprar ahora
Los grandes fondos de inversion estan negociando compras de paquetes de activos inmobiliarios con descuentos del 90% sobre los precios de 2008

Compren, compre, , y despues vayan llorando al juzgado " que yo no sabia lo que firmaba, que soy muy tonto y me han estafao"

Anonymous
17 Julio 2013, 11:32

In reply to by anónimo (not verified)

Y como a los bancos ya se les acabo el chollo del timo de las preferentes, ahora tratan de colocarles los pisitos "chollo super-rebajados" a los pensionistas " que me los quitaaan de las manos, oooigan, precios inmejoraaaables"

Los mismos sinverguenzas que decian hace un par de años que jamas bajarian

Anonymous
17 Julio 2013, 11:56

Libertad a Barcenas ya!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta