Comentarios: 30

La obligatoriedad de contar con el certificado energético para la venta o alquiler de una vivienda Ha destapado que de media la calificación energética obtenida por las casas certificadas hasta el momento es una f ó una g, es decir, una calificación baja. Sin embargo, hay viviendas, pocas todavía, que han obtenido la máxima calificación energética, una “a”. Los factores determinantes son contar con un buen aislamiento, con equipos, como el aire acondicionado, que consuman poca energía, con el uso de la geotermia o de iluminación led. Te mostramos una vivienda con una calificación energética “a”

En líneas generales, para que una vivienda obtenga la máxima calificación energética es necesario que reúna los siguientes factores, según José María cancer, socio-director de keelwit :

1.- un buen aislamiento térmico para que el frío o el calor no entren dentro de la vivienda

2.- unas buenas ventanas que aíslen bien y que sean herméticas, para que no se transmita el frío o el calor y que permita pasar la luz natural

3.- los equipos que se usen, como el aire acondicionado, deben crear una sensación de confort en el interior pero con un consumo energético bajo

4.- calderas más eficientes, como las de biomasa, que apenas emiten co2 a la atmósfera. Cada vez hay más comunidades de propietarios que cuentan con este tipo de calderas y cuya instalación está en parte subvencionado por las comunidades autónomas, como la de Madrid

5.-  uso de iluminación led: este tipo de bombillas o iluminación consumo mucho menos que una bombilla convencional

6.- utilización de geotermia: como una fuente de calor o de fresco en verano que apenas tiene consumo energético, como puede ser el suelo radiante

7.- buena orientación de la vivienda: es importante la orientación para evitar una incidencia muy potente de luz y también es determinante la distribución de los diferentes espacios de la vivienda

8.- uso de materiales eficientes: hay algunos materiales, como los compuestos, que no son habituales hoy por hoy pero que generan una doble cámara entre la fachada real de ladrillo y la fachada vista que recibe las inclemencias del tiempo

El ahorro que supone una vivienda con la máxima calificación energética

idealista news ha visitado una vivienda construida antes de 2007 y comercializada por la inmobiliaria promora. Este chalet, que está  a la venta, ha obtenido una calificación energética "a"

José María cancer señala que un chalet de la envergadura del visitado (www.lacasadelamoraleja.com) puede consumir entre un 40-50% menos de energía al mes repercutido en euros que un chalet de la zona, debido “a la eficiencia energética de la vivienda”

“A la hora de concebir una vivienda de este estilo y con estos materiales, es cierto que puede salir más caro, en torno a un 12-18% más caro pero con todo el ahorro energético acumulado en un entorno de 8-10 años recuperas el sobrecoste generado en su construcción”, añade el socio de keelwit

Sin embargo, es cierto que hoy en día existe un gran desconocimiento todavía de la calificación energética en viviendas. Desde el pasado 1 de junio es obligatorio contar con el certificado energético para vender o alquilar una vivienda construida con anterioridad a 2007. Este certificado emite una calificación energética en función del ahorro energético de la vivienda, a imagen y semejanza de los electrodomésticos. “Hoy por hoy la certificación todavía no es un motor de búsqueda para comprar o alquilar una vivienda. En cambio, a la hora de elegir una lavadora, uno se va a la mejor calificación, pues esto es lo que esperamos que se genere en España en materia de vivienda”, apunta cancer abóitiz

La calificación energética media obtenida es  baja

La gran mayoría de los inmuebles certificados hasta el momento ha obtenido una calificación energética baja, es decir, calificaciones e, f o g. Según el socio director de keelwit, esto se debe, en parte, a que el código técnico no exige materiales tan avanzados como los que se han utilizado en la vivienda visitada. “Cuando se ha construido en términos de máxima eficiencia energética ha sido pensando en edificios de oficinas o grandes parques empresariales porque por la cantidad de m2 que tienen cualquier ahorro energético representa un ahorro importante en dinero”, añade

Ver la guía sobre el certificado energético



Visita la vivienda anunciada en idealista.com
 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
25 Julio 2013, 13:16

Y falta uno de los principales: que la forma del edificio sea eficiente, esto es, que haya poca superficie de envolvente para encerrar el volumen.

Anonymous
25 Julio 2013, 15:59

Propietarios...nueva Ley de Rehabilitación
Ignoran que el Gobierno se dispone a aprobar una nueva Ley de Rehabilitación que obligará a los propietarios de viviendas usadas a gastarse hasta el 50% de lo que costaría derribar y reconstruir sus edificios [o lo que es lo mismo, prácticamente sin límite] en hacer en éstos las obras de rehabilitación que el Gobierno disponga y el Ayuntamiento acuerde, en el momento que éste decida, incluso contra la voluntad de todos los propietarios afecados, y que incluirán al menos, las de eficiencia energética, accesibilidad, rehabilitación estructural, refacción de instalaciones, etc, y que el propietario que no pueda o no quiera pagar será expropiado o embargado y expulsado de su vivienda sin indemnización.

(Acaso no se han enterado que lo del certificado energético es solo el chivato que les informará de a quienes y cuanto les van a chupar de sangre
Pues asi los tienen follados por la letra resultante y el registro)

No saben que España es un país comunista en el que el Derecho de propiedad es una mera apariencia legal y el marxismo la ideología que inspira las políticas en materia de suelo y vivienda.
No saben dónde se meten. Que no les pase nada !

Anonymous
25 Julio 2013, 23:20

¡Que raro, las casas alemanas y las casas suecas tienen mejor calidad energética que las españolas ... y son más baratas!

Anonymous
11 Agosto 2013, 1:02

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre, tienen otras necesidades de aislamiento e iluminación, con temperaturas de hasta 30 bajo cero y en Suecia dias con 4 horas de luz, lo normal es que optimicen...

Anonymous
26 Julio 2013, 10:16

Seamos sinceros, esto se hara porque es obligatorio, pero luego nadie va a dejar de comprar la casa que quiere, o mejor dicho, que puede comprar, por la letrita.
Basicamente, porque aunque cosas como las ventanas o las luces leds son algo que puedes cambiar facilmente, puntos como orientacion o uso de materiales aislantes en la construccion no es tan facil.

Y solo vale para las casas actuales la mayor parte de las casas o pisos nunca tendran una calificacion alta

Por cierto no me sale la ventanita de poner mi nombre
"Jimmy"

Anonymous
26 Julio 2013, 14:40

La letra es por emisión de co2, no por consumo
Dos casa con el mismo consumo puede ser una A y la otra b pq la a usa caldera de biomasa, que emite menos co2

Jose
26 Julio 2013, 15:33

Esto de la certificación energética es una estafa, un impuesto más. Después de cambiar ventanas por las más aislantes, poner aislante en la cubierta, aire acondicionado inverter de alta eficiencia, sale una g. ¿Ahora tengo que cambiar las fachadas enteras, lo que no amortizaré ni en 300 años según el arquitecto que hizo la calificación? Menudo timo.

Efectivamente un timo !!,
... ventanas más aislantes? es decir incumplimiento del código técnico que obliga a un nivel de infiltraciones descomunal ??
...y que luego no se tienen en cuenta para obtener la calificación porque si se tienen en cuenta sale todo una mierda !!
...en fin un caso mas de diarrea normativa inútil dictada por inútiles y que no aporta valor añadido ninguno , un papelito más que rellenar por parte del "técnico cualificado" más barato que haya !!
Que pena de país !!

Eso te pasa por contratar a un arquitecto y no a un ingeniero......... si es que

Anonymous
26 Julio 2013, 17:10

No se rompan la cabeza con el certificado energetico.

Toda vivienda construida en España antes de 2007 tiene como mucho una F, y la mayoría una g.

Las construidas despues de 2007, si se ha cumplido el CTE a rajatabla (cosa dudosa) tienen como mucho una c, y en general una d o e.

Existen casos en unifamiliares aisladas donde se ha controlado mucho la construcción (especialmente en casas prefabricadas) donde se pueden encontrar casos de B o a... pero contados con los dedos de las manos.

Por eso sale tan barato hacer certificados energéticos...

En cuanto a las mejoras, si se pueden hacer, cambiar ventanas y aumentar la eficiencia de calefacciones y aires acondicionados es importante, y si se puede mejorar algo el aislamiento global de fachada, pERO NO SE ENGAÑeN COMO MUCHO SE PUEDEN GANAR 2-3 SALTOS, y COMO MÁxIMO LLEGAR A C.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta