Comentarios: 30

La obligatoriedad de contar con el certificado energético para la venta o alquiler de una vivienda Ha destapado que de media la calificación energética obtenida por las casas certificadas hasta el momento es una f ó una g, es decir, una calificación baja. Sin embargo, hay viviendas, pocas todavía, que han obtenido la máxima calificación energética, una “a”. Los factores determinantes son contar con un buen aislamiento, con equipos, como el aire acondicionado, que consuman poca energía, con el uso de la geotermia o de iluminación led. Te mostramos una vivienda con una calificación energética “a”

En líneas generales, para que una vivienda obtenga la máxima calificación energética es necesario que reúna los siguientes factores, según José María cancer, socio-director de keelwit :

1.- un buen aislamiento térmico para que el frío o el calor no entren dentro de la vivienda

2.- unas buenas ventanas que aíslen bien y que sean herméticas, para que no se transmita el frío o el calor y que permita pasar la luz natural

3.- los equipos que se usen, como el aire acondicionado, deben crear una sensación de confort en el interior pero con un consumo energético bajo

4.- calderas más eficientes, como las de biomasa, que apenas emiten co2 a la atmósfera. Cada vez hay más comunidades de propietarios que cuentan con este tipo de calderas y cuya instalación está en parte subvencionado por las comunidades autónomas, como la de Madrid

5.-  uso de iluminación led: este tipo de bombillas o iluminación consumo mucho menos que una bombilla convencional

6.- utilización de geotermia: como una fuente de calor o de fresco en verano que apenas tiene consumo energético, como puede ser el suelo radiante

7.- buena orientación de la vivienda: es importante la orientación para evitar una incidencia muy potente de luz y también es determinante la distribución de los diferentes espacios de la vivienda

8.- uso de materiales eficientes: hay algunos materiales, como los compuestos, que no son habituales hoy por hoy pero que generan una doble cámara entre la fachada real de ladrillo y la fachada vista que recibe las inclemencias del tiempo

El ahorro que supone una vivienda con la máxima calificación energética

idealista news ha visitado una vivienda construida antes de 2007 y comercializada por la inmobiliaria promora. Este chalet, que está  a la venta, ha obtenido una calificación energética "a"

José María cancer señala que un chalet de la envergadura del visitado (www.lacasadelamoraleja.com) puede consumir entre un 40-50% menos de energía al mes repercutido en euros que un chalet de la zona, debido “a la eficiencia energética de la vivienda”

“A la hora de concebir una vivienda de este estilo y con estos materiales, es cierto que puede salir más caro, en torno a un 12-18% más caro pero con todo el ahorro energético acumulado en un entorno de 8-10 años recuperas el sobrecoste generado en su construcción”, añade el socio de keelwit

Sin embargo, es cierto que hoy en día existe un gran desconocimiento todavía de la calificación energética en viviendas. Desde el pasado 1 de junio es obligatorio contar con el certificado energético para vender o alquilar una vivienda construida con anterioridad a 2007. Este certificado emite una calificación energética en función del ahorro energético de la vivienda, a imagen y semejanza de los electrodomésticos. “Hoy por hoy la certificación todavía no es un motor de búsqueda para comprar o alquilar una vivienda. En cambio, a la hora de elegir una lavadora, uno se va a la mejor calificación, pues esto es lo que esperamos que se genere en España en materia de vivienda”, apunta cancer abóitiz

La calificación energética media obtenida es  baja

La gran mayoría de los inmuebles certificados hasta el momento ha obtenido una calificación energética baja, es decir, calificaciones e, f o g. Según el socio director de keelwit, esto se debe, en parte, a que el código técnico no exige materiales tan avanzados como los que se han utilizado en la vivienda visitada. “Cuando se ha construido en términos de máxima eficiencia energética ha sido pensando en edificios de oficinas o grandes parques empresariales porque por la cantidad de m2 que tienen cualquier ahorro energético representa un ahorro importante en dinero”, añade

Ver la guía sobre el certificado energético



Visita la vivienda anunciada en idealista.com
 

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
29 Julio 2013, 19:16

Dejáos de rollos.
¿Os hace falta un certificado de esos?
Soy aparejador (en paro claro)
Apuntaos mi nombre...

Anonymous
29 Julio 2013, 19:39

Mira que el propietario de la casa en la moraleja de 8 millones de euros, está preocupado por la amortización del sistema para la obtención del certificado tipo a.

Todo esto no es más que una nueva estafa para quitarnos el dinero del bolsillo, a los pocos que les quede todavía algo (aumento del 700% de impuestos en el gas de producción de frío, nueva ley de tráfico que incluye a los peatones y demoniza a los conductores, multas de 300 0 400 euros por pasarte un km. De ciertos límites (muchos de ellos arbitrariamente impuestos), arriba las tasas municipales, aumento del irpf, más iva para menos consumo, etc).

Yo creo que lo mejor sería dejarnos llegar a un pacto con hacienda para hacer un determinado pago mensual y eliminar toda esta parafernalia que nos meten para "no quitarnos" de donde nos han metido.

Podrían empezar por pedir a bárcenas que aisle la celda, en realidad no debiera de tener problemas económicos (tampoco los que cobraron los sobres ni los ministros que negocian en coche oficial en las gasolineras).

Anonymous
30 Julio 2013, 14:42

Las calderas de biomasa no emiten menos CO2, sino muchísimo más. Baste ver el humo de la combustión de pellets, orujo, almendras o leña. Lo que ocurre es que La normativa entiende, falsamente, que este co2 lo recogio el arbol al crecer y vuelve de esta forma a la atmosfera. Este razonamiento no lo hace extensivo al petroleo, gas u otros productos, que, realmente, son menos emisores.

Anonymous
3 Septiembre 2013, 22:48

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo

Anonymous
1 Agosto 2013, 17:23

Www.certificadoenergeticoibiza.com

Anonymous
6 Agosto 2013, 9:55

Y por que no ponen ustedes, como ejemplo, uN PISO del año 1970.

Son usteds unos SECTARIOS, y solo trabajan para las grandes fortunas , inmobiliarias de alto copete.

A la mass media,, que la zurzan y especialmente al 60 por ciento de los españoles que tienen probelmas para llegar a final de mes.

Anonymous
8 Agosto 2013, 13:15

Muy buen articulo, lastima que cuando visitas el enlace de la vivienda en idealista, en el apartado de la calificación energética pone "certificación energética: no indicado"

David
4 Octubre 2013, 18:18

Esto es un favor que han hecho al sector arquitectos / aparejadores. Nada mas. No sirve para nada ni a vendedor ni a comprador. Lo que dice este certificado podria estar incluido en las cedulas de habitabilidad perfectamente que se hicieran a partir de ahora.

David
4 Octubre 2013, 18:28

Esto es un favor que han hecho al sector arquitectos / aparejadores. Nada mas. No sirve para nada ni a vendedor ni a comprador. Lo que dice este certificado podria estar incluido en las cedulas de habitabilidad perfectamente que se hicieran a partir de ahora.

Anonymous
8 Octubre 2013, 10:38

Quiero expresar mi disconformidad con lo indicado en el punto 4 debido a que no se ajusta a la realidad. Me refiero a que las calderas de biomasa "sean las más eficientes". Si nos remitimos al texto legal via documento reconocido con el título "prestaciones medias estacionales de equipos y sistemas de producción de frío y calor en edificios de viviendas", podrán ver los factores de ponderanción que contribuye al indicador de eficiencia energética del equipo o caldera. En la tabla tsis 1.1 podrán comprobar que las calderas de biomasa (incluso las que cumplen la une-en 303-5:1999), son las que peor factor de ponderación tienen y por tanto la peor relación entre la prestación media estacional y la prestación en condiciones nominales.
En cuanto que no emite co2, es obvio que existe una combustión y que en ella se desprende derivados contaminantes entre ellos el mencionado. La consideración para la calificación energética de que no se considera que emite co2, hay que remitirse a los coeficientes de paso considerados legalmente en las herramientas oficiales que se utilizan para calcular la calificación energética. En la tabla correspondiente se puede observar que cuando habla de biomasa, no se indica la cifra 0, sino que se indica la palabra "neutro" y esto sirve para que se considere 0. Hay que explicar a los lectores toda la verdad, y esto es porque consideran neutro = 0 emisiones de co2, debido a que las emisiones que se desprende en la combustión del equipo (por ejemplo en una hora y en una ciudad ya contaminada), el vegetal emitiría los mismos contaminantes en su descomposición y por tanto se equilibra y de ahí la palabra "neutro", ¿Nos podremos creer que el efecto en el ambiente es el mismo? Haciendo equivalente el mismo resultado contaminante por ejemplo en una hora de combustión en una ciudad, con la descomposición del vegetal que se producirá en muchos años y en una zona provablemente descontaminada y dashabitada. Con esta hipótesis o consideración, si el carbón procede de los vegetales ¿Porque no hacemos el mismo planteamiento con este combustible? Que también es un recurso natural de aquí, en este caso todo el mundo acepta que el carbón contamina. Por cierto en estos momentos una buen parte de los pellets que nos llegan a España proceden de Argentina, por lo que esta cantidad no se puede considerar combustible autótono.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta