El consejero delegado de foro consultores, Carlos smerdou, asegura que en el mercado inmobiliario español se están cerrando operaciones porque los fondos de inversión consideran que ya no queda mucho más recorrido en cuanto a las bajadas de precios. Asimismo, estima que los fondos que han protagonizado operaciones en los últimos días venderán piso por piso lo antes posible
No obstante, recuerda que también los fondos pueden optar por adquirir vivienda en alquiler y mantenerlas para obtener ingresos por esos arrendamientos. La misma idea defiende maurice kelly, director de capital market de jones lang lasalle, al asegurar que el principio general de estos fondos es "mover el dinero para adquirir otra cosa" por lo que intentará vender de forma rápida. Además, considera que muchos otros inversores verán cómo evoluciona el mercado y cuando los precios comiencen a subir "tomarán una decisión"
En este sentido, los expertos se muestran optimistas y creen que en la recta final del año se anunciará muchas más operaciones como las comunicadas este verano, entre las que destacan la operación bull de sareb o la venta de 3.000 viviendas del ivima a goldman sachs
Noticias relacionadas:
Sareb adjudica cerca de 1.000 viviendas y 750 inmuebles al fondo h.i.g capital por 100 millones
La comunidad de Madrid vende 3.000 pisos del plan joven del ivima a goldman sachs
29 Comentarios:
Lo de solvia es para dejarlo aparte .ponen un precio muy bajo y a partir de allí lo venden al mejor postor
Son subastas ,
Yo cuando veo solvia pongo (no me interesa)
Lo de solvia es para dejarlo aparte .ponen un precio muy bajo y a partir de allí lo venden al mejor postor son subastas .............. pues no es mala idea, desde 1 euro y a pujar. Que tomen nota demás vendedores...
Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ¡¡Pero que cachondos los tios¡¡
España que es un país de fuertes emociones, y por ende los españoles son uno de los mejores indicadores de opinión contraria, lo que en economía es muy interesante para hacer mucho dinero y entrar en los picos de los ciclos de mercado.
Al igual que cuando se decía siempre por todas partes, en prensa, radio, tv, foros etc que la vivienda no bajaba nunca, ahora se oye lo contrario, como si no saliésemos nunca de esta situación, y las peores plagas bíblicas se cernieran sobre nuestro país.
Por lo tanto en vista de lo negativos de los comentarios en cualquier lugar donde uno mira y con cualquier persona con la que habla, debemos estar muy cerca del fin de la depresión económica que vivimos.
No creo que falte mucho para constatar creación de empleo sostenida en el tiempo (lo veremos en octubre, noviembre si efectivamente se sigue reduciendo el paro y deja de ser algo coyuntural de la temporada de verano).
Además hemos construido durante estos años con el esfuerzo de todos los españoles (no de los políticos y sus partidos) una economía más eficiente, más productiva, con más entrega en el trabajo y más espíritu de sacrificio, con mentalidad de ahorro, lo que hará que en breve con crecimientos inferiores al 1,00 % podamos crecer en términos de empleo.
En el tema de la vivienda, en algunas zonas y en casos concretos los precios están absolutamente ajustados y el caso más llamativo es el de Seseña en la urbanización que hizo el pocero. Con viviendas que se vendieron el año pasado a 65.000 euros por parte del banco santander y la CAM, en apenas pocas semanas se liquidaron casi todos los pisos cuando 5 años antes esos mismos pisos se vendian en 300.000 euros. Pisos con buenas calidades y cercanía a Madrid, al lado de autovia y con infraestructuras eso sí por hacer de momento y potencial futuro son compras claras de ciclo de mercado. Algunos todavía pensaban que bajarían a niveles inferiores de precio, como siempre los mismos que hablan sin conocimiento de causa.
Esta crisis ha marcado a fuego a mucha gente y muchos habrán aprendido la lección. Por desgracia en un futuro seguramente lejano la historia volverá a repetirse. Mientras tanto durante los próximos lustros el futuro de nuestro país será brillante. Unidos hemos salido de esta y España volverá a crecer de forma importante.
Tienes toda la razón. Y a los agoreros que les den.
Foro consultores: "los fondos creen que el ladrillo en España ha tocado suelo y el reto ahora es revender"
---------
Si un fondo buitre sabe que no va a poder revender, no va a comprar, pues tener inmuebles vacíos solo genera gastos.
Si pensasen de verdad que los precios van a subir pronto no tendrían tanta prisa en venderlos
Es curioso como llevamos ya 4 años de bajadas y los bancos se han tirado todo este tiempo diciendo que los precios de la vivienda han tocado fondo
Lo que ha tocado fondo es la credibilidad del comprador en estas entidades...
Estos no es mas que otro cuento..... lo digo hace 5 años , la daccion en pago.
Basta de tanto dibujo.
No hay que mirar , a los americanos , para ir de compras barato ....miren como se salio de una parte importante , de la crisis del ladrillo, tan simple como la daccion en pago.
Un dia se va salir , lo que no imaginamos , lo que va a costar, tiene una ventaja
Seguir asi, a unos cuantos politicos , se la pedira , la renuncia, aunque a ellos quizas , le de igual.... . forrados se van. Y con cuenta , en Suiza, sera que saben ellos la clase de politicos que son , que no se fian , en España. Hay que entenderlos ..
Que asco de comentarios,exceptuando unos pocos la mayoria son envidiosos,ignorantes y chacabanos, despues de leerlos acabas más desinformado que antes de hacerlo. Son una pérdida de tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta