Comentarios: 75
El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

El valor de la vivienda en España suma ya un 47,7% de caída desde los máximos alcanzados en 2007, hasta los 2.401 euros por m2, según un informe nuevo de sociedad de tasación. Y las previsiones apuntan a más caídas en los próximos meses. La tasadora calcula que el valor de la vivienda (tanto nueva como usada) bajará un 7,6% desde septiembre hasta diciembre, mientras que el valor de la obra nueva caerá un 9,5% de julio a diciembre de 2013

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

De un tiempo a esta parte sociedad de tasación mantiene la idea de que se puede dar el caso de que la actividad residencial se recupere y que el precio de la vivienda siga cayendo. De hecho, estima que sería lo más sano para el sector. Juan Fernández-aceytuno, director general de la tasadora, afirma que la vivienda seguirá en una tendencia a la baja en los próximos meses

Sociedad de tasación ha publicado por primera vez un informe detallado de la evolución del valor de la vivienda (valor de mercado) en función del número de dormitorios y de las calidades. Desde máximos, la evolución del valor de la vivienda libre tanto nueva como usada ha sido dispar en función del número de dormitorios. Las viviendas con menos de dos dormitorios han caído un 12,8%, hasta los 1.463 euros/m2, mientras que las casas con más de tres dormitorios han bajado un 15,9%, hasta los 1.205 euros/m2

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

En cuanto a las calidades de la vivienda, aquellas casas con calidades altas han bajado un 14,3%, y las de calidades medias, un 13,8%. Las viviendas con calidades bajas son las que más se han depreciado, un 22,8% desde máximos

Por ciudades, Sevilla es la que ha registrado las mayores caídas desde máximos en el valor de las viviendas, un 58,3%, hasta los 3.010 euros/m2, seguido de Valencia, con un descenso del 57,1%, hasta los 2.607 euros/m2, y de Zaragoza, con un retroceso del 53,1%, hasta los 2.747 euros/m2. En Madrid el valor de la vivienda registra un descenso del 47,4% desde máximos y en Barcelona, del 45,9%

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

16 Octubre 2013, 14:37

En la vivienda, la caída desde 2007 es espectacular si bien los precios son ahora muy similares a los que existían hace una década. Desde 2003 hasta ahora el metro cuadrado ha pasado de los 1.380 euros a los 1.481, lo que significa que están tan solo un 7,3% por encima.
Datos del ine :-)

16 Octubre 2013, 14:46

In reply to by anónimo (not verified)

Impresionante dato.

16 Octubre 2013, 16:02

In reply to by anónimo (not verified)

EL PÚbLICO INVERSOR DE burbujas ES LITERALMENTE CIEGO… y un dia llega la caída.
En esta caída que llega y que cada día es más pronunciada, el público comete todos los errores que humanamente puede cometer. Al principio ni cree en el bajón, que sin embargo está viendo. Lo toma como un chubasco que ya pasará. y por eso no sólo no vende, sino considera que encima hay que aprovechar los precios bajos para comprar más si pudiera.

Luego en pleno bajón tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los precios de adquisición.
Además no tiene el valor de materializar una pérdida, pensando sin duda que mientras no la realice no es tal pérdida..... la típica técnica del avestruz…

Más tarde, habiéndolo perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa:
-…esto no puede bajar más,
-…ya no vale la pena vender
-… por lo que te dan, pues no… etc

Al final, en plena recesión, acostumbrado ya a los precios muy bajos, habiendo perdido ya toda la fe en los pisos, y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal: vENDE La casa
Estos son hechos trágicos pero casi irremediables porque tienen sus raíces en la psicología humana, basándonos en la observación de que la inversión del público siempre se hace a deshora….y sin cabeza

La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .

Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas aparentemente no realizadas en sus posiciones
Unos deciden legárselas a sus descendientes....."que remedio"....o vender a sus precios actuales, que ya vamos interiorizandolos como; los reales

Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""

17 Octubre 2013, 14:30

In reply to by javier.h. (not verified)

Ok,estoy contigo al cien por cien,esto es lo que pasa en los mercados a diario ajjaajajajaj,te dicen que entes y cuando tu entras ellos estan vendiendo ajajajjjaj.

17 Octubre 2013, 7:56

In reply to by anónimo (not verified)

Me puedes indicar porque la referencia la situas en 2003? Y porqué no a 1983 y entonces está un 200% por arrba?

Lo lógico seria situar la referencia en 1998 que es cuando la evolución de los precios se despega de la inflacion.no crees?

Salu2

17 Octubre 2013, 9:26

In reply to by Mr plow (not verified)

En la vivienda, la caída desde 2007 es espectacular si bien los precios son ahora muy similares a los que existían hace una década. Desde 2003 hasta ahora el metro cuadrado ha pasado de los 1.380 euros a los 1.481, lo que significa que están tan solo un 7,3% por encima.

La referencia en 1983 ... ojalá pero todo a precios del 1983 ;-)
La luz el agua la calefacción la comunidad los impuestos y las lechugas jajajaj
Eso si lo que cobró por alquiler y mis rentas
Que no me las toquen ! Jajajajja

17 Octubre 2013, 9:40

In reply to by anónimo (not verified)

La luz el agua la calefacción la comunidad los impuestos y las lechugas jajajaj
Eso si lo que cobró por alquiler y mis rentas
Que no me las toquen ! Jajajajja
---------------------------------------------------
A ver ,esto es una burbuja de libro, ha sucedido muchas veces en la historia
Asi que se sabe el proceso al dedillo, aunque la gente de esto ni papa

Y pues como lo que se despegó de la la inflacion en España solo fué la vivienda
Solo va a bajar todo lo relacionado con vivenda

El resto de productos no les sucede eso
Por ejemplo en Irlanda (caso parecido) la vivienda cayó como un 70%, pero los cafes siguen costando igual

17 Octubre 2013, 10:08

In reply to by tarso (not verified)

La luz el agua la calefacción la comunidad los impuestos y las lechugas jajajaj
Eso si lo que cobró por alquiler y mis rentas
Que no me las toquen ! Jajajajja
---------------------------------------------------
A ver ,esto es una burbuja de libro, ha sucedido muchas veces en la historia
Asi que se sabe el proceso al dedillo, aunque la gente de esto ni papa

Y pues como lo que se despegó de la la inflacion en España solo fué la vivienda
Solo va a bajar todo lo relacionado con vivenda

El resto de productos no les sucede eso
Por ejemplo en Irlanda (caso parecido) la vivienda cayó como un 70%, pero los cafes siguen costando igual
_________________________________________________
Es decir los propietarios son ricos de ilusion
" Que de ilusion se vive", decia el sabio
Jijiji las hostias que le esta dando la vida a mis cuñadas, enteradillas de la nada

17 Octubre 2013, 10:26

In reply to by tarso (not verified)

En Irlanda subió (años de la burbuja) de 1000 a 4500 euros/metro, pincho y ya esta subiendo una barbaridad en Dublín
En uk paso algo parecido pinchó y subió y esta por encima de antes del
Pinchazo.
Pero lo que ocurra fuera no tiene porque ocurrir aquí.
De hecho aquí de 2003 a hoy ha subido un 7,4%.
Cada sitio es un mundi

17 Octubre 2013, 10:39

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que cae rápido sube rápido.
¿Han visto ustedes caídas sostenidas de -20% de 2008 y 2009? En u.s.a ....pues si las hemos visto
Aquí mientras tanto estaban cayendo (oficialmente) al -5% ....y ahora ya (oficialmente) al -10% anual.
Lo que cae despacio tarda más en caer.... y luego subirá despacio,como japon

¿Quién dijo que hay prisa?........Quedan años de bajadas en España hasta un -65 o -70 %

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta