Comentarios: 75
El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

El valor de la vivienda en España suma ya un 47,7% de caída desde los máximos alcanzados en 2007, hasta los 2.401 euros por m2, según un informe nuevo de sociedad de tasación. Y las previsiones apuntan a más caídas en los próximos meses. La tasadora calcula que el valor de la vivienda (tanto nueva como usada) bajará un 7,6% desde septiembre hasta diciembre, mientras que el valor de la obra nueva caerá un 9,5% de julio a diciembre de 2013

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

De un tiempo a esta parte sociedad de tasación mantiene la idea de que se puede dar el caso de que la actividad residencial se recupere y que el precio de la vivienda siga cayendo. De hecho, estima que sería lo más sano para el sector. Juan Fernández-aceytuno, director general de la tasadora, afirma que la vivienda seguirá en una tendencia a la baja en los próximos meses

Sociedad de tasación ha publicado por primera vez un informe detallado de la evolución del valor de la vivienda (valor de mercado) en función del número de dormitorios y de las calidades. Desde máximos, la evolución del valor de la vivienda libre tanto nueva como usada ha sido dispar en función del número de dormitorios. Las viviendas con menos de dos dormitorios han caído un 12,8%, hasta los 1.463 euros/m2, mientras que las casas con más de tres dormitorios han bajado un 15,9%, hasta los 1.205 euros/m2

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

En cuanto a las calidades de la vivienda, aquellas casas con calidades altas han bajado un 14,3%, y las de calidades medias, un 13,8%. Las viviendas con calidades bajas son las que más se han depreciado, un 22,8% desde máximos

Por ciudades, Sevilla es la que ha registrado las mayores caídas desde máximos en el valor de las viviendas, un 58,3%, hasta los 3.010 euros/m2, seguido de Valencia, con un descenso del 57,1%, hasta los 2.607 euros/m2, y de Zaragoza, con un retroceso del 53,1%, hasta los 2.747 euros/m2. En Madrid el valor de la vivienda registra un descenso del 47,4% desde máximos y en Barcelona, del 45,9%

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

16 Octubre 2013, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

En este pais se a mentido mucho , engañando al rebaño más tonto de la poblacion
Ahora quieren algunas ovejas cicateras, endosarle su parte de muerto a las que quedan

Pero el rebaño cauto restante esta aprendiendo a marchas forzadas y observando las ostias que le ha dado la vida a algunos
Ya saben que (los pisitos nunca bajan) era otra mentira, y un atroz sufrimiento y robo de años de sinsabores

Nuevas burbujas piseras no las veran ni mis nietos..........la gente pillada quedará marcada por generaciones

"Cuando una parte del todo cae, lo demás no está seguro" (Séneca)

(Vacas flacas para todos )

16 Octubre 2013, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

En la vivienda, la caída desde 2007 es espectacular si bien los precios son ahora muy similares a los que existían hace una década. Desde 2003 hasta ahora el metro cuadrado ha pasado de los 1.380 euros a los 1.481, lo que significa que están tan solo un 7,3% por encima.

16 Octubre 2013, 20:46

In reply to by anónimo (not verified)

Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)

Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria y tarde o temprano tendran forzosamente que aceptarlo)

Además siguen pagando aqui sueldos de miseria y luego llorando porque nadie puede comprar sus productos a precio soñado?

Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada

16 Octubre 2013, 18:45

Todavía se han podido leer o escuchar últimamente noticias relativas a que los precios repuntaban, a que las ventas repuntaban, a que la situación cambiaba... todo mentira, todo mentira, siempre todo mentira

16 Octubre 2013, 20:03

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando explotó la burbuja inmobiliaria muchos empezaron a hacer comparaciones con crisis inmobiliarias previas.
Al percatarse de su gravedad y comprender que su tinte no era exclusivamente inmobiliario, algunos quisieron hacer comparaciones con la grave crisis del 59, en la que España abrió sus puertas económicas a la realidad mundial.

Pero la realidad es mucho más grave que eso.
Y, lamentablemente, el desGobierno existente prefirió echar balones fuera, negar la mayor, e intentar ocultar la realidad aportando simples curas keynesianas que, no solamente eran incapaces de sanar la enfermedad, sino que, incluso la fomentaban y agudizaban.

Para empezar un análisis objetivo conviene ubicarse en la realidad pasada y presente de lo analizado.
Y creo muy importante dejar las cosas claras:
España ha tenido dos terremotos catastróficos
*Una crisis muy propia nuestra llamada explosión de la burbuja inmobiliaria,
*Y otra derivada de las consecuencias para nosotros de la crisis financiera global,
Que combinadas a la vez han causado un perjuicio tal al patrimonio nacional como no había ocurrido ni siquiera en su horrenda guerra civil.

Los estudios económicos de dicha realidad nos dicen que España perdió en el trienio 1936/1939 el equivalente a un tercio de su patrimonio, y que su PIB disminuyó en una quinta parte.
Pues algo aún más brutal nos ha ocurrido en el periodo 2007/2013.

Teniendo en cuenta que el PATRIMONIO INMOBILIARIO significaba más del 70% de nuestro patrimonio total de los españoles, y que la pérdida de valor del mismo ha sido el equivalente al 50%, podemos afirmar que, sólo la reciente explosión de la burbuja inmobiliaria ha tenido unas consecuencias para el patrimonio nacional semejante a toda una guerra civil.
España vive su mayor crisis desde la guerra civil y una de las mayores desde 1850 - (gráfico)
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/10/03/0521385-espana-vive-su…

Y a ello debe añadirse que el PATRIMONIO FINANCIERO de renta variable (Ibex35) tuvo una pérdida del 62,6% desde su máximo (15.945 el 8 de noviembre del 2007) hasta su mínimo (5.956,3 el 23 de julio del 2011).
Una evolución igualmente desastrosa ocurrió con el patrimonio financiero de renta fija.
Y no olvidemos que, analizando la composición del patrimonio financiero de los españoles al finalizar el año 2007, la inversión directa suponía el 33,8% del total, y la inversión realizada a traves de instituciones de inversión colectiva fondos (10,8%), a traves de los seguros (7,7%) y fondos de pensiones (5%).
Es decir, en conjunto, al patrimonio financiero con merma en su valoración suponía el 57,3% del patrimonio financiero total de los españoles.
El cual sufrió un desplome semejante al del patrimonio inmobiliario.

Consecuentemente, si sumamos ambos desastres podemos obsevar que, como NUNCA jamás había ocurrido antes en la historia moderna de país desarrollado alguno, españa y los españoles se encontraron con el hecho brutal y salvaje de haber perdido en un periodo muy corto plazo de tiempo el equivalente al 48% del patrimonio nacional.

Creo que todos compartiremos que el sector de la construcción no podía seguir al mismo ritmo, y que su ajuste lleva necesariamente a que mucha gente se haya ido al paro hasta que encuentre -ojalá- un nuevo empleo diferente.

La misma dinámica, el mismo periodo de adaptación y angustia es inevitable en ese gran consumidor de la construcción en plena burbuja que era la sociedad española
Ya en fase de "negacion" unos e "ira" otros, de sus sueños ladrilliles..... sencillamente porque ya no hay de dónde chupar.

16 Octubre 2013, 19:21

En la vivienda, la caída desde 2007 es espectacular si bien los precios son ahora muy similares a los que existían hace una década. Desde 2003 hasta ahora el metro cuadrado ha pasado de los 1.380 euros a los 1.481, lo que significa que están tan solo un 7,3% por encima.
Ine

16 Octubre 2013, 19:23

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?
--------------------
Todo el mundo, o casi, se ha dado cuenta de que el precio de antes no tenía ningún sentido. Se pedían 300.000 euros (50 millones de pesetas) por lo que antes se pagaban 20 millones de pesetas (120.000 euros). Si alguien te iba a pagar 60 ó 70 u 80 millones quizá tenía sentido ... pero ya no.

Es posible que el precio haya caído "oficialmente" un 50%, o casi, pero realmente solo se vende lo que está en precio, y eso significa ni más ni menos que "los precios de antes".

16 Octubre 2013, 20:38

¿Pues que va a hacer en los proximos meses, años ?. B a j a r. Lo saben todos, por eso no se vende nada. Para m a l c o m p r a r siempre hay tiempo.

16 Octubre 2013, 20:43

In reply to by anónimo (not verified)

(La mitad de España cree que seguirán bajando, la otra mitad lo sabe pero no lo dice, porque son banqueros, inmobiliarios constructores y propietarios).

16 Octubre 2013, 20:54

Como ya sabemos que la vivienda va a seguir bajando bastante

El que tenga que pedir hipoteca para comprar que vaya ahorrando mientras la vivienda no pare de bajar.
Así, una vez la vivienda deje de bajar, necesitará un importe menor en su hipoteca para comprar, en parte por la bajada de precio, en parte porque tendrá más dinero ahorrado. Y eso le compensará con creces incluso aunque el tipo de interés que tenga que pagar sea mayor.
Ten tambien en cuenta que:

> Si fallas de alquiler....puedes irte debajo de un puente y un dia te levantarás

> Si fallas de hipotecao ....puedes irte debajo de un puente, y debiendo una casa
Y ya muy dificil que un dia te levantes

*No hay color*

Conclusion :
Solo tengo que esperar unos pocos años mas hasta que mis ahorros mes a mes ascendentes y el precio de pisos descendente : se crucen

*Esperar es ganar*

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta