Comentarios: 75
El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

El valor de la vivienda en España suma ya un 47,7% de caída desde los máximos alcanzados en 2007, hasta los 2.401 euros por m2, según un informe nuevo de sociedad de tasación. Y las previsiones apuntan a más caídas en los próximos meses. La tasadora calcula que el valor de la vivienda (tanto nueva como usada) bajará un 7,6% desde septiembre hasta diciembre, mientras que el valor de la obra nueva caerá un 9,5% de julio a diciembre de 2013

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

De un tiempo a esta parte sociedad de tasación mantiene la idea de que se puede dar el caso de que la actividad residencial se recupere y que el precio de la vivienda siga cayendo. De hecho, estima que sería lo más sano para el sector. Juan Fernández-aceytuno, director general de la tasadora, afirma que la vivienda seguirá en una tendencia a la baja en los próximos meses

Sociedad de tasación ha publicado por primera vez un informe detallado de la evolución del valor de la vivienda (valor de mercado) en función del número de dormitorios y de las calidades. Desde máximos, la evolución del valor de la vivienda libre tanto nueva como usada ha sido dispar en función del número de dormitorios. Las viviendas con menos de dos dormitorios han caído un 12,8%, hasta los 1.463 euros/m2, mientras que las casas con más de tres dormitorios han bajado un 15,9%, hasta los 1.205 euros/m2

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?

En cuanto a las calidades de la vivienda, aquellas casas con calidades altas han bajado un 14,3%, y las de calidades medias, un 13,8%. Las viviendas con calidades bajas son las que más se han depreciado, un 22,8% desde máximos

Por ciudades, Sevilla es la que ha registrado las mayores caídas desde máximos en el valor de las viviendas, un 58,3%, hasta los 3.010 euros/m2, seguido de Valencia, con un descenso del 57,1%, hasta los 2.607 euros/m2, y de Zaragoza, con un retroceso del 53,1%, hasta los 2.747 euros/m2. En Madrid el valor de la vivienda registra un descenso del 47,4% desde máximos y en Barcelona, del 45,9%

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

16 Octubre 2013, 21:28

Esto me recuerda como cuando compre deuda española ., todos los cenizos del mundo hablando de rescate ., y al final me saque un buen pico por ir a la contra ., ahora lo mismo., si nadie quiere pisos ,, hay que comprarlos

16 Octubre 2013, 23:38

Y muchos pidiendo lo que valian hace 4 años!!!! seguir seguir sin bajar precios!!! si hubiesen aceptado ofertas de hace año y medio.... jejeje!!!!!!!!!

16 Octubre 2013, 23:45

In reply to by anónimo (not verified)

Nosotros tenemos 6 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.

Llorais porque los unicos compradores que teneis , decís son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos.
Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido".
A que ahora no parecen tan malvendidos?....y dentro de unos años repetireis peor la equivocacion

Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que gastos.

El oro es el dinero de los reyes, la plata el de los caballeros, el trueque es el dinero de los campesinos, pero la deuda es el dinero de los esclavos.

Mileurista prevenido: persona con dignidad que se niega a que le estafen la vida sobrepagando los precios caprichosos y psicodélicos de unos caníbales especuladores que malcompraron por ansia viva y quieren vender fantasiosamente algo que no vale ni la mitad

Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro 50 años].

17 Octubre 2013, 11:36

En 1983 un apartamento en paseo castellana (avenida generalísimo- tirando de
Hemeroteca) costaba 3,5 millones. Si baja a ese precio, suponemos rentabilidad por alquiler del 4% ... estaría en alquiler a un precio de 64 euros / mes.
Y por mantener lógica ;-) el
Agua sería 1 euro mes
Calefacción 2 euros mes
Comunidad unos 4 eurillo
------------------------------------------------------------------------------------------
En 1984 mi padre compro en Barcelona piso en 2,6 millones en una zona entonces mala al lado., cerca ., de una barracas de gitanos ., y en la zona alta de Barcelona valían 8 millones ., dudo mucho que en la castellana valían 3,5 kilos ., a no ser que fuera piso de 40 metros sin ascensor y en condiciones de ruina

17 Octubre 2013, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

Da igual lo que digais, hay que añadir la inflación
Y lo único cierto es que el primer descenso seguro esta en 1995 que es donde vamos:

El proceso es simple.
Los desinformados son los que más tardan en actuar y acaban perdiendo más dinero:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/676385/676523

17 Octubre 2013, 12:42

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos,
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Sera el precio, no podemos seguir confundiendo valor y precio.

17 Octubre 2013, 12:47

In reply to by anónimo (not verified)

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos,
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Sera el precio, no podemos seguir confundiendo valor y precio.
____________________________________________
Y algunos hasta el precio lo confunden con el coste
"Yo no compraré por 3, algo que vendían por 4....pero que no vale ni 2."

17 Octubre 2013, 13:13

Hay que decir que esto es una MEDIA, es decir que habrá ciudades o pueblos que el precio ha caído un 75% y en sitios como Madrid o Barcelona donde no ha bajado más de un 30%, puntualicemos.

17 Octubre 2013, 13:41

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda ,por los intereses...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2018 minimo
------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que se pone a precio y se puede pagar al contado se puede comprar ., acabo de comprar piso en 82.000 y en la misma escalera por otro piden 125.000., solo comprar gangas y al contado

18 Octubre 2013, 7:13

El valor de la vivienda baja casi un 50% desde máximos, ¿Qué hará en los próximos meses?
-------------------------------
A) el "valor" de la vivienda apenas se ha alterado, era el mismo durante la burbuja, es el mismo hoy. ¿Has reformado la tuya? ¿Han arreglado la acera? Si no es así, ¿En qué ha cambiado tu vivienda para que cambie su "valor"?

B) el "precio" de la vivienda se multiplicó por cuatro gracias al crédito durante la burbuja (el dinero era más barato, por eso pedían más), ahora el "precio" ha caído a la mitad, y le queda por caer otra mitad.

C) algunos ilusos siguen pidiendo lo que pedían en 2007, y así pueden seguir otros 60 años hasta que la erosión de la inflación (2,3% de media anual) haga su trabajo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta