Comentarios: 62
Los pisos ya valen lo mismo que en el 2002 pero el entorno macro es desfavorable

El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002

- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora

- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias

- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores

- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
23 Octubre 2013, 10:54

En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas. Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible más del doble que la actual.

Y no es solo que estén en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían hacer muchas de ellas. Ahora tendrán que contentarse con 1800-2000, y probablemente con deudas pendientes que atender.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:11

No habra nueva ola constructora, porque hay muchisimo stock sin ocupar y ahora ya no hay demanda ni la habrá.

Los especuladores solo quieren comprar a precio de saldo: -80 ,para vender lo antes posible ganando tal vez un 30 o un 40%.

Sencillamente estan explotando la situacion de crisis de los que tienen pisos y necesitan liquidez urgente, es decir gran parte de nuestra banca.
Es pan para hoy y hambre para mañAna, francamente.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:13

Claro que no es igual del 2002 a hoy todo era cuesta abajo( ahora lo sabemos :-) ) y de hoy al futuro todo ira hacia arriba , menos desempleo, más crecimiento etc.
El escenario futuro es a mejor frente a 2002 que fue todo a peor
Hasta hoy. Me alegro por la gente que pueda recuperar su empleo en los próximos años.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:33

In reply to by anónimo (not verified)

Todo esta cambiando, menos mal. Estamos justo en un cambio de ciclo económico con todo el futuro por delante.
Lo que es increíble es que los precios hoy (con 6 millones de parados) sean los mismos que en 2002 ( con 2 millones) impresionante la fortaleza de la vivienda como refugió de
Valor.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:39

In reply to by anónimo (not verified)

Todo esta cambiando, menos mal. Estamos justo en un cambio de ciclo económico con todo el futuro por delante.
Lo que es increíble es que los precios hoy (con 6 millones de parados) sean los mismos que en 2002 ( con 2 millones) impresionante la fortaleza de la vivienda como refugió de
Valor.
__________________________________________
Como valor ? jojo diras que finjes a precio loco
Y si no ponla a la venta a ver quien te la compra ?
Y asi pasen 6 años o 50

Anda asustaviejas concentrate en la rebaja de tu pisito
Que se te esta pasando el arroz y te lo vas a llevar a la tumba
Y a ver quien despues va a pagar impuestos, gastos y reformas ?

No hay natalidad, ni dinero..... y pìsos sobran construidos por toda España
Y además dentro de poco empezamos a heredar pisos todos, de la gran jubilacion del baby boom de la postguerra
Osea que sin gente y fallecida y sobrando pisos paga impuestos,envejeciendo y perdiendo valor
Bien sabeis que estais pillados hasta la medula, y además si perjudicais la formacion de familias: ni pension

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:48

In reply to by juan (not verified)

En relación a mi comentario, tienes algo que comentar?
En el comentario mencionaba lo sorprendente de la noticia. Hoy con 6 millones de parados la vivienda está al mismo precio que en 2002 ( con 2 millones). Mi situación personal no creo que te importe, o si? ;-)

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:50

In reply to by juan (not verified)

Por cierto, supongo que me atribuyes más edad porque escribo correctamente, no tiene porque ser así; solamente estoy mejor educado, fiera.

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:25

11 años ., un ipc acumulado del 25%-30%., además la caída de lo que se cierra es aun mayor 65%., yo solo se que piso que sale por debajo de 100.000 euros en mi zona ., piso que se vende al segundo ., y ya casi no quedan

Anonymous
23 Octubre 2013, 11:54

He visto vender en mi zona en los últimos 4 meses ., 50 pisos chollo ., por debajo de 110.000 euros ., se vende todo ., es una realidad ., solo quedan 10-15 por vender ., se vende todo lo que sale a precio

francisco
23 Octubre 2013, 11:54

Señores de idealista,
Hay un error mecanográfico, en el enunciado pone 1.2000 euros/m2 y se presta a confusión, debe decir "1.200 €/m2".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta