El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002
- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora
- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias
- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores
- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades
62 Comentarios:
Valdrán los mismo que en el 2002, no se donde, porque los bancos siguen con valores de 2009-2010 (elevados un 20-25 % sobre valores del 2002) y no quieren bajar, con la ventaja de poder financiar el 100%, además sin ofrecer crédito para las posibles compraventas entre particulares, con precios a valores de 2002 e incluso algunos del año 2000.
Sin financiación no se puede comprar, ni tampoco el que tiene unos ahorros del 30%-40% sobre el precio de venta definitivo (inferior al de salida).
Se dice que se compra en efectivo, esto serán los que tiene el armario lleno de billetes y estos no compran a precios del 2002, pero sí a precios de 1995.
Este sector sigue siendo como era, es y no será. nada de transparencia, mucha publicidad engañosa, valores por m2 que no son medios, ni d ela zona tal, ni....¿De qué? Ni Dios sabe, sólo posible para especuladores y bancos.
" idealista la mejor inmobiliaria en español d etodo el mundo "
Que tiempos aquellos en el 2004, cuando publicásteis " la burbuja inmobiliaria. Como saber si comprar o vender ahora".
Ahora vendría bien en 2013-2014 " la crisis inmobiliaria, como saber si bajarán más o menos los precios o donde poder conseguir un prestamo para aprovechar el momento de una oferta de los necesitados en vender o como saber los precios razonables por zonas de cada ciudad o los precios medios de cada ciudad "
Todo esto no basado en publicidad de pisos en venta del portal inmobiliario, sino con trabajos de mercado en la calle de algunas ciudades. Tampoco son tantas en sacar las provincincias y 6-8 ciudades de cada provincia, estudio de mercado completo y real. El resto de ciudades no incluidas en las 6-8 de cada provincia, ya se sabe que inferiores en un porcentaje razonable.
Yo colaboraría por dos cervezas y volvernos a reunir y os prepararía mi ciudad, aprovechando vuestros altos niveles de programas. Sería una semana de trabajo y no demasiado intenso, algunos nos sabemos los precios a dedillo.
Saludos
Km, sin acritud ;-)
Son títulos muy largos para el próximo libro de idealista. Pero yo tengo otro.
En 2004 pensaba comprar piso ( me emancipe con mi pareja) pero leí su libro en 2004 y me convencieron de no hacerlo. Me fui de alquiler... veia como precios subían y subian( imposible comprar) hoy sigo de alquiler he pagado 132.000 euros de alquiler y las casas valen lo mismo, ¿Cómo negociar con el vendedor una rebaja igual a lo gastado en alquileres?
Es tb largó el título pero tiene gancho.
Un saludo y sentido del humor ante todo.
Pues si 6 años llevamos riendo ,los que no compramos todavia en Madrid......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más anualmente, que me vale el alquiler anual,
Encima me ahorro una pasta ,vivo bien, tranquilisima y sin preocupaciones y todo va a mi favor
Yo este año ya le gano 28 kilos que ya le pierde rebajado ,el atico que queria comprar
Ni imaginarme podia , como ganar tanto pagando poco y ahorrando, y sin trabajar oye tú
Estoy en la misma situación que tu.... aunque pagando sobre 1100 eur en Madrid me he ahorrado mucho mas de 130.000 en el precio del piso. Antiguamente valía mas de 400.000 eur y ahora seguro que vale menos de 270.000.
Si has ahorrado algo por el camino hay mucha diferencia entre pagar 450 mil o 280 mil por lo mismo.... un secreto. Compra unicamente cuando suban los tipos por encima del 3.5 jajaja...en Alemania dicen que allí hay un recalentamiento del mercado inmobiliario o burbuja....nos suben los tipos ya mismo.
Mientras sigue viviendo como un pobre, ahorrando y siendo libre.
*Fe de erratas
En el anterior comentario he dicho "ya se sabe que inferiores en un porcentaje razonable" y debe decir:
"Ya se sabe que en poblaciones de menos habitantes y servicios, serán inferiores en un porcentaje a la baja razonable".
Eso no es verdad
Muchos vendedores se encuentran en la misma situación que el dilema del prisionero :
Si aguanto el precio como todos mis vecinos, es posible que venda con un 40% de descuento (siempre se pierde algo en la negociación); pero si mi vecino vende y para eso aplica un descuento del 50% o incluso del 70%, yo me quedo sin posible comprador, porque no hay dinero.
Tic-tac, tic-tac.
En mi opinión, la solución al dilema del prisionero se inclina por poco hacia la opción "delatar-rebajar el primero" cuando hay dos prisioneros
Pero entre diez o más prisioneros la solución es claramente "delata sin pensártelo"....rebajando el primeritoooo
El primero pierde menos, los demás lo pierden todo.
Descuento sobre que? 40% sobre precio del 1998 de 1975 del 2008 o del 2002?
Y si no hay comprador que más da el descuento?
Tu análisis es muy bueno pero aplicable al año pasado o a los años posteriores al 2006. Ahora las circunstancias empiezan a cambiar. Los vendedores se están esperando y cada vez se ven menos ventas distress.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta