Comentarios: 62
Los pisos ya valen lo mismo que en el 2002 pero el entorno macro es desfavorable

El precio de la vivienda libre acumula un descenso del casi el 50% desde los máximos de 2007, según datos de st- sociedad de tasación. Es decir, el m2 cuesta ahora 1.2000 euros, prácticamente el mismo importe que en 2002. Aunque comprar una vivienda en estos momentos podría costar casi lo mismo que hace 11 años, la situación económica es muy diferente. Variables como el empleo, la financiación o la percepción de riesgo del país está mucho peor que en 2002

- Empleo: la tasa de desempleo en España en marzo de 2002 se situaba en el 11,6% frente al 27% que alcanzó marzo de este año. En otras palabras, más de 6 millones de parados frente a los dos millones de entonces. La falta del trabajo y el miedo a perderlo han tenido y siguen teniendo un impacto directo y muy duro sobre las ventas de viviendas, que llevan casi un lustro en caída libre. A corto plazo no hay síntomas de mejora

- Financiación: el grifo del crédito y la financiación a particulares lleva años cerrado. La morosidad hipotecaria de las familias ha superado en junio de este año y por primera vez en la historia el 5%, unos porcentajes que explican, en gran medida, las restricciones de la banca a financiar las compras de casas en España. A este factor hay que sumar también las mayores exigencias de capital para la banca o el deterioro financiero que viven las familias

- La percepción riesgo país: en 2002 España entró en el euro y provocó “euforia” en el mercado inmobiliario, según explica st- sociedad de tasación. Por aquel entonces, la prima de riesgo de España se movía en 20 puntos básicos (pb) frente a los 250 pb actuales. Esta cifra frente la entrada de inversores

- Stock: las viviendas pendientes de vender en España son lo lastre para el negocio inmobiliario. Hace 11 años el stock era inexistente en comparación con el stock de hoy en día que ronda las 700.000 unidades

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

Anonymous
23 Octubre 2013, 21:46

Respuesta a :no es que esten a nivel de 2002,es que están a nivel de 1996,con el 30% de ipc acumulado

En realidad esta a nivel de 1990 ya que hay que tener en cuenta que la vivienda bajo entre 1992 y 1996 mas de un 20%( ejemplo mi hermano vendio su piso en enero de 1991 por 14,5 millones de pesetas y el que se lo compro lo tuvo que vender en junio de 1996 por 11,2 millones y con todos los muebles,tv,lavadora,etc. prácticamente nuevos ya que tuvo que trasladarse a Canarias por trabajo (también el paro era del 25%) el edificio que hicieron nuevo enfrente, los pisos que empezaron en 18 millones en 1993 estaban en 14 millones en 1996 y sin vender la mayoria por lo que quien le iba a comprar el piso viejo a precio de nuevo
También hay que decir que mi hermano lo compro en 1983 por 3 ,5 millones de pesetas(mas de un 300% de subida en 8 años),también la inflación era mas del 10% anual del 83 al 91
--------------------------------------------------------------------------------------------
Yo acabo de comprar un piso en 82.000 euros que en el año 96 valia 60.000., y como bien dices ., incluso ., en 1991 , valdría esos 75.000-77.000 euros., osea que desde 1991 hasta 2013 subida del 5-6%., en 22 años ., que si le pones el ipc ., es una caída del copon.,

Anonymous
24 Octubre 2013, 8:34

In reply to by anónimo (not verified)

Respuesta a :no es que esten a nivel de 2002,es que están a nivel de 1996,con el 30% de ipc acumulado

En realidad esta a nivel de 1990 ya que hay que tener en cuenta que la vivienda bajo entre 1992 y 1996 mas de un 20%( ejemplo mi hermano vendio su piso en enero de 1991 por 14,5 millones de pesetas y el que se lo compro lo tuvo que vender en junio de 1996 por 11,2 millones y con todos los muebles,tv,lavadora,etc. prácticamente nuevos ya que tuvo que trasladarse a Canarias por trabajo (también el paro era del 25%) el edificio que hicieron nuevo enfrente, los pisos que empezaron en 18 millones en 1993 estaban en 14 millones en 1996 y sin vender la mayoria por lo que quien le iba a comprar el piso viejo a precio de nuevo
También hay que decir que mi hermano lo compro en 1983 por 3 ,5 millones de pesetas(mas de un 300% de subida en 8 años),también la inflación era mas del 10% anual del 83 al 91
--------------------------------------------------------------------------------------------
Yo acabo de comprar un piso en 82.000 euros que en el año 96 valia 60.000., y como bien dices ., incluso ., en 1991 , valdría esos 75.000-77.000 euros., osea que desde 1991 hasta 2013 subida del 5-6%., en 22 años ., que si le pones el ipc ., es una caída del copon.,

-------------------------------

Año 1983- precio 3,5m pts- a precios reales (ajustados con la inflacion reconocida por el ine) es como hablar de 71.000 euros actuales
Ese piso año 1991- precio 14,5m pts- a precios reales 168.800
No se el valor que le asignas ahora. Dudo mucho que sea muy inferior a los 168.800 de 1991 que a mi me parece precio burbujeado. Posiblemente sea dificil que volvamos a ver el precio de 71.000 pero seguro que en el entorno estara.

Caso tambien real
Año 1995- 9,5m pts (actual seria 91.000)
Año 2007- entorno a los 250.0000 euros
Precio vendido en el 2010- 198.000 euros
Precio actual estimado- 120.000
No estamos en los 250.000 pero tampoco estamos en 91.000 y no digo ya lo que valia en 1980 que creo que era 1,5m (44.000 a precios actuales)
LA VIVIENDA PODRIA CAER MUCHO MAS. AUN PUEDE QUEDARLE MUCHO CAMINO.

Anonymous
23 Octubre 2013, 22:04

En 1991 el piso de mi madre valia ., 126.000 euros ., en 2013 vale 180.000 según las ultimas 5 operaciones cerradas., 45% de subida en 22 años ., con un ipc acumulado de mas del 60% ., que cada uno saque sus conclusiones

Anonymous
24 Octubre 2013, 1:11

In reply to by anónimo (not verified)

El ipc acumulado desde enero de 1991 a septiembre 2013 es del 100,4 % según ine
Desde septiembre 1991 a septiembre 2013 es de 93,7%
Es decir a subido mucho mas el ipc que la vivienda(la vivienda representa el 12% del índice) desde 1991

Anonymous
24 Octubre 2013, 8:54

In reply to by anónimo (not verified)

Hay tontos si, pero es que tambien hay retontossssssss
Los pisos los puedes poner el precio que te de la gana, otra cosa es que piquen
Y ya ves que no y que único tonto esperando eres tu
El salario, ceporraco-a el salario es lo que se mantiene sin subir desde 1994 y alli vamos sin remision

Anonymous
24 Octubre 2013, 8:04

Algunos pisos cuestan lo mismo que en 2002, otros siguen igual que en 2007 ... así que para que se cumplan la media muchos otros están a nivel de 1997 ... justo los que se venden.

Anonymous
24 Octubre 2013, 8:10

Tenemos que recordar que no es el aumento de la esperanza de vida la que representa una amenaza para las pensiones futuras
La verdadera amenaza es no tener suficientes jóvenes para pagarlas.
¿Les sorprende que muchos jóvenes se vayan a buscar un futuro mejor fuera de España? En realidad hay muchas posibilidades de que sigan aqui en paro en 2025.
------------------------
La población de eeuu crece un 1% cada año, unos 3.000.000 de nuevos americanos cada año. En España los jóvenes se van y los inmigrantes que llegaron al calor de la burbuja inmobiliaria también.

Uno de los dos saldrá mejor parado que el otro de ésta. ¿Adivinan quién?

Anonymous
24 Octubre 2013, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

Si , si , en e.e.u.u. Hay 50mill de pobres sobre 316mill personas !!!!!!!!!!!

Anonymous
24 Octubre 2013, 8:49

Nadie acepta ya precios superiores al 50% de lo que se pagaba en 2007, y el que no lo quiera ver que no lo vea, pero ahí se quedará con su pisito sin vender.

Anonymous
24 Octubre 2013, 17:24

Lo que yo no entiendo es lo que han subido los pisos de vpo del 2006 al 2013,en 2006, 115000 y en 2013 el mismo 175000,alguien me lo puede explicar,son mas caros que uno libre

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta