Comentarios: 30

La última encuesta del centro de investigaciones sociológicas (cis) sobre la confianza de los consumidores en octubre refleja que el 95,4% de los encuestados descarta comprar una casa en 2014. En cuanto al precio de la vivienda, un 44,5% estima que se mantendrá y un 42% que bajará. Sólo un 7,8% de los entrevistados cree que subirá

A esto se suma que la situación de los hogares es peor que hace seis meses para la mayoría de los encuestados (49%), debido principalmente al aumento de los precios, a la caída de los salarios o a la situación de desempleo de algunos de los miembros del hogar

La confianza de los consumidores registró en octubre un descenso respecto a septiembre, tras cinco meses de mejora, debido a una peor opinión de los españoles sobre la evolución general de la economía, del mercado de trabajo y de la situación de los hogares que la manifestada el mes pasado

 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

5 Noviembre 2013, 10:39

Yo no dejo de sorprenderme

- Es posible que los bancos anden justitos con los test de estrés, con lo cual seguirán sin dar financiación
- No se prevé bajada de impuestos real ni reactivar desgravaciones fiscales, sino todo lo contrario
- Las previsiones dicen que el paro seguirá casi igual, por encima del 25% en cualquier caso hasta 2017
- Todavía existe muchisma oferta de vivienda vacía

Quienes van a poder comprar una casa en propiedad?, Con qué dinero?, Con trabajos volátiles y sueldos de miseria, pocos serán los que puedan endeudarse de por vida en la compra de un inmueble.....
Igual es que sueñan en repetir la burbúja otra vez ??....Ya es imposible.

¿Me pueden explicar cómo va a subir el precio de los pisos? Ni en 2015 ni en 2020 y muchos años más.

¿El precio de la vivienda va a ir por un lado y los sueldos por otro?

Vamos, por favor, no hay por donde cogerlo.

5 Noviembre 2013, 10:56

Año que bien = año que viene, no becario?

5 Noviembre 2013, 11:19

Si no hay que darle más vueltas
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios

Nadie tiene dinero y no se va a a comprar....mientras vamos heredando
Otros se dedican a pagar impuestos y reformas .... al final otros gastos de esperar tambien empiezan a bajar
Y algunos desinformados se los lleven al ataud por seleccion natural de la idiotez

Como la peseta no valía nada la gente se acostumbró al Patrón Ladrillo.
No tuvimos lo bastante ...y valoramos como locos al euro cuando entramos.

No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.

5 Noviembre 2013, 12:38

In reply to by anónimo (not verified)

Cada vez será más difícil
Comprar, eso es más que evidente.
La gente prefiere el alquiler, lo bueno es que empieza a verde cultura de alquiler y los inquilinos están a gusto en sus viviendas, hace años la gente que vivía de alquiler ni limpiaban los pisos, porque lo veían como algo transitorio-decadente.
Hoy gracias a dios no es así.

5 Noviembre 2013, 12:10

A ver si nos aclaramos, si un 95% no piensa en comprar significa que un 5% de los encuestados está dispuesto o piensa comprar, por lo tanto, si extrapolamos los datos:

Si de 47 m. De españoles quitamos 10 m. Que habrá de menores de edad, nos quedan aprox. 37.000.000 de personas - el 95% serían la nada despreciable cifra de 1.850.000 personas que -----si----- están pensando en comprar, luego según esta estadística faltan viviendas!!!!!!!

5 Noviembre 2013, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaja, bien visto, además, es lógico que un 95% no tenga pensado comprar en este añó que viene, una vivienda se compra una vez o dos en la vida, no es como un coche que se cambia mas amenudo o un traje, es muy lógico que muchas personas tengan ya su vivienda en propiedad, o este año no piensen comprar pero quizás si el año que viene o cuando tengan pareja etc. etc., pero no cabe duda que si haces números te salen unos 2.000.000 de personas que piensan comprar en este proximo año!!!! propietarios que podáis aguantar, no vendáis que esto peta pero ya mismo!!!!.

chancletero
5 Noviembre 2013, 13:23

In reply to by anónimo (not verified)

A ver si nos aclaramos, si un 95% no piensa en comprar significa que un 5% de los encuestados está dispuesto o piensa comprar, por lo tanto, si extrapolamos los datos:

Si de 47 m. De españoles quitamos 10 m. Que habrá de menores de edad, nos quedan aprox. 37.000.000 de personas - el 95% serían la nada despreciable cifra de 1.850.000 personas que -----si----- están pensando en comprar, luego según esta estadística faltan viviendas!!!!!!!

---------------------------------

Dejate de extrapolar, que no lo haces bien, anda.

Que el 95% no piense comprar, no da la presuncion de que el 5% si piensa comprar. Te falta el porcentaje del no sabe/no contesta. Por otro lado, que el 5% piense o se le haya pasado por la cabeza comprar, no significa que materialice sus ideas de compra.

Por otro lado, es una encuesta de consumidores sobre hogares. Si una pareja piensa comprar, estas "extrapolando" que los dos quieren comprarse una vivienda cada uno. Tambien estas extrapolando, al asumir la poblacion total, que el 5% de todos los niños del pais quieren comprar pisos.

1- he descontado a los niños y menores aprox. 10 millones.

2- la pregunta es si tiene Vd. Pensado comprar el proximo año una vivienda?, la respuesta está muy clara muy pocos pueden ser los que no lo saben, esas cosas uno lo sabe, del mismo modo muchos de los que dicen que no pueden acabar comprando, el índice de no sabe no contesta, no lo dan pero debe ser bajísimo, para una pregunta de este tipo.

3-lo único que se puede admitir es lo de las parejas pero no todos los que piensan comprar son pareja de otro que también piensa comprar, hay mucha gente que puede comprar sola, pero aún así estamos en 925.000 viviendas que serían necesarias, -------solo para el año que viene!!!!!!!!---------------- .

4-Lo asombroso sería que un 20 % de personas quisiesen comprarse una casa el año que viene, ni en la época de la burbuja se podían dar semejantes porcentajes, las viviendas se compran una vez en la vida, por lo tanto la mayor parte de la gente o ya la tiene o no tiene pensado comprarla el año que viene.

Por muchas vueltas que le des la estadística es claraamente favorable a los vendedores, ya que el titular correcto de esta noticia sería que 925.000 personas en España tienen pensado comprar vivienda en el próximo año, eso en el entorno actual, es un notición.

chancletero
5 Noviembre 2013, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

1- he descontado a los niños y menores aprox. 10 millones.

2- la pregunta es si tiene Vd. pensado comprar el proximo año una vivienda?, la respuesta está muy clara muy pocos pueden ser los que no lo saben, esas cosas uno lo sabe, del mismo modo muchos de los que dicen que no pueden acabar comprando, el índice de no sabe no contesta, no lo dan pero debe ser bajísimo, para una pregunta de este tipo.

3-lo único que se puede admitir es lo de las parejas pero no todos los que piensan comprar son pareja de otro que también piensa comprar, hay mucha gente que puede comprar sola, pero aún así estamos en 925.000 viviendas que serían necesarias, -------solo para el año que viene!!!!!!!!---------------- .

4-lo asombroso sería que un 20 % de personas quisiesen comprarse una casa el año que viene, ni en la época de la burbuja se podían dar semejantes porcentajes, las viviendas se compran una vez en la vida, por lo tanto la mayor parte de la gente o ya la tiene o no tiene pensado comprarla el año que viene.

Por muchas vueltas que le des la estadística es claraamente favorable a los vendedores, ya que el titular correcto de esta noticia sería que 925.000 personas en España tienen pensado comprar vivienda en el próximo año, eso en el entorno actual, es un notición.

--------------------------

Es curioso, dices bien, que el "no sabe no contesta" no lo publican, pero sin embargo, vemos que eres poseedor de esa verdad absoluta y nos das una cifra que no sabemos de donde sacas que el "no sabe no contesta" debe ser bajisimo, por no sabemos bien, en que te basas. Si con tan solo, hipoteticamente (porque yo, a cambio de ti, no presupongo una verdad inventada que me convenga a mis intereses, por eso lo planteo como hipotesis) hubiera un insignificante 2,5% sobre un total del 100% de la encuesta que dijeran "no sabe no contesta", ya tan solo con ese 2,5% haria que tus cifras magicas de compraventas ilusorias se redujeran drasticamete a la mitad.

Y tambien, vemos que eres poseedor de esa cifra de parejas que desean comprar respecto a "singles" (como se llaman ahora) y por tanto, en base a tus estudios elaborados y bien documentados, estableces que las personas dispuestas a comprar solas, son una gran mayoria respecto a las parejas con dos sueldos que quieran formar una familia.

Aqui el unico que le da vueltas a las estadisticas inventandote la parte de datos que no tienes y convirtiendo "intenciones de compras" en "transacciones del 2014" a tu manera eres tu. Luego no te extrañe ni te sorprenda cuando el año que viene no se materialicen 925.000 compraventas (aunque hace un rato decias 1.825.000 y rapido corriges cuando te has dado cuenta del disparate que decias basado en tus "cuentas cuidadosamente elaboradas"), ni si quiera la mitad de eso, y no entiendas porque tu gran estudio de mercado ha fallado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta