Comentarios: 41

El ministerio de fomento ha actualizado la serie estadística que recoge el stock de vivienda nueva en España. De acuerdo con esta revisión el excedente de casas nuevas se situó en 583.543 viviendas en 2012, un 6,89% menos que en el año anterior. Desde su nivel más alto en 2009 cuando alcanzó las 649.780 unidades, el stock de viviendas nuevas sólo se ha reducido un 10%

El stock de vivienda nueva bajó un 6,89% en 2012 y sólo un 10% desde máximos, según fomento

Tal y como explica el departamento que dirige Ana pastor en su informe, el mercado de vivienda nueva creció hasta mediados de 2007, fecha en la que se redujo la demanda de pisos nuevos. Esto motivo que la brecha entre las viviendas terminadas y las vendidas de nueva construcción se ampliase. El resultado final fue el mercado de la vivienda en España terminó 2008 con un stock de casas terminadas no vendidas cercano a los 170.000 inmuebles

Por comunidades autónomas

El stock acumulado a cierre de 2012 disminuye en todas las ccaa con las excepciones de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Las regiones de Extremadura, Cantabria y Navarra destacan con caídas superiores al 40%

El stock de vivienda nueva bajó un 6,89% en 2012 y sólo un 10% desde máximos, según fomento

En cuanto a las provincias, tanto las de las ccaa citadas anteriormente como en Huelva y álava el excedente de vivienda nueva se redujo más de un 20%. Tan sólo en cuatro provincias aumentó: Soria, Teruel, guipúzcoa y castellón

Por otro lado, tres ccaa acumulan casi la mitad del stock nacional de viviendas nueva en 2012 (en concreto, el 49,35%) y son Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Del lado contrario se colocan Ceuta, Melilla, Cantabria, Extremadura y Navarra como las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de excedente dentro del total nacional

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a pesar de este ligero descenso del stock de vivienda nueva terminada (un 10% desde que alcanzara su máximo en 2009) las cifras de stock totales de viviendas en venta parecen seguir aumentando. Con un acceso al crédito estrangulado y pocas perspectivas de mejora de empleo y salarios, la reactivación del mercado solo puede venir a través de un ajuste de los precios”   

Revisión de la estadística

El ministerio de fomento subraya que esta revisión de la serie estadística se produce tras realizar el ine en 2011 un censo de población de viviendas que determinó que el número de viviendas vacías en España era de 3,44 millones de casas

Así, indica que de dicho censo se puede extraer un dato “que aunque no llega a ser comparable sí que es más cercano al stock de viviendas  nuevas sin vender: las viviendas vacías construidas entre 2002 y 2011”. Fomento asevera que esta cifra se situaba en 767.925 viviendas mientras que el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2011 era de 676.038 viviendas nuevas

“A nivel provincial se han observado ciertas discrepancias en unas pocas provincias, lo que ha llevado a realizar una revisión de la serie, desde el punto de vista de los datos de entrada”, destaca. Por ello concluye que el stock de viviendas nuevas a 31 de diciembre de 2011 arroja la cifra revisada de 626.670

 
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

3 Enero 2014, 10:41

De momento desde que existe EL BAR Manolo y según sus datos, desde diciembre de 1902 a hoy en Madrid capital han subido un 1070% y siguen subiendo. Y llevan desde el principio hablando de burbujas.

3 Enero 2014, 11:48

In reply to by anónimo (not verified)

No quiero ni pensar lo que se le pasa a alguien por la cabeza cuando compró por 400.000 pensando vender por 600.000 y ahora se da cuenta de que no va a poder vender ni por 200.000..... y eso si consigue vender.?

La "inversion" en vivienda es como el peor chicharro de bolsa: no sabes si compras barato o caro, si sube o baja, ni cual va ser la rentabiliadad via alquiler, con un panorama fiscal desolador ( anulaciones deduccion irpf, subidas ibi,...) y ademas con liquidez bajisima.

¡ Milagro, milagro, los sueldos bajan y el precio de las casas sube!.....Algunos mienten como bellacos sabedores que van a palmar ,llamando a otros a que se los compren

Y si van a subir, ¿Porque esas prisas en vender y no se los quedan ellos?....Cada vez tengo mas claro que la compra de vivienda es hoy la peor inversion para mucho

Cuando solo se venda una vivienda al mes, y coincida con que lo vendido sea un palacete en la castellana, volveremos a ver precios como los del 2007 figurando en estadisticas trola como hace poco

Un avión sin combustible puede pillar una corriente térmica y levantar un poco el morro, pero al final va a darse igual morrazo: pues no tiene combustible.

Siempre he dicho, que si en el resto de Europa la gran mayoria de la gente alquila, aun teniendo mejores sueldos que nosotros por algo sera.
No creo que toda Europa esta chalada, y los unicos "listos" seamos los spanish ... ???

No se dan cuenta de que llegará un momento en que no se pueda exprimir más a la gallina, porque "de donde no hay no se puede sacar
(De nuestras raquíticas nóminas, y eso el que tiene nómina ?).....Imposible

En el equilibrio se necesitan más ajustes.... se está ajustando ?, Luego no está en el punto de equilibrio.....luego me quieres cobrar de más: "luego no compro".

Ahora mismo las grandes cifras macroeconómicas están muy cocinadas y maquilladas. Para sobrevivir...yo creo que estamos más cerca de un crack que de una recuperación real....nadie tiene dinero y se debe

Una cosa son los precios inmobiliarios españoles y otra las estimaciones de los mismos perpetradas por el Ministerio de Fomento al servicio de la generación empresarial de expectativas falsas

Ni siquiera se tiene fe en la recuperación. Para darle verosimilitud habría que tener algo de volumen de transacciones, no sólo un puñado de tocatejistas idiotas.

Hoy somos "la nacion con mayor numero de viviendas por habitante" del planeta....y nos hemos arruinado como nacion - sin palabras -

Los pisos vacíos, así como los aeropuertos vacíos, sólo tendrían salida dentro de 80-100 años, si empezara la esperada glaciación del hemisferio norte.
Millones de nórdicos, rusos, alemanes volando a sPain en busca de un nido.
Es la única salida a tamaño stock,... a menos que hagan como los cines y empiecen a bajar precios acordes con los salarios actuales y peor aún, futuros.

Comparando el número de españoles en edad de comprar su primera casa entre 2007 y 2017 nos encontramos con que en 2017 habrá un 25% menos; y después habrá incluso menos......y en el paro.....compren, compren, que se acaban.

La burbuja de tulipanes reventó cuando la gente cayó en la cuenta de que lo que vendían a precios estratosféricos eran solo tulipanes.
El precio de los tulipanes al año siguiente fueron ... "los de toda la vida".
Y la burbuja de los pisos acabará cuando nos demos cuenta de que los pisos son solo simples pisos.... y los precios serán "los de toda la vida".

Con un colosal stock de vivienda, terreno para aburrir y una economía destrozada, paro estratosferico y una despoblacion rampante
Todavía hay lunáticos que piensan que el coste de alquier o viviendas puede subir aún y manipularse a gran escala. ???
(Sólo un desesperado vendedor o retrasados mentales pueden defender esta tésis)

chancletero
3 Enero 2014, 13:03

In reply to by anónimo (not verified)

De momento desde que existe el bar Manolo y según sus datos, desde diciembre de 1902 a hoy en Madrid capital han subido un 1070% y siguen subiendo. Y llevan desde el principio hablando de burbujas.

-----------------

Hola troll saludotes, ya te tienes que retraer al año 1902 para seguir con tus tonterias? que paso con el año 2000? ya estas empezando a perder dinero respecto el año 2000? feliz año nuevo de perdidas.

4 Enero 2014, 10:38

In reply to by anónimo (not verified)

Noticia leída hoy:
Thailandia y España crecen como destino de retiro de los jubilados alemanes.

5 Enero 2014, 12:38

In reply to by anónimoko (not verified)

#25 sábado, 4 Enero 10:38 anónimoko responde a anónimo

Noticia leída hoy:
Thailandia y España crecen como destino de retiro de los jubilados alemanes.

------

No veas la de ellos que se ven ultimamente en el hogar del pensionista aquí en Aluche.

3 Enero 2014, 11:06

De momento desde que existe el bar Manolo y según sus datos, desde diciembre de 2000 a hoy en Madrid capital han subido un 1070% y siguen subiendo. Y llevan desde el principio hablando de burbujas.

3 Enero 2014, 11:28

650.000 viviendas nuevas sin tocar en 2009 ... que no quería nadie al precio que figuraba en la etiqueta. ¿Cuántos tulipanes caros carísimos se pudrieron durante la burbuja de tulipanes, simplemente porque al final nadie los quiso a esos precios sin sentido?

3 Enero 2014, 11:32

De momento desde que existe el bar Manolo y según sus datos, desde diciembre de 1902 a hoy en Madrid capital han subido un 1070% y siguen subiendo. Y llevan desde el principio hablando de burbujas.
---------------------
¿En términos nominales? Te recuerdo que las pesetas cada vez valían menos y menos y menos (una forma como cualquier otra de quitarte tu dinero "por el bien común"), pero ahora los euros son mucho más estables.

Y si tan buenas son las subidas, qué haces que no compras tú todos los que quedan. Entre 580.000 nuevos seguro que encuentras unos cuantos miles que te gustan. Pide un crédito en nueva Zelanda y toos pa ti.

3 Enero 2014, 11:58

In reply to by anónimo (not verified)

Un precio "razonable" para una vivienda está entre 150 y 180 alquileres, considerándose 165 un valor bastante equilibrado. La media de largo plazo en la o.c.d.e. Oscila entre esos valores.

Durante la rampa explosiva de la burbuja (2000-2008) se estaba dispuesto a pagar más (primero 250 alquileres, luego 300, luego 400, luego 500, ...) porque el precio subía rápido y eso generaba expectativas de que en el futuro el valor sería aún mayor. Se pagaban dos elementos: la vivienda por un lado y la expectativa de revalorización por otro.

Ahora esas expectativas simplemente ya no existen, así que no se está dispuesto a pagar por ellas. No se trata de que no hay trabajo ni crédito (que también), sino de que ya no hay expectativas de revalorización.

Los compradores ahora tienen que elegir: o bien compran hoy a "2000 m2" y se van preparando para dentro de unos años tirarse de los pelos al ver que sus vecinos han comprado a "1000-800 m2", o esperar pacientemente a que los vendedores entren en razón.

Una vivienda "vale" entre 150 y 180 alquileres si la quieres para vivir en ella, y "vale" lo que a ti te dé la gana si la quieres para vendérsela a otro más cara.
Como lo segundo ya no es negocio, el precio lo marca lo primero. Y si pides más es muy-muy-muy poco probable que lo vendas, ya no quedan tontos a los que engañar.

Es posible que algunos vendedores aguanten más que otros, pero hay millones de vendedores, no todos pueden aguantar tanto ni tanto tiempo. Sería muy triste comprar hoy a "2000 m2" para ver dentro de unos años que tus nuevos vecinos han comprado a "1000-800 m2", pagando mucho menos que tú, e incluso ver que algunos habrán terminado de pagar sus hipotecas mientras a tí todavía te queda una laaarga hipoteca por no haberte esperado
Ahora el único precio válido es el de abajo. Si no lo aceptas hoy ya lo aceptarás mañAna.

En este escenario lo único que se está dispuesto a pagar es por el bien en sí, es decir, entre 150 y "180 alquileres los pisos muy buenos".
Para volver a ver los precios de 2007 hace falta pasar antes por las revalorizaciónes de 17% anual que vimos los años anteriores, y eso es muy poco probable que vuelva a suceder en un futuro cercano....concretamente nunca

Stock aumentando,y hay ventas a un ritmo para unos 50 años

3 Enero 2014, 13:13

In reply to by vicente (not verified)

Vicente que pesadito te haces todos los dias con el mismo comentario, no me extraña que no tengas vivienda ni supongo que trabajo(o por lo menos bien remunerado ) con lo vago que eres.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta