Comentarios: 41

El ministerio de fomento ha actualizado la serie estadística que recoge el stock de vivienda nueva en España. De acuerdo con esta revisión el excedente de casas nuevas se situó en 583.543 viviendas en 2012, un 6,89% menos que en el año anterior. Desde su nivel más alto en 2009 cuando alcanzó las 649.780 unidades, el stock de viviendas nuevas sólo se ha reducido un 10%

El stock de vivienda nueva bajó un 6,89% en 2012 y sólo un 10% desde máximos, según fomento

Tal y como explica el departamento que dirige Ana pastor en su informe, el mercado de vivienda nueva creció hasta mediados de 2007, fecha en la que se redujo la demanda de pisos nuevos. Esto motivo que la brecha entre las viviendas terminadas y las vendidas de nueva construcción se ampliase. El resultado final fue el mercado de la vivienda en España terminó 2008 con un stock de casas terminadas no vendidas cercano a los 170.000 inmuebles

Por comunidades autónomas

El stock acumulado a cierre de 2012 disminuye en todas las ccaa con las excepciones de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Las regiones de Extremadura, Cantabria y Navarra destacan con caídas superiores al 40%

El stock de vivienda nueva bajó un 6,89% en 2012 y sólo un 10% desde máximos, según fomento

En cuanto a las provincias, tanto las de las ccaa citadas anteriormente como en Huelva y álava el excedente de vivienda nueva se redujo más de un 20%. Tan sólo en cuatro provincias aumentó: Soria, Teruel, guipúzcoa y castellón

Por otro lado, tres ccaa acumulan casi la mitad del stock nacional de viviendas nueva en 2012 (en concreto, el 49,35%) y son Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Del lado contrario se colocan Ceuta, Melilla, Cantabria, Extremadura y Navarra como las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de excedente dentro del total nacional

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a pesar de este ligero descenso del stock de vivienda nueva terminada (un 10% desde que alcanzara su máximo en 2009) las cifras de stock totales de viviendas en venta parecen seguir aumentando. Con un acceso al crédito estrangulado y pocas perspectivas de mejora de empleo y salarios, la reactivación del mercado solo puede venir a través de un ajuste de los precios”   

Revisión de la estadística

El ministerio de fomento subraya que esta revisión de la serie estadística se produce tras realizar el ine en 2011 un censo de población de viviendas que determinó que el número de viviendas vacías en España era de 3,44 millones de casas

Así, indica que de dicho censo se puede extraer un dato “que aunque no llega a ser comparable sí que es más cercano al stock de viviendas  nuevas sin vender: las viviendas vacías construidas entre 2002 y 2011”. Fomento asevera que esta cifra se situaba en 767.925 viviendas mientras que el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2011 era de 676.038 viviendas nuevas

“A nivel provincial se han observado ciertas discrepancias en unas pocas provincias, lo que ha llevado a realizar una revisión de la serie, desde el punto de vista de los datos de entrada”, destaca. Por ello concluye que el stock de viviendas nuevas a 31 de diciembre de 2011 arroja la cifra revisada de 626.670

 
Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

6 Enero 2014, 23:05

La señorita T y el señor M tomaron dos decisiones que cambiaron su vida y cada una de ellas con resultado distinto: t, después de haber acabado Arquitectura en plena crisis inmobiliaria, decidió abrir una franquicia de una famosa marca de helado en el Barrio de Salamanca (Madrid). Después la trasladó a Leganés y acabó convirtiéndola en una franquicia de yogur helado que sí triunfó en el pueblo madrileño.

M, vendedor de souvenirs y cristal de plomo en el centro de Praga, se arriesgó a subir el precio de su producto estrella varias veces, lo que le hizo aprender, después de limitar su beneficio y caer en ventas, qué valor real tenía el cristal.
Que fueran decisiones acertadas o no tiene mucho que ver con las emociones y con el cerebro.

La experiencia de T y M son solo dos de los ejemplos que aparecen en el libro Tu dinero y tu cerebro.
Por qué tomamos decisiones erróneas y cómo evitarlo según la neuroeconomía
-Aqui más que un libro algunos propietarios vendedores necesitan toda una biblioteca para crecer

Cuando no hay una necesidad perentoria de vender, el particular se hace el remolón, y se equivoca: esta semana me contaban de un piso que se vendía hace cuatro o cinco años por 400.000 euros y se acaba de cerrar en 200.000. El propietario había recibido en todo este tiempo varias ofertas, la primera de ellas en 360.000. En fin, así es la vida.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta