
Por Alfredo García, experto de alquiler protegido
Con la entrada en vigor de la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que reformó la ley de arrendamientos urbanos el pasado 6 de junio de 2013, es necesario conocer bien los nuevos derechos y obligaciones que afectan a propietario e inquilino a la hora de firmar un contrato. Uno de los cambios normativos que más dudas plantea es el relacionado con las facilidades para dejar la vivienda, por parte del inquilino, y de recuperarla, por parte del propietario o, lo que es lo mismo, el desistimiento del contrato por una de las partes
En primer lugar, ¿Cuánto puede durar el contrato de alquiler? La duración legal de los contratos de arrendamiento se reduce de cinco a tres años, y será libremente pactada por el inquilino y el propietario. Si el contrato firmado fuera inferior a tres años, llegado el día de su vencimiento, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de tres años. Agotado este periodo, y si ninguna de las partes se pronuncia, se aplica la ‘prórroga tácita automática’, que viene a significar un año más de contrato (antes, eran tres), siempre y cuando no se hayan contemplado otros periodos en el contrato inicial
Al margen de los plazos indicados, tanto arrendatario como arrendador podrán 'romper' el contrato por diversas circunstancias
¿Cuándo puede abandonar la vivienda el inquilino? Este podrá desistir del contrato, antes de que se cumplan los tres años de la prórroga, una vez que hayan transcurrido, al menos, seis meses desde la firma del contrato de alquiler. Por lo tanto, no tendrá que esperar a que finalice la anualidad (según la normativa anterior, tenía que cumplir cada una de las anualidades) y tan sólo deberá avisar con 30 de días de antelación (antes, dos meses) a la finalización del plazo fijado en el contrato o de una de las prórrogas, sin tener que pagar indemnización (salvo que en el contrato se especifique que sí)
¿Cuándo puede solicitar recuperar la vivienda el propietario? Éste podrá solicitarla como residencia habitual, únicamente, en caso de necesitarla para él o un familiar de primer grado (o su cónyuge, tras el divorcio o nulidad), una vez que haya transcurrido, al menos, un año, desde la firma del contrato, y siempre que se lo comunique al inquilino con, al menos, dos meses de antelación (anteriormente, estaba obligado a arrendar su vivienda, como mínimo, cinco años)
Aunque inquilino y propietario pueden firmar un contrato de tan sólo un año de duración, si el inquilino quiere, éste se prorrogará hasta los tres años y el propietario no podrá disponer de su vivienda hasta entonces, salvo que consiga justificar la necesidad de uso de la misma
37 Comentarios:
Que pasa con los contratos anteriores al 85
Asi es..
La nueva ley tiene sus pros y sus contras de tal que:
Ahora es: de pedirle la rebaja al arrendador anual renovando pues cada dia bajan más ,y pasando del ipc que ya no se hace
Pues los tiempos son de " inquilino en mano vale más que cientos de meses volando y sin rentar"
Pues se lo puedes exigir a los 6 meses que rebaje en vez de al año, o si no te vas...de hacer un anexo al contrato y que rebaja ya empezando el 7º Mes rebajado y siguientes
No es para menos España va a peor, y peor es tenerlo vacio... pero muchisimo peor
Es preferible tenerlo vacío a alquilarlo a gente como tu, créeme, además si se quiere alquilar se alquila no tengas dudas con ese tema
Pues les comento mi caso, no sea que no esten ustedes al dia ,o su vecindario sea muy rico
Y pueda estar años pagando impuestos y derramas, a la espera de quien ??
En mi caso le plantee al casero que me rebajaba un 25% la renovacion y sin claúsula ipc....o marchaba
Pues han bajado mucho ya los alquileres de Madrid , estoy hablando de zona buena con urbanizaciones con piscina y pisos amplios y dentro de Madrid Urbano
Y estuvo remirando portales como este y otros y como suelen decir lo que llevan rebajado desde la última vez, se lo pensó y prefirió pajaro en mano
Es la la ley de vida hoy dia, que la vivienda ya es una cruz y España va para africa
Apuntenselo
También deberá abandonar la vivienda el inquilino, si el propietario la vende a un tercero y este exige su desalojo. Independientemente del tiempo que lleve en ella.
Ahora mismo vivo de alquiler ahorrando todo lo posible para que dentro de unos años mi curva ascendente de ahorros y la descendente de precios de pisos lleguen a cruzarse
Momento en el cual me compraré un piso barato a "tocateja"
Ahorrandome la hipoteca , y na más que salga del notario me echaré una meadita en la puerta del banco más cercano.
Tu espera, espera...
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un
Ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y
No morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Corro a ingresar al casero el mes de febrero jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato :
(Considerando lo que vale ....según ensoñaciones del casero le rento el 0.5% año ...si acaso)
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-No pierdo el 10% anual de mi dinerito, que el casero ni se libra
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si españa se hunde: yo emigro ligera de equipaje y sin deudas
Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas pero estos nunca son de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Saludos.
El futuro esta en el alquiler, esta claro, es más barato y te permite cambiar
Conforme tu vayas cambiando en tus circunstancias personales, sociales y familiares...eres libre
Vivo felizmente alquilado, le he bajado este año un 20% al casero, y porque no le he pedido más... me reservo para el año que viene.
Buenos días
Pues yo tengo casa y me ha bajado la hipoteca un 45% en 3 años. Compré con un crédito a 20 años y llevo 12 pagando. Pago bastante menos que el alquiler que piden mis vecinos por la misma casa y dentro de menos de 8 años, ¿Sabrás cánto pagaré por mi vivienda?, Pues mientras tú pagas tu alquiler, yo pagaré....... 0 Euros. !!Ah se me olvidaba!!, Espero que sigas manteniendo tu poder adquisitivo para la jubilación para poder seguir pagando tu alquiler.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta