
Afectadas por la crisis económica, las ejecuciones hipotecarias, la necesidad de cambiar de aires o los desastres naturales, muchas personas optan por soluciones creativas de lo más variopinto para no quedarse sin techo y no tener que renunciar a vivir en un hogar digno y con encanto. Las ‘miniviviendas’ se han convertido en una tendencia que elimina el riesgo de las hipotecas sin perder diseño, a pesar de que exigen optimizar cada centímetro cuadrado. Estos son tres casos singulares de miniviviendas nacidas de crisis bien distintas: una económica, otra existencial y un desastre natural
1.- la minivivienda que nació de la burbuja:
La arquitecta norteamericana macy miller cambio su casa de 230 metros cuadrados por una de 18 metros cuadrados después de una ejecución hipotecaria. La casa que construyó es un ejemplo de vivienda diminuta de diseño. Su construcción tuvo un coste cercano a los 11.500 dólares (menos de 8.500 euros) y ahora solo supone una carga a la hora de pagar el alquiler del terreno

Fuente: business insider
2.- solución a la tragedia:
Esta ‘minivivienda’ surgió de uno de los mayores desastres naturales de los últimos tiempos, el devastador huracán katrina de 2005. Las denominadas ‘katrina cottages’ son un modelo de vivienda de sustitución especialmente diseñada para los afectados por la tragedia. Con una superficie a partir de 28 metros cuadrados y un precio cercano a los 13.500 euros respondieron a las necesidades de la gente en un momento crítico con un modelo práctico de construcción rápida a prueba de huracanes ideado por la premiada arquitecta marianne cusato

Fuente: marianne cusato
3.- la 'pequeña revolución':
En el documental 'tiny: a story about living small' ('diminuto: una historia sobre vivir con poco') christopher smith y merete mueller, una pareja de colorado (eeuu), muestran el proceso de construcción de su vivienda de 11,5 metros cuadrados. En su caso la crisis que provoca la entrada en una m fue de índole más ‘existencial’ que económica. Ahora es un movimiento bautizado como 'tiny revolution' ('pequeña revolución') ligado al ideal de movilidad, libertad y con la premisa de simplificar la vida. Portales como 'tumbleweed' se han especializado ya en la venta de este tipo de viviendas con modelos para todos los gustos y todos los bolsillos










3 Comentarios:
O como vivir en una caravana
¿Miniviviendas?
¡Ah si!, Esas que sin levantarte del water puedes estar preparando una ensalada en la cocina.
Si no puedes decir que es guapo/a siempre puedes decir que es simpático/a
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta