El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado una nueva idea que se contempla en el Ejecutivo local: construir ‘minipisos’ de entre 35 y 45 m2 para que los más jóvenes puedan emanciparse y “fortalecer” su situación económica, ya que la renta será “baja, muy baja”, ha declarado el edil. El objetivo es que estos residentes no pasen más de siete años en estas viviendas, para posteriormente optar a un inmueble “más caro y grande o incluso la compra”. Los candidatos deberán ser personas solas, parejas o que tengan máximo un hijo, y que cumplan los mismos criterios necesarios para una VPO.
El Diario Oficial de Italia publicó el pasado 30 de mayo el ya conocido como 'Decreto Salva Casa', una normativa que contiene disposiciones urgentes en materia de construcción y simplificación urbanística, con el fin de facilitar la compraventa de viviendas en un momento en que la necesidad de un hogar asequible es cada vez más importante. Ahora, el partido liderado por Matteo Salvini ha propuesto un paquete de enmiendas a este decreto aprobado por el Consejo de ministros. Entre las medidas más relevantes presentadas por La Liga se encuentra la reducción del espacio mínimo para que un piso sea considerado habitable: pasará de 28 m2 a 20 m2.
En el mundo del diseño y la arquitectura contemporánea, el minimalismo emerge como una filosofía que va más allá de la mera estética. Se convierte en un lenguaje que busca la esencia, la pureza y la funcionalidad en cada detalle.
El 0,8% de todas las viviendas anunciadas para alquilar en idealista cuenta con una superficie inferior a los 30 metros cuadrados, según el estudio basado en los anuncios publicados en el portal en los tres últimos meses. La mayoría de los inmuebles que se pueden arrendar en España (el 49,7%) cuenta con una superficie de entre 60 m2 y 100 m2. En los grandes mercados de Madrid (1,6%) o Barcelona (1,3%) hay mayor cantidad que la media, pero en nueve capitales es un fenómeno inexistente.
A pesar de lo llamativo y mediático que pueden resultar, el fenómeno de los minipisos es muy residual. El 0,8% de todas las viviendas anunciadas para alquilar en idealista cuenta con una superficie inferior a los 30 metros cuadrados, según un estudio basado en los anuncios publicados en el portal en los tres últimos meses. La mayoría de inmuebles que se pueden alquilar en España (51,2%) cuenta con una superficie de entre 60 m2 y 100 m2.
Los precios del alquiler han vuelto a crecer en la ciudad de Nueva York tras la pandemia del covid. Unos valores que han llegado a colocar este miniapartamento de menos de 20 m2 en pleno Greenwich Village de Manhattan por un precio de 2.000 dólares al mes, unos 1.860 euros al cambio actual. El vídeo de TikTok del agente inmobiliario @omerlabock lo ha viralizado por todo el planeta con opiniones de todo tipo.
La mitad de la población vive actualmente en entornos urbanos. Y la tendencia seguirá al alza: las previsiones apuntan a que en 205 las ciudades acogerán a dos terceras partes de los habitantes del planeta.
Esta propiedad de apenas 7 m2 se acaba de subastar en Londres por 90.000 libras, unos 107.920 euros al cambio actual. La reforma de esta propiedad victoriana en Lower Clapton, al este de la capital británica, cuenta actualmente con un inquilino que paga 800 libras al mes, unos 960 euros, aunque solo pasa una o dos noches por motivos laborables. Los expertos ven un auge de pisos pequeños en el mercado, impulsado por el aumento de los precios de la vivienda y del alquiler en Reino Unido, y alertan de que no se deben ver como una solución al acceso a un hogar.
IKEA se lanza al sector inmobiliario japonés con una peculiar propuesta. El gigante sueco ha amueblado completamente un apartamento en Tokio, concretamente en el distrito de Shinjuku, y lo ha puesto en alquiler por un precio irrisorio: 99 yenes al mes (0,77 euros). Un precio tan bajo como su superficie, que es de 10 m2. El diseño de este mini apartamento de IKEA utiliza diferentes trucos para ahorrar superficie. Lo primero y más importante es que organiza el espacio verticalmente, dividiéndolo en dos niveles.
Este nuevo edificio de 11 plantas y 230 apartamentos en el barrio de East Harlem de Manhattan destaca por la versatilidad de su mobiliario. Diseñados por BIG-Bjarke Ingel, con antiguos ingenieros de Apple y Tesla, ofrece un sistema de mejora del espacio con muebles de madera modulares, como la cama, el escritorio o el almacenamiento, que se mueven hasta el techo con un sistema robotizado por control de voz.
Cuando sale al mercado una vivienda pequeña siempre surge la polémica de si es el tamaño adecuado para que viva una persona, y también porque la mayoría están muy mal diseñados para acoger lo básico: baño, cocina y dormitorio. Presentamos esta reforma de un minipiso de 23 m2 en Taipei, como respuesta a los altos precios de la vida urbana en la capital de Taiwán, donde se superan los 10.000 dólares/m2, unos 8.600 euros/m2.
La Generalitat ha aprobado un decreto ley que regula los 'colivings'. Tal y como está planteado, y a falta de que se informe sobre los detalles de los espacios al hacer público el texto del decreto, se asemeja a la figura del 'cohousing' y consiste en minipisos de uso privativo con espacios compartidos aparte. Los pisos tendrán un mínimo de 24 m2, además de otros 12 m2 anexos, que podrían ser espacios de trabajo, lavandería, etc.
El 1% de todas las viviendas anunciadas para alquilar en idealista cuenta con una superficie inferior a los 30 metros cuadrados. De ellas, sólo el 0,1% tiene menos de 20 m2, según un estudio publicado por idealista [empresa editora de este boletín]. Casi el 80% de los pisos para arrendar anunciados tienen más de 60 m2.
Cada vez más salen al mercado nuevos edificios de apartamentos más y más pequeños en Hong Kong, la ciudad más cara del planeta. El último, una promoción de 22 plantas con 160 unidades que van de los 12 a los 23 m2, con unos precios de salida desde 259.000 euros.
Las empresas tecnológicas se han lanzado al mercado inmobiliario ofreciendo soluciones para la decoración y el mobiliario de las casas, sobre todos los pisos pequeños. A la ingeniosa solución de la startup Bumblebee Spaces, se une ahora la robótica Ori. De especializarse en mover paredes para crear distintos ambientes, pasa a llevar los muebles al techo para convertir un salón en dormitorio.
La falta de vivienda en las grandes ciudades españolas está llevando a empresas y a las Administraciones Públicas a repensar el espacio mínimo que se necesita para vivir en una casa. Mientras algunas firmas apuestan por casas colmena de 3 m2, las CCAA establecen unos mínimos de entre 20 y 40 m2. Analizamos el espacio mínimo que determina cada región de la mano de arquitectos.
Las viviendas pequeñas son más comunes de lo normal en Japón. Los alquileres están disparados en las grandes ciudades y pisos de menos de 30 m2 se negocian por más de 600 euros al mes. Lo que no debería ser noticia en Japón ha saltado a los medios.
Para reformar un piso de menos de 50 m2 es necesario hacer un estudio pormenorizado del espacio antes de empezar a tirarlo todo. ¿Y qué debemos hacer? La clave está en sacar la superficie útil de cada estancia y toda la vivienda, ubicar puntos de luz, puertas, ventanas y radiadores, decidir dónde estarán las salidas de agua y la caldera, diseñar cada pared y buscar muebles en el mercado antes de hacerlos a medida.
La densidad de población en las grandes ciudades de Japón está suponiendo un verdadero problema de espacio para las viviendas.
Esta casa de Pekín lo tiene todo para ser considerada una infravivienda. Es un bajo con forma de ‘L’, mide poco más de 40 m2 y en ella viven seis personas.
Aunque el catastro español indique que el tamaño medio de las casas en España es de 144,3 metros, lo cierto es que esto es únicamente eso: una media donde los minipisos de 35 m2 del centro de las ciudades y las casas de la playa se mezclan con cortijos o grandes chalés.Además, la amplitud de un
Convertir la cocina de un antiguo hotel, de apenas 24 m2 –con un sótano abovedado de 10 m2 más–, en una vivienda. Ese es el reto que la arquitecta parisina Anne Rolland aceptó en 2013.
¿Cuántos metros cuadrados son necesarios para vivir? Los arquitectos parecen haberse planteado el reto de responder a esta pregunta en los últimos años con sus propias creaciones.
Lo normal es que a la hora de comprar una vivienda se negocie el precio a la baja, o al menos se intente.
La ciudad de los rascacielos ha abierto la puerta a una nueva alternativa habitacional: los apartamentos de entre 24 y 33 m2 destinados a los jóvenes solteros que no pueden permitirse pagar rentas mensuales desorbitadas. Los minipisos de Nueva York recibirán inquilinos desde principios de año, siguiendo la tendencia iniciada en ciudades como San Francisco y Boston.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse