El Gobierno de coalición PSOE/UP ha aprobado en el Consejo de Ministros una batería de medidas para “rescatar” a unos 500.000 inquilinos afectados por las consecuencias económicas provocadas por el coronavirus, según las estimaciones del Ejecutivo. Entre ellas se encuentra el acceso para inquilinos vulnerables a microcréditos avalados por el Estado, una prórroga de seis meses a los contratos que acaben a partir del 1 de abril o impedir los desahucios hasta final de año.
Las medidas que se han aprobado en el Consejo de Ministros de este martes 31 de marzo son:
- Una suspensión de los desahucios para aquellos inquilinos en situación de vulnerabilidad que se queden sin alternativa habitacional. La suspensión alcanzará los seis meses desde el fin del estado de alarma.
- Para aquellos arrendatarios en situación de vulnerabilidad se aprobarán microcréditos a los bancos, sin intereses ni comisiones, avalados por el Estado que se podrán devolver en seis años. En caso de no poder devolverlo en ese plazo, se podría ampliar a cuatro años más.
- Se podrán acoger a este programa de microcréditos todos aquellos que no puedan hacer frente al pago del alquiler de sus casas por la pérdida de su empleo, acogidos a un ERTE o reducción de jornada. Esta medida también se amplía a los autónomos que estén sufriendo una caída sustancial de sus ingresos para poder pagar sus rentas.
- También, se aprueba una prórroga extraordinaria de seis meses en los contratos de arrendamiento de la vivienda habitual que venzan en los dos meses siguientes a la entrada en vigor de esta norma. Esto significa que el propietario no podrá subir el alquiler durante el próximo medio año.
- En el caso de que el propietario de la vivienda arrendada sea un gran tenedor o un fondo de inversión - a partir de 10 inmuebles, ya sea persona física o jurídica -, el inquilino vulnerable podrá acogerse a una moratoria del pago de la renta mientras dure el estado de alarma o si persiste la vulnerabilidad (máximo de cuatro meses).
- Para devolver estas rentras aplazadas, el gran tenedor puede decidir si realizar una quita del 50% de la deuda que se ha generado o una reestructuración de la deuda en los próximos tres años.
Los arrendatarios cuyos arrendadores son grandes tenedores también pueden acogerse a las líneas de ayuda públicas.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, "la actual situación requiere importantes medidas que hagan más leve a inquilinos y propietarios la crisis provocada por el coronavirus. Sin embargo, tratar de legislar todos los supuestos posibles y establecer diferencias entre los propietarios e incluso entre las familias vulnerables, en función de si viven alquiladas o en propiedad, no parece ser la mejor de las vías. Es posible que solucione el presente inmediato, pero desde luego no parece preocuparse de las consecuencias que sus medidas puedan tener para las personas en el medio o el largo plazo".
"En cuanto a cómo afectará esta decisión al alquiler, una vez la situación se normalice es indudable que se endurecerán, en el peor momento, los criterios para poder acceder a la vivienda a los grupos que ahora se pretende proteger, lo que les dejará más desprotegidos a futuro".
El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, destacó que “los pequeños propietarios que tengan inmuebles en alquiler van a percibir íntegramente las rentas, pero los grandes tenedores y fondos tendrán que arrimar un poco el hombro y hacer un esfuerzo como todo el mundo".
"Este decreto recoge medidas muy importantes para los inquilinos en situación de vulnerabilidad. Calculamos que cerca de medio millón de inquilinos pueden acogerse a estas ayudas. El Estado no va a dejar tirado a nadie. Las familias que se vean en la imposibilidad de pagar el alquiler o de devolver los créditos no van a ser expulsadas de sus casas, el Estado se hará cargo de la deuda”, añadió el vicepresidente y líder de Unidas Podemos.
En caso de que los hogares tampoco puedan hacer frente al pago de los microcréditos, contarán con una ayuda que podría llegar hasta un máximo de 900 euros al mes y hasta el 100% del principal e intereses del préstamo suscrito con el ICO, y de 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos con el límite del 100% de los mismos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cifra el coste de los intereses y avales de los créditos ICO en unos 700 millones de euros, 300 en ayudas los perjudicados estructurales por la crisis y 400 a través del Plan de Vivienda 2018-2021.
18 Comentarios:
Tarde y mal, a los que se les extingue su alquiler este mes ya habrán negociado la renovación
Siempre tarde. Las mascarillas, los respiradores y hasta las decisiones.
El real decreto entra en vigor el día 2 de abril. Los recibos domiciliados ya están todos girados. ¿Y ahora?: Gastos bancarios por un tubo si se devuelven, cabreos de los inquilinos y de los caseros. Gusten las medidas o no, una vez más no se han tomado cuando se debía.
Por cierto, si el decreto entra en vigor el día 2, se aplica a Abril o ya es para Mayo. ¿Cuándo surge la obligación de pagar la renta, el día 1, el 2?
Mal, mal, muy mal. ¿No han tenido tiempo a sacarlo cinco días antes?
¿Estas medidas aplican a los locales de trabajo tipo talleres, comercios en alquiler?
No, para eso hay que acudir a las ayudas a empresas y autónomos. Si es que llegan. O negociar con la propiedad que puede que sea más fácil. Tenga en cuenta que los locales que se queden vacíos ahora puede que no alquilen en mucho tiempo. En este barco vamos todos.
Vaya, que nos proponen que nos endeudemos, créditos, créditos! Una ayuda extraordinaria. Gracias por todo. Afortunadamente, la mayoría nos damos cuenta y nos sabremos organizar sin depender de la banca. Esto nos tiene que servir para aprender, no para repetir curso. Por favor, no repitamos la experiencia del 2008 que todavía estamos pagando. Europa, para qué sirves? Muchos ánimos a todos, fuerza y amor
Hola, agradezco la información de idealista pero se saltan un dato muy importante y no mencionado por nadie hasta ahora , es que cuando vayas a pedir ese MICROCRÉDITO A 0 EUROS hace falta comentar de que el banco te obliga contratar un seguro que cuesta 20 euros al MES y al año , así que todo es una tapadera de ojos por el gobierno y por los bancos ,Gracias de antemano a todos los que ofrecen esos microcréditos pero en realidad no sirven porque lo único que hacen es endeudarnos todavía mas .
Las medidas no son demasiado gravosas, como casero las he asumido y las estoy ofreciendo a mis inquilinos pero:
- ¿Por qué lo han de soportar los caseros en lugar de toda la sociedad?. Cuando a Irene Montero le dijeron que se bajase el sueldo para ayudar a afectados COVID19 dijo que "la redistribución social se hace con impuestos" . Pues eso, o va contra los impuestos o se permite desgravar fiscalmente a los caseros que ayuden (como donación a ONG o similar). De todos modos esto no es nuevo, conozco inquilinos que por tener una discapacidad disfrutan de un piso de renta antigua de por vida por menos de 100 eur en el centro de Madrid, y la función social se la traga su casero, no toda la sociedad.
- ¿Por qué han obligado a que sean los caseros los que decidan si el inquilino está en vulnerabilidad por el COVID19?. ¿Para crear presión entre inquilino y casero?. ¿Cómo sé yo si el papel que me presentan es verdad o es el fake de un cara dura?
Yo no tengo ninguna clase d ayuda estoy viviendo en una pensión me cobran 300 euros y solo cobro un risga d 400 estoy cansada d buscar un alquiler lo único que pido es una ayuda para poder tener una vivienda digna necesito ayuda ya he llamado varias veces al ayuntamiento d vigo y nada
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta