Se plantea dos meses de moratoria prorrogables y compensación a los propietarios
Comentarios: 10
El Gobierno ultima la suspensión del pago del alquiler en viviendas y locales por el coronavirus
Consejo de ministros, la mayoría de ellos de forma telemática GTRES

El próximo viernes, el presidente Pedro Sánchez espera convalidar el acuerdo para prorrogar el estado de alarma durante otros 15 días, si cuenta con el apoyo del Congreso de los Diputados en un pleno que se celebra este miércoles 25 de marzo. Además, de esta prolongación del estado de alarma hasta el 11 de abril, el Ejecutivo podría aprobar un nuevo paquete de medidas sociales entre las que se encuentra la suspensión durante dos meses prorrogables del pago de los alquileres, tanto de viviendas como de locales y oficinas .

Fuentes cercanas al Gobierno de coalición aclaran que se trataría de una suspensión para aquellas personas que se han quedado en situación de vulnerabilidad por esta crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, independientemente de quién sea su arrendador. Esto quiere decir que se podrán acoger todos aquellos no puedan hacer frente al pago del alquiler de sus casas por la pérdida de su empleo, por un ERTE o reducción de jornada. Esta medida también incluirá a los autónomos y pymes que estén sufriendo una caída sustancial de sus ingresos.

La suspensión del pago de los alquileres de viviendas se hará extensible al pago de los locales y oficinas en el caso de autónomos y pymes, que como se comentaba antes tengan una pérdida importante de sus ingresos.

Para los arrendadores, se ofrecería una compensación económica gradual, que podría oscilar entre el 100% de la cuantía en el caso de un propietario de dos inmuebles, a solo de un 5% para los grandes tenedores o aquellos que posean más de ocho inmuebles alquilados.

Parece que en esta medida se impone el criterio de los ministros de Unidas Podemos, que llevan exigiendo ayudas no solo para los propietarios, como la que ya se está aplicando en las hipotecas, sino también a los inquilinos con problemas.

El vicepresidente de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ya adelantó que solo se había aprobado un primer paquete de medidas y que “el Gobierno es consciente de que mucha gente no va a poder pagar el alquiler, y buscará fórmulas para garantizar el derecho a la vivienda”.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se había mostrado hasta ahora como contrapunto a la formación morada, y el pasado 19 de marzo puso sus pegas a los efectos de una suspensión del pago de las rentas del alquiler, "Es una situación distinta, en el otro lado no hay un banco sino un ciudadano”, aclaró en una entrevista en Antena 3. “Puede tener un efecto beneficioso desde una perspectiva, pero negativo desde la otra".

Al comienzo de esta semana, ya abrió la posibilidad de tomar medidas adicionales para proteger a los colectivos más vulnerables. "El Gobierno está trabajando para dar una solución a quienes se encuentran con dificultades para pagar su alquiler, teniendo en cuenta las especificidades de un mercado en el que operan entidades públicas, grandes tenedores de vivienda, otros profesionales y también personas que dependen de la renta del alquiler para poder abordar sus gastos mensuales", destacó la vicepresidenta en el Congreso de los Diputados.

La iniciativa incluye la duración de dicha suspensión del pago del alquiler: durante los próximos dos meses, prorrogable al mes siguiente una vez finalice el estado de alarma.

Además, todos aquellos contratos que finalicen durante la vigencia del estado de alarma podrán ser prorrogados tres meses automáticamente.

Quedaría aún por concretar cómo se podrá acreditar la situación de vulnerabilidad, aunque se pretende facilitar el acceso mediante la presentación de documentos o con una declaración responsable.

Otro de los puntos de los que parte la iniciativa es que se impedirán las subidas abusivas del alquiler en los seis meses siguientes a la puesta en marcha de esta medida.

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Alfonso
25 Marzo 2020, 23:58

Un saludo

Central de Alquileres de Palencia
26 Marzo 2020, 12:19

Y si el arrendador necesita ese dinero del alquiler para vivir? También puede acreditar su situación de vulnerabilidad?
Con qué derecho se dispone de las rentas privadas?
Que pague el gobierno el alquiler a los vulnerables acreditados directamente, no?

Si lees, en una parte de la noticia aparece lo siguiente:
"Para los arrendadores, se ofrecería una compensación económica gradual, que podría oscilar entre el 100% de la cuantía en el caso de un propietario de dos inmuebles,"

jaime xalla
26 Marzo 2020, 11:49

Si se aprueba así es una barbaridad. 2 ejemplos : 1) alquiler de un local grande céntrico de una gran ciudad ( por ejemplo 6.000€) sin hipotecas. El propietario cobrará el 100% 2 ) 9 alquileres de locales en ciudad tamaño pequeño del extrarradio a 400€ al mes de alquiler y todos los locales con hipoteca. El propietario cobrará muy poco y no le llegará para pagar las hipotecas con lo que le pueden embargar . O sea que si tienes hipotecas y tus locales pequeños y de alquiler normal ( la mayoría de pymes inmobiliarias ) están muy jodidos. . Tienen que revisar la ley antes de aprobarla

Bernardo
27 Marzo 2020, 11:38

Y para los despedidos? No me hiceron ERTE, no llegué a cotizar el año completo, y el despido fue disciplinario con causas INVENTADAS. No hay ni juzgados ni conciliaciones para reclamar nada. Pierdo hasta la asistencia médica

susana
27 Marzo 2020, 16:02

Esa ley para hipotecas ya está aprobada?y como se a de solicitar? Gracias

Francisco
27 Marzo 2020, 17:36

Que Barbaridad y Brutalidad, es un gobierno SIN RUMBO. ¿Como van a quitar las rentas a personas que viven de los alquileres?, y si ademas tienen hipotecas. Hay un refran Español que dice:" ....Desnudar a un Santo para vestir a Otro...". Y luego dicen que al propietario le podran ayudar desde el 100% al 5%. No me lo creo, como las personas que estan esperando las ayudas de los terremotos y lluvias torrenciales producidas en años anteriores que todavia lo estan esperando, algunos se habrán muerto y no habrán recibido esa ayuda. Si quiere ayudar este gobierno, que no cambie la pelota de campo y ayude de verdad al necesitado y no se ande con tantas tonterias.

blanca ruiz guinea
28 Marzo 2020, 18:48

Tengo 71 años, no tengo pensión de jubilación y vivo de 3 alquileres baratos. Con que cantidad vivo yo para hacer frente a los gastos y comer.

C00402629
1 Abril 2020, 18:21

Y los propietarios DEBEN PAGAR SUS HIPOTECAS Y LOS PROPIETARIOS QUEEEEE ???????? NINGUNA MEDIDA a mí me descontaron la hipoteca ya!!! Y el inquilino no paga !!!! Y quién pagará mi cosita al banco!!!!!! Basta de medidas populistas y el autónomo que después de toda una vida trabajando tiene una casa en renta con hipoteca?????? Queeeeeeeee?????

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta