Comentarios: 0
Madrid invierte 135,5 millones en tres años en ayudas a la rehabilitación de viviendas
Ceprosan

El Área de Vivienda del Ayuntamiento de la capital apuesta claramente por la rehabilitación del tejido residencial de la capital. De hecho, en los dos últimos ejercicios (2020 y 2021), el Ayuntamiento ha concedido 74,5 millones en ayudas a la rehabilitación. Además, en 2022 tiene presupuestados otros 61 millones en subvenciones. En total, el Consistorio de la capital habrá invertido 135,5 millones en tres años, según datos facilitados por este Área a idealista/news.

Aunque la cifra es realmente mayor, ya que el Área también ha tenido que tramitar en estos dos ejercicios ayudas a la rehabilitación de la legislatura anterior (de Manuela Carmena 2015-2019), que se habían quedado sin gestionar ni abonar, según señalan fuentes consitoriales. Se trata de otros 80 millones que sumados a los 135,5 millones del Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida hacen 215,5 millones en ayudas para la rehabilitación.

Pero ¿Cómo está distribuyendo el Ayuntamiento de Madrid estas ayudas? En tres planes: Adapta, Rehabilita y Transforma tu Barrio.

Plan Adapta

-Convocatoria de Plan Adapta 2020: 3 millones de euros.
-Convocatoria del Plan Adapta 2021: 3 millones de euros.
-Convocatoria del Plan Adapta para 2022: 3 millones de euros.

El Plan Adapta es una línea de ayudas para aquellos vecinos de Madrid con movilidad reducida o discapacidad sensorial que necesiten realizar obras en sus casas para mejorar su calidad de vida. Como novedad, la convocatoria de 2021 ha permitido también a personas con discapacidad intelectual solicitar estas subvenciones.

Los objetivos de este plan son la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la autonomía dentro de la vivienda, una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico, en resumen, la mejora de la calidad de vida de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual. El Área de Vivienda puso en marcha esta línea de ayudas después de analizar que el coste de la vida diaria para una persona con discapacidad supone un 20% más que para una persona sin discapacidad.

La cuantía de las ayudas puede llegar a un máximo de 25.000 euros por solicitante. Por ejemplo, si una persona con una discapacidad sensorial del 65% quiere adaptar su cocina a sus necesidades y la reforma le cuesta 11.600 euros, recibiría el 100% de la ayuda sobre los 1.000 primeros euros del coste de la obra y el 70% del coste del resto del presupuesto. En total percibirá una subvención de 8.420 euros.

Plan Rehabilita

-Convocatoria de Plan Rehabilita 2020: 15 millones de euros.
-Convocatoria del Plan Rehabilita 2021: 50 millones de euros.
-Convocatoria del Plan Rehabilita para 2022: 52 millones de euros.

El Plan Rehabilita subvenciona cuatro líneas de actuaciones. La primera está destinada a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la capital, instalando ascensores, plataformas elevadora o rampas. La segunda, a conservar fachadas, cubiertas o estructuras. La tercera potencia la eficiencia energética, lo que incluye trabajos para aislar fachadas, sustituir calderas comunitarias o instalar cubiertas verdes y puntos de recarga de vehículos eléctricos. En último lugar, el plan fomenta la salubridad, retirando elementos con amianto, reduciendo la concentración de radón o mejorando la calidad del aire interior. No hay que olvidar que la mitad del parque residencial de la capital está construido antes de 1980.

El Plan Rehabilita 2021 concede ayudas que oscilan entre el 40% y el 90% del coste de las obras. Cada vivienda podrá recibir unos máximos que varían entre 4.000 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de actuaciones a realizar. Una de las ventajas de este plan es que la ayuda se abonará de forma anticipada, con la concesión de la licencia de obras.

Por ejemplo, una comunidad de propietarios con 20 vecinos que residan en un edificio de un barrio de especial protección (zona ZETU) y quieran instalar un ascensor y una rampa de acceso para mejorar la accesibilidad en su inmueble, podrán recibir un 75% de subvención. Si la obra está presupuestada en 120.000 euros, percibirán una ayuda de 90.000 euros. Cada vecino pagaría solo 1.500 euros, ahorrándose 4.500 euros en las reformas. La convocatoria de 2021 todavía está abierta hasta el 30 de noviembre.

-Convocatoria de Plan Transforma tu Barrio 2021: 3,4 millones de euros.
-Convocatoria del Plan Rehabilita para 2022: 6 millones de euros.

Transforma tu barrio’ es una nueva línea de ayudas para rehabilitar tres de los ámbitos más vulnerables de la capital: Poblado Dirigido de Orcasitas y Meseta de Orcasitas (ambos en el distrito de Usera) y el barrio del Aeropuerto (en el distrito de Barajas). Es un programa complementario al Rehabilita. Es decir, que los vecinos de estos tres barrios beneficiados por el programa ‘Transforma tu barrio’ también podrán solicitar las ayudas del plan ‘Rehabilita’.

Menos burocracia

El Área de Vivienda ha querido simplificar la gestión administrativa de este programa en una sola línea de ayudas, en lugar de las tres diferentes que había en anteriores convocatorias, una por barrio. Los vecinos de estas tres zonas de Usera y Barajas contarán con dos plazos de dos meses cada uno para presentar sus solicitudes: el primero finalizó en julio, pero el segundo se extiende hasta el 30 de noviembre.

Con los planes del Área, el Ayuntamiento ha conseguido tramitar ayudas a la rehabilitación a 39.000 viviendas en Madrid en los años 2020 y 2021, mientras que el anterior equipo en cuatro años no pasó de 21.800 pisos, según datos del actual Ejecutivo. Para 2022 el objetivo es rehabilitar otras 20.000 viviendas. Es decir, 59.000 viviendas regeneradas en Madrid en tres años. Y eso que todavía no han llegado los fondos europeos.

Además, estas ayudas supondrán movilizar una inversión público-privada en el sector de la rehabilitación, lo que resulta importantísimo motor de generación de empleo, consiguiendo favorecer la creación de más de 6.000 empleos en 2022.

En paralelo, el Área de Vivienda y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid presentó la semana pasada la nueva Oficina de Rehabilitación. La nueva oficina tiene como funciones unificar toda la información relevante sobre el sector, como los planes municipales y estatales que hay en vigor, las ayudas que pueden recibir los vecinos, qué tramites se han de seguir para que comunidades de propietarios inicien proyectos de regeneración, en definitiva, agilizar estos procesos, centralizar todo este asesoramiento, acercando la administración al ciudadano y reactivando la actividad profesional del arquitecto.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta