
La compañía encabezada por Jorge Pérez de Leza proyecta una inversión de 100 millones de euros para levantar cerca de 700 viviendas (120 ya están entregadas) 'build to rent'. La promotora repartirá estas casas en siete promociones ubicadas en Arganda del Rey (Madrid), Manresa (Barcelona), Tetuán (Madrid), Valencia y Palma de Mallorca. "También tenemos otros cuatro suelos susceptibles de ser vendidos a un institucional, pero que de no ser así destinaríamos al 'build to sell' (venta directa a particulares)", explica Juan Carlos Calvo Mateo, director de estrategia y relación con inversores de Metrovacesa, a idealista/news.
De los siete proyectos de la empresa, uno de ellos ya está entregado. Se trata de una promoción de 120 viviendas situada en Arganda del Rey vendida a Ares. Precisamente este fondo también ha adquirido 65 viviendas que la promotora construirá en Madrid. En este caso es un desarrollo de 65 casas ubicado en el castizo barrio de Tetuán.
Por su parte, el fondo alemán AEW ha adquirido un paquete de cuatro promociones a los de Pérez de Leza. En total, son 542 unidades repartidas de este modo: 314 en Valencia (dos proyectos) y 258 casas (en otros dos desarrollos). El último comprador de un 'buid to rent' d Metrovacesa es Sanitas que adquirió una promoción de 98 viviendas en Manresa que convertirá en una residencia para mayores.
Con respecto al plazo de ejecución de las promociones, Calvo Mateo destaca que ya se han entregado las 120 de Arganda y que las otras seis ya han arrancado y se encuentran en distintas fases. "La idea es entregar las llaves de estas 700 viviendas antes de que finalice 2023. De hecho, dos de ellas como mínimo se finalizarán en 2022", asevera en este sentido el director de estrategia y relación con inversores de Metrovacesa.
"Nuestras estimaciones es que el 'build to rent' suponga entre un 15% y un 20% de las ventas. Es decir, que sea un cliente más con cierto peso, pero sin llegar si quiera a suponer un cuarto de las ventas", asevera. "No contemplamos trabajar con un sólo comprador (institucional) porque a la hora de vender grandes paquetes nos solicitan rebajas muy importantes que nos dejan a nosotros si margen", explica con respecto a la estrategia de la compañía a la hora de buscar un gestor de sus viviendas al mismo tiempo que descarta convertirse en patrimonialista (ser ellos mismos los gestores de las casas).
Futuros proyectos
Hasta aquí lo proyectado hasta el momento, pero la compañía no pierde de vista una rama del negocio promotor en pleno auge. "Hemos detectado otros cinco proyectos (uno de ellos ya lo hemos vendido a AEW en Valencia) que son susceptibles de convertirse en un llave en mano. Por dos de ellos ya se han interesado varios compradores institucionales, pero no hay nada avanzado ni firmado y se localizan en Valencia y en San Juan de Alicante (Alicante). Luego hay otro suelo en Alicante y uno más en Sevilla que podrían acoger también un 'build to rent', aunque también pueden ir destinados a la venta directa a particulares", señala.
Debido al gran banco de suelo que tiene la promotora, no tiene que preocuparse por invertir en suelo para realizar este tipo de desarrollos. "No tenemos necesidad de comprar más terrenos para levantar viviendas en alquiler. De hecho, cuando hablamos con un posible comprador institucional le ofertamos una amplia gama de suelos de nuestro portfolio", afirma Juan Carlos Calvo Mateo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta