Datos de precios por distritos de las principales capitales: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma, Murcia, Las Palmas de G.C., Bilbao o San Sebastián
Comentarios: 1
Los alquileres vuelven a subir en las grandes ciudades, salvo en Madrid y Bilbao
Freepik

Tras un año viendo cómo los precios del alquiler bajan de forma continuada a nivel nacional, las rentas en la mayoría de las grandes ciudades ya han comenzado a repuntar levemente, por debajo de un 5% interanual, salvo en Madrid capital (-2,7%), Bilbao (-1,7%) y prácticamente estable en Sevilla (-0,1%). Analizamos con datos del último informe anual de idealista, los precios y la evolución del mercado del alquiler en los distritos de las grandes ciudades españolas.

El precio del alquiler de viviendas cerró 2021 con una caída del 4,5% interanual, sumando 12 meses consecutivos de descensos a nivel nacional, según un informe del mercado del arrendamiento que publica idealista, el ‘marketplace’ inmobiliario del sur de Europa. Pese a esta bajada de las rentas medias, los precios de los arrendamientos han cerrado el año con precios superiores a los que se registraban en diciembre de 2020 en la mayoría de los principales mercados analizados.

Ciudades como Valencia (4,6%), Murcia (3,8%), San Sebastián (3,3%), Barcelona (3,1%) y Palma (3%) han registrado las mayores subidas en las grandes capitales, mientras que en Málaga (1,3%), Las Palmas de Gran Canaria (0,7%), Zaragoza (0,3%) los aumentos han sido más suaves. En Sevilla (-0,1%), los precios también apenas se han movido, mientras que Bilbao (-1,7%) y Madrid (-2,7%) son los únicos grandes mercados que aún siguen con caídas anuales en los precios de los alquileres.

Pese a los descensos registrados, Madrid (14,6 euros/m2/mes) sigue entre las ciudades con las rentas medias más altas del país, aunque ahora más alejado de San Sebastián (15,5 euros/m2/mes) y Barcelona (15,4 euros/m2/mes). Por detrás de este trío de capitales se encuentran Bilbao (12,5 euros/m2/mes) y Palma (11,5 euros/m2/mes). Entre las capitales analizadas, les siguen Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, que igualan en 10 euros/m2/mes; Málaga (9,9 euros/m2/mes), Valencia (9,3 euros/m2/mes), Zaragoza (8,4 euros/m2/mes), y la más asequible es Murcia (7,3 euros/m2/mes).

Las 11 ciudades analizadas se dividen en 139 zonas inmobiliarias, según el estudio de idealista. En un 77% de ellas se han registrado subidas o se han mantenido los precios de los alquileres. Entre los incrementos interanuales más destacados se encuentran, por ejemplo, Establiments - Son Sardina (21,2% interanual), en Palma; Ciudad Jardín (17,7%), en Málaga; Ciutat Vella (17,6%), en Barcelona, además del Campo de Murcia (15,5%), Benimaclet (15,3%), en Valencia o Tamaraceite - San Lorenzo (15,1%) en Las Palmas de Gran Canaria.

En 19 distritos, los incrementos anuales han sido de doble dígito, y hasta en 43 de ellos, la subida se produce por encima del 5%. Por otro lado, 32 de ellos siguen registrando caídas, sobre todo en Madrid y Bilbao, tal y como se refleja en el precio medio de ambas capitales. A las caídas en los distritos de Deusto (-4,4%) o Indautxu (-4,3%) de Bilbao, o San Blas (-3,3%) y Moncloa (-3,2%) en Madrid, se unen otras bajadas como las de Casablanca (-10,1%), en Zaragoza; o los distritos isleños como los de Tafira (-7,9%) o Vegueta-Triana (-5,8%), en la capital grancanaria, y de Es Forti - Son Cotoner - Son Dameto (-3,4%), en la capital mallorquina.

Los distritos más caros entre las grandes ciudades analizadas se dividen entre Barcelona, Donosti y Madrid. El distrito barcelonés de Ciutat Vella encabeza el listado con sus 18,6 euros/m2/mes, seguido por la Parte Vieja de San Sebastián (18 euros/m2/mes) y el distrito Centro de Madrid (17,6 euros/m2/mes).

Otros 10 distritos de estas tres ciudades siguen superando los 15 euros/m2/mes de alquiler, desde los distritos madrileños de Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán o Retiro; los barceloneses de Sarrià-Sant Gervasi, Eixample o Sant Martí y los donostiarras de Centro-Miraconcha y Gros.

Los distritos con los precios del alquiler más alto de cada capital, además de los ya comentados de Donosti, Barcelona y Madrid, van de los 14,4 euros/m2 al mes de Abando-Albia, en Bilbao; los 13,8 euros/m2/mes de Portixol-Molinar en Palma o los 12 euros/m2/mes en el distrito de Puerto-Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

Por detrás, los 11,5 euros/mes/m2 que se puede encontrar actualmente en la Ciutat Vella de Valencia; los 10,9 euros/m2 mensuales del distrito Centro de Sevilla, o los 10,8 euros/m2/mes del distrito Este de Málaga. Los precios más altos en Zaragoza y Murcia bajan de los 10 euros/m2 en el Casco Histórico de Zaragoza (9,1 euros/m2/mes) y la zona norte de Murcia (8,4 euros/m2/mes).

Por el lado contrario, los distritos más asequibles entre estas grandes ciudades analizadas se concentran en la ciudad de Murcia. Las pedanías de la capital murciana, entre las que se encuentran el Campo de Murcia, uno los distritos comentados entre las mayores subidas, siguen por debajo de los 6,7 euros/m2/mes. Junto a ellas, Miralbueno – Bombarda (7,6 euros/m2/mes), en Zaragoza; Patraix, en Valencia, o Carretera del Centro - Cono sur, en Las Palma de G.C., igualan en 7,7 euros/m2/mes, también están entre las más baratas.

Finalmente, los precios más baratos de cada capital, más allá de los ya analizados de Murcia, Zaragoza, Valencia o Las Palmas de G.C., se pueden encontrar en los distritos de Bellavista - Jardines de Hércules de Sevilla (7,9 euros/m2/mes); Churriana (8,9 euros/m2/mes), en Málaga o Son Ferriol - Sant Jordi (9,5 euros/m2/mes), en Palma.

Mientras, algunos precios medios de los distritos más baratos de las grandes capitales como Barcelona, San Sebastián, Bilbao o Madrid son más altos, incluso, que los más caros de las otras ciudades. Es el caso de Vicálvaro (10,3 euros/m2/mes), en la capital de España; Begoña-Santutxu (11,3 euros/m2/mes) en la capital vizcaína, Altza-Bidebieta (11,7 euros/m2/mes) en Donosti, o Nou Barris (12,3 euros/m2/mes) en la capital catalana.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

César
7 Enero 2022, 15:16

Pues en las ciudades no se, pero en los pueblos cercanos a Segovia los precios han subido del orden de un 14%. Pisos por los que el año pasado pedían unos 350 euros, ahora están en 400.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta