
Un fantástico proyecto de reforma en Barcelona ha convertido una antigua vivienda de principios del siglo XX en un innovador ejemplo de Passivhaus. Con este proyecto dirigido por Energiehaus, estudio de arquitectura especializado en este tipo de construcciones, ShowPass se ha convertido en la primera casa pasiva rehabilitada en el Distrito 22@ de Barcelona que ha obtenido la certificación Ecómetro-CO2Nulo de parte de la Asociación Ecómetro. Este reconocimiento se suma al obtenido hace algunos meses, cuando recibió la precertificación EnerPhit-Paso a Paso, otorgada por el Passivhaus Institut.
La certificación Ecómetro-CO2Nulo es resultado de una auditoría de análisis de ciclo de vida, y una estrategia de minimización de la huella de carbono del proyecto, donde una vez terminado el edificio, el promotor compensa las emisiones de CO2 equivalentes a 50 años mediante inversión en proyectos de captación de CO2.
El proyecto consta de dos fases. En la Fase 1, se realizó tanto la envolvente térmica como el sistema activo de planta baja y primera. La planta baja se se distribuye en dos franjas, una amplia y abierta, con luz natural y posibilidad de ventilación cruzada, para los usos comunes (salón, comedor, cocina) en conexión con el patio posterior y otra estrecha y compacta donde se ubican las comunicaciones verticales, servicios y cuartos técnicos. Con ello, se facilita la distribución que permite la ubicación de tres dormitorios en contacto con el exterior y la luz natural, y la futura vivienda en planta segunda, a realizar en la Fase 2.
Acorde a la sensibilidad medioambiental del estudio, los materiales utilizados se caracterizan por su bajo impacto ambiental. “Se han utilizado una gran variedad de soluciones de materiales de bajo impacto ecológico para demostrar y difundir la viabilidad de tecnologías conformes con la necesidad de descarbonizar nuestros edificios”, explican en su página web.
Otro objetivo era el de respetar la fachada original y gestionar la humedad por capilaridad del subsuelo. Para ello, el proyecto supuso la rehabilitación de la misma con cal natural local y con un aislamiento interior con silicato cálcico. En la fachada ventilada del jardín, se ha instalado un aislamiento de lana de vidrio ignífugo. En el interior se utiliza aislamiento de algodón reciclado. El anexo del jardín está aislado con fibra de madera y tableros de arcilla para mejorar la gestión pasiva de la humedad.
En el suelo de planta baja se instala un recrecido flotante, sobre placas de lana de roca. Para sellar acústica y térmicamente las juntas constructivas del edificio, se ha utilizado lana de oveja de un fabricante local y cintas de hermeticidad con sello ambiental de baja emisión. Además, se ha instalado un recuperador de calor de agua de ducha para reducir el consumo eléctrico de ACS.
Micheel Wassouf, socio fundador de la firma, ha remarcado que con la certificación Ecómetro-CO2Nulo otorgada a esta rehabilitación, que las casas pasivas han de priorizar materiales de bajo impacto ecológico: “Esta rehabilitación, que lleva por nombre ShowPass, es el resultado de mucho tiempo de esfuerzo y colaboración. Queremos que sea un proyecto abierto a los ciudadanos y a los profesionales del sector comprometidos con el medio ambiente. Y la certificación que ahora recibe refuerza la idea de que construir y rehabilitar bajo los estándares Ecómetro y Passivhaus es el futuro”.
Con todo ello, desde el estudio afirman que ShowPass es un proyecto en el que se aplican medidas y transformaciones que apuestan por potenciar el confort y la salud, con el objetivo de colaborar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.









Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta