La Generalitat de Cataluña ha esbozado las líneas de inversión principales que prevé el departamento de derechos sociales con los fondos Next Generation provenientes de la Unión Europea. Este departamento será uno de los que recibirá más fondos de este programa europeo, 1.037 millones de euros, que contribuirán a “acelerar la transformación social del país que impulsa el Govern y mejorar la vida de las personas”. Para vivienda se reservarán unos 640 millones de euros.
Con estos fondos se espera sumar esfuerzos entre las administraciones y el sector para la promoción de vivienda, especialmente el alquiler social y el alquiler asequible. “Arrastramos todavía efectos de la crisis de 2008, agravados por la crisis de la pandemia. Por eso, entre las actuaciones previstas con el fondo europeo, destinaremos 160 millones de euros para dar respuesta a la urgente necesidad de incrementar la oferta de vivienda para mejorar las posibilidades de acceso de la población que lo tiene más difícil, como por ejemplo los jóvenes o las familias con menos ingresos”, explican desde la Generalitat. Concretamente, el departamento destinará 80 millones de euros este año y 80 millones de euros en 2023.
En el ámbito de la rehabilitación, Violant Cervera, consejera de derechos sociales, destaca que, con una dotación de 480 millones de eruos, los fondos Next Generation suponen el paquete de estímulo a la rehabilitación más importante jamás impulsado, permitiendo rehabilitar 65.000 viviendas hasta el año 2026 en toda Cataluña.
Las actuaciones del Departamento en esta materia se concentrarán principalmente en 4 líneas de ayudas, que se gestionarán mediante varias convocatorias de subvenciones, cuyas bases se publicarán en marzo y podrán solicitarse a partir del mes de mayo.
1.Programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación en los barrios (184,8 millones de euros) para financiación conjunta de obras de mejora y rehabilitación en edificios residenciales y viviendas con determinados porcentajes de reducción de la demanda energética y de urbanización de espacios públicos en entornos residenciales de rehabilitación programada, establecidos previamente por los municipios o la Generalitat de acuerdo con los criterios sociales, demográficos y territoriales.
Las cantidades de la subvención (entre el 40% y el 80% del coste de la actuación) variarán en función del ahorro energético conseguido, con importes entre los 8.100 euros y los 21.400 euros por vivienda.
2.Financiación de actuaciones de rehabilitación en los edificios residenciales donde se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética (162,7 millones de euros) .
Las personas beneficiarias serán principalmente las comunidades de propietarios, personas propietarias o usufructuarias de las viviendas, las administraciones públicas (en el caso de vivienda pública), las sociedades cooperativas, y las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios residenciales. Las cantidades de la subvención (entre el 40% y el 80% del coste de la actuación) variarán en función del ahorro energético, con importes entre 6.300 euros y 18.800 euros por vivienda.
3.Financiación de actuaciones para mejorar la eficiencia energética en viviendas (58,5 millones de euros). Las personas beneficiarias serán las propietarias, usufructuarias o inquilinos de viviendas que sean residencia habitual o las administraciones públicas propietarias de la vivienda. Las cantidades de la subvención serán del 40% de la actuación hasta 3.000 euros por vivienda.
4.Subvenciones destinadas a las comunidades de propietarios de edificios de viviendas que quieran redactar su libro del edificio o el proyecto de rehabilitación (43 millones de euros)
El libro del edificio es el estudio técnico que da información sobre las características del edificio y dota a la propiedad de las instrucciones de uso y mantenimiento necesarias para alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación. En este estudio también se detallan las actuaciones que se deben realizar para lograr las mejoras necesarias en eficiencia energética. Derechos sociales subvencionará este trabajo de diagnosis si la comunidad de vecinos tiene interés en llevar a cabo las obras de rehabilitación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta