Comentarios: 0
Vía Ágora compra dos parcelas en Málaga para construir 165 viviendas
Imagen del proyecto Vía Ágora

La promotora Vía Ágora desembarca en Málaga, en el sector de Sánchez Blanca, en el nuevo barrio Distrito Zeta, a 5 minutos de Teatinos, continuando su plan de expansión en la comunidad andaluza. La compañía, que ya comercializa varias promociones en Sevilla, concretamente en Mairena del Aljarafe y Entrenúcleos, acaba de cerrar una operación de dos parcelas en Málaga, con una superficie de 5920,36 m2, en las que prevé construir 165 viviendas.

“Málaga siempre ha sido una localización estratégica para Vía Ágora. Creemos que es clave para la compañía ya que en los últimos años se ha convertido en una de las ciudades con mayor desarrollo, llegando a liderar el crecimiento económico de España”, relata el presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado.

Distrito Zeta se convertirá, según Urbania (la empresa propietaria de la mayor parte del suelo), en el área de expansión natural de Málaga capital, con una extensión de 66 hectáreas y más de 70.000 metros cuadrados de zonas verdes. Acogerá iniciativas como huertos urbanos, pet parks, car sharing eléctrico, arte urbano, app del barrio o el uso de energía eólica con la recarga de dispositivos móviles.

Cabe destacar que la compañía ya acabó el pasado ejercicio con buenas noticias después de estrenar Rehabiterm, un nuevo agente rehabilitador, que surgió bajo el auspicio de Vía Ágora, y que tiene como objetivo tramitar las actuaciones de rehabilitación facilitando la gestión en las comunidades, revalorizando las viviendas y regenerando las ciudades haciéndolas más limpias y sostenibles.

El nuevo agente rehabilitador se encarga de la gestión del proyecto técnico y las licencias, la gestión de las subvenciones y la financiación, además de la gestión de los trabajos de rehabilitación. Un servicio “llave en mano” que viene a dar respuesta a las necesidades de regeneración del parque edificatorio español, según un informe de Idealista, con una edad media de 45 años.

"Esta nueva compañía nace con la filosofía de aportar valor añadido al proceso de rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, apostando por conseguir ciudades más sostenibles y limpias. Para ello nos servimos de tecnología puntera e innovadora, encargándonos de la gestión integral de todos los servicios y acciones que aplican a un proceso de rehabilitación, incluida la gestión de los fondos Next Generation”, afirmó la directora general de Rehabiterm, Sandra Llorente.

La vocación de Rehabiterm, tal y como señala su eslogan, no se limita solo a rehabilitar, sino revalorizar las ciudades y su parque de viviendas. Los servicios de Rehabiterm incluyen gestión de ayudas y búsqueda de financiación, redacción de proyectos, gestión ITE, estudio energético, accesibilidad, envolvente, cubiertas, instalaciones, terrazas, remontas, certificaciones sostenibles y trabajos tradicionales de interior de zonas comunes.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta