
Las tres promotoras tienen suelo para construir cerca de 6.000 viviendas en un desarrollo que fue aprobado el pasado martes en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Madrid. En concreto, Vía Célere levantará 2.500 casas, Metrovacesa 1.600 unidades y Vía Ágora otras 1.800 viviendas, según ha podido saber idealista/news. Además, las promotoras encabezadas por José Ignacio Morales y Jorge Pérez de Leza no descartan destinar una parte de este portfolio al 'build to rent'.
Todavía se tiene que producir la reparcelación del ámbito para empezar la urbanización de este prevista para después de este verano. Por este motivo, las promotoras prevén comenzar a comercializar a comienzos de 2023 y a construir a finales de ese ejercicio, según ha podido saber este medio. Con respecto a los planes de estas compañías, Vía Célere y Metrovacesa reconocen que no descartan destinar una parte al alquiler, mientras que Vía Ágora no se ha pronunciado en este sentido. Con respecto a los precios de las unidades destinadas a la venta, fuentes del sector aseguran que serán muy similares a los de ámbitos cercanos como El Cañaveral.
Cabe destacar que la Junta de Compensación del Sector desarrollo ha firmado este viernes, con el Ayuntamiento de Madrid, el Convenio Urbanístico de Gestión. Dicho Convenio viabilizará la puesta en el mercado de 14.276 viviendas de las que 7.138 (50%) se destinarán a viviendas con algún régimen de protección. Por otro lado, el sector contará con una superficie de 550.650 m2 edificables de usos destinados a actividad económica que se estima creará más de 15.000 puestos de trabajo.
Además el desarrollo contará con una gran bolsa verde de suelo de más de 170 hectáreas, entre las que se incluye el Cerro de la Herradura, de unas 137 ha, que formará parte de la gran apuesta medioambiental del Ayuntamiento de Madrid, como es el Bosque Metropolitano, cinturón verde público que se está desarrollando actualmente.
Durante el acto de la firma, Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital, ha destacado que “Madrid crece y va a seguir creciendo. Era el momento necesario para su transformación. El urbanismo te permite transformar no solo una ciudad, sino una sociedad que mira al futuro”.
"Una vez más volvemos a vincular el urbanismo como palanca de reactivación económica de Madrid. Generamos un nuevo ámbito que dará cobijo a más de 40.000 nuevos madrileños. Demostramos con este convenio cómo podemos llegar a desarrollar una ciudad”, ha señalada por su parte Mariano Fuentes, concejal de Urbanismo de Madrid.
"Los Cerros es el ámbito de Madrid con una apuesta más clara por las zonas verdes, los espacios libres públicos y el medio ambiente, formando parte del Bosque Metropolitano, con casi 70 hectáreas de equipamientos. Se dará acceso a más de 15.000 familias en el distrito más joven de Madrid y en un entorno medioambiental excepcional”, ha agregado Alejandro Fernández Diaz de Lope Díaz, presidente de la Junta de Compensación de Los Cerros.
La ejecución del ámbito se llevará a cabo en tres etapas y supondrá una inversión para el desarrollo urbanístico de más de 300 millones de euros, y una inversión inmobiliaria global de más de 3.000 millones de euros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta